Noticias_Recientes

Clausuran campaña de canje de armas 2014

Una captación récord de cinco mil 847 armas de fuego de diferentes calibres se han captado en lo que va del sexenio del Gobernador Guillermo Padrés gracias a la campaña de canje de armas que año con año se lleva a cabo en los principales municipios del estado, destacó Ernesto Munro Palacio, Secretario Ejecutivo de Seguridad Pública.

Al encabezar la clausura de la campaña 2014 y ultima de esta administración, el Secretario de Seguridad Pública hizo un reconocimiento a la sociedad civil, a las cámaras empresariales, al Ejercito, a los municipios y tanta gente que se ha involucrado en esta campaña de desarme en los hogares.

“Sigamos apostando al Sonora en paz, tranquilo y seguro que juntos estamos construyendo”, aseguró Munro Palacio.

“Esta ha sido una campaña permanente y un movimiento a favor de la paz que busca proteger a los niños y jóvenes de la violencia y el uso indiscriminado de las armas de fuego”, destacó.

En esta edición 2014, se captaron 867 armas de fuego para sumar en el sexenio cinco mil 843 de diferentes calibres.

Del total de armas captadas en esta edición, 531 fueron armas cortas y 336 armas largas incluyendo semiautomáticas y de alto poder (AR 47 y 9mm) además de un arma lanza granada, mil 081 cargadores, 35 mil 876 cartuchos, 14 granadas y 434 explosivos tipo salchichas.

En esta clausura de la campaña 2014, el Gobierno del Estado entregó reconocimientos a los municipios de San Luis, Hermosillo y Cajeme por haber alcanzado la mayor captación de armas.
San Luis ocupo el tercer lugar con 102 armas largas y cortas, le siguió Hermosillo con 126 y Cajeme con 136 para ser los más efectivos en esta edición.

Asistieron el Secretario de Seguridad, Ernesto Munro Palacio, el General Brigadier de Estado Mayor, Arturo Coronel Flores y representante de la IV Zona Militar, el General Brigadier, Alberto Ibarra Flores en representación de la 45 zona militar con sede en Nogales.

Además asistieron Martin Ariel Salazar, Subprocurador de averiguaciones previas de la PGJE, en representación de la PGR, el ministerio público federal, Luis Alberto Uruchurto Valdez así como Luis Felipe Chan, comisario de la policía municipal de Hermosillo mientras que de Cajeme asistió el comisario de seguridad publica, Isaac Apodaca Lauterio.