DestacadaGeneral

Clima extremoso impide cultivo de chile

San Luis Río Colorado, Son., .-El clima extremoso del noroeste de Sonora impide que el chile sea un cultivo en amplias extensiones de parcelas, informó el presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal, Juan Armenta Magaña.

El productor agrícola de la región quien dirige ese organismo federal ciudadanizado, manifestó que en este municipio sólo se siembran cada año unas 10 hectáreas de parcelas del picante, por lo que es considerado un cultivo mínimo.

De acuerdo con cifras de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la superficie sembrada de chile apenas representa el 0.04 por ciento de las 26 mil hectáreas de cultivo en la región.

«La gente no siembra chile porque aquí el clima es muy extremoso y el chile necesita climas más templados, tropicales, como en el sur de Sonora, Sinaloa o la zona de la costa de Baja California, por allá en Ensenada», expuso.

Detalló que quienes siembran el picante en este municipio, lo hacen en pequeñas extensiones, entre febrero y principios de mayo, porque en esta región es muy corto el periodo en que el ambiente está templado.

Expuso que los agricultores deben esperar a que pasen las últimas heladas del invierno para sembrar en febrero, porque ese arbusto tampoco soporta el frío, y de allí prever que en los meses siguientes no haya calores tempranos, para que puedan fructificar las plantas.

«Si a las plantas de chiles las agarra el calor, los chiles se manchan y ya no sirven para el mercado, además la planta se florea y ya no da», explicó Armenta Magaña.

Por su parte, el presidente de la asociación de agricultores del Módulo de Riego 1, Pedro Camarillo Aguilar, manifestó que aparte de que el chile no se da en la región, los productores tampoco lo siembran porque es un cultivo que requiere fuertes inversiones.

Agregó que debido a dicha situación tampoco existen instituciones financieras u organismos dispersores de crédito que otorguen financiamientos de avío para la siembra del picante.

Mencionó que de hecho tienen poca información sobre los chiles que se siembran en esas pocas parcelas, pues los catalogan en «varios», rubro que incluye todas aquellas especies vegetales que son sembradas mínimamente.

De acuerdo con los agricultores, en esta región no existen superficies de cultivo de temporal, donde es común que se siembre el chile, pues el Distrito de Riego Número 14 Río Colorado está totalmente tecnificado y se requieren cultivos redituables.

Notimex