Noticias_Recientes

CNDH emitirá recomendación al DIF Sonora por tráfico de bebés: Sylvana Beltrones

Por Daniel Sánchez Dórame/

HERMOSILLO, 18 de Enero.- La diputada federal por el PRI, Sylvana Beltrones de Escudero, adelantó que en los próximos días la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitirá una serie de recomendaciones al Sistema DIF Sonora por el tráfico de bebés recién nacidos que involucra a ex funcionarios de la administración del exmandatario panista Guillermo Padrés Elías.

Al mediodía del lunes, la legisladora inauguró su casa de gestión y enlace ubicada en pleno Centro Histórico de Hermosillo, donde al corte de listón la acompañó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y el presidente Municipal, Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez; ahí Sylvana Beltrones anunció que someterá a consideración del pleno una iniciativa para reformar los programas de adopciones a nivel nacional.

“A raíz de lo que ocurrió con la venta de los niños en el DIF Sonora, yo ya tengo lista una propuesta de reforma para la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes, donde propongo unos cambios para asegurar aún más a los menores de edad en condición de vulnerabilidad, sobre todo en temas de adopciones, además que ya han avanzado cambios constitucionales para poder legislar en la materia; de igual forma queremos proteger a las mujeres reformando el código contra abusos con fines reproductivos”, aseguró la Diputada Federal.

Sylvana Beltrones recordó que a consecuencia de un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, sometido ante el pleno del Congreso de la Unión por la bancada del PRI, la Procuraduría General de la República (PGR) ejerció su facultad de atracción en el caso de sustracción y tráfico de bebés recién nacidos que involucra a la ex primera dama Iveth Dagnino de Padrés; además de dos sospechosos que permanecen prófugos de la justicia, quienes lograron cargos directivos en el DIF Sonora por su cercanía con el ex gobernador Guillermo Padrés.

“La PGR atendió a nuestro llamado y atrajo la investigación, también la CNDH cambió la investigación para que se consideraran violaciones graves a los derechos humanos, ya se tienen avances en la investigación, vi recientemente al Ombudsman (Luis Raúl González Pérez) y me comentó que ya estaban a punto de terminar la investigación para hacer las recomendaciones pertinentes”, agregó.

Por su parte, Darío Figueroa Navarro, delegado de la PGR en Sonora, aseguró que la semana pasado llegaron a Hermosillo personal de la Subprocuraduría Especializada para la Investigación de la Delincuencia Organizada (Seido) para desahogar diligencias y peritajes como parte de las pesquisas, sin embargo, se negó a revelar avances para no entorpecer el trabajo de los agentes del Ministerio Público del fuero federal que están integrando la averiguación previa.

Fue el 28 de agosto, cuando la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) confirmó que Vladimir Alfredo Arzate Carbajal, ex director de la Línea Protege del DIF Sonora, en complicidad con José Manuel Hernández López, abogado en la Unión Ganadera Regional, habían participado en la sustracción y tráfico de al menos 11 bebés recién nacidos que fueron arrancados de los brazos de sus madres en situación de vulnerabilidad por pobreza o adicciones, para después vender a los menores de edad hasta en 150 pesos a parejas en México y los Estados Unidos.

A pesar que los dos principales sospechosos se apersonaron a declarar ante el Agente del Ministerio Público, confesaron su crimen, estaban señalados como tratantes de personas por autoridades en los Estados Unidos e incluso uno de ellos fue detenido en flagrancia delictiva junto a una bebé robada, el ex Procurador de Justicia, Carlos Navarro Sugich los dejó en libertad, argumentando que el Nuevo Sistema de Justicia Penal no permitía retenerlos, aunque este sistema acaba de iniciar su implementación en Sonora.