GeneralPrincipales

Codeson gasta más en salarios, que en apoyo deportivos

Informes de Transparencia confirman que una cuarta parte del presupuesto se va solo en salarios de funcionarios  

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Ahora que estamos en medio de unos juegos olímpicos donde unos pocos deportistas sonorenses están compitiendo a nivel internacional haciendo papeles destacados y que muchas autoridades se cuelgan la medalla de los logros, es importante resaltar que muchas veces las instituciones encargadas de promover el deporte realmente no invierten lo que se debe en la preparación de atletas, como el caso de Sonora, donde casi una cuarta parte del presupuesto se va solo en salarios.

Según la información del portal de transparencia del Gobierno de Sonora, este 2024, la Comisión del Deporte de Sonora (Codeson) está gastando anualmente un total de 38.4 millones de pesos solamente en salarios y prestaciones de sus trabajadores, es decir, un 23.5% del total de presupuesto que es de 162.7 millones.

En el analítico de partidas del Paquete Fiscal 2024, la Codeson tiene un presupuesto de 162.78 millones de pesos, que incluye 6.7 millones para el programa de fomento deportivo, 48.9 para proyectos de infraestructura, 41.5 para la coordinación administrativa, 3.4 para atención al deporte, 18.1 para preparación de atletas de alto rendimiento, y 43.9 para las competencias Conade.

Sin embargo, los rubros de servicios personales y servicios generales se llevan las asignaciones más grandes en cada actividad de la Codeson, que son practicante salarios y gasto corriente.

Según la información del portal de transparencia del Gobierno del Estado, en el apartado de remuneraciones, la Codeson tiene un total de 138 trabajadores a los que les paga un salario, de los cuales 52 está registrado como personal de confianza. En todos los empleados se está gastando solo en salarios un total de 2.53 millones de pesos mensuales.

Es decir, que al año serían en total 30.4 millones de pesos, esto tomando en cuenta las percepciones brutas, que son antes de descontar impuestos y prestaciones, pero que al final también representan recurso erogado.

Por otro lado, el portal de transparencia marca que existe una prestación llamada “quinquenio” que le entregan al mes a un total de 97 empleados, y que representa un gasto de 292 mil pesos al mes, que al año serían 3.5 millones de pesos.

Además, hay una compensación que le entregan solo a 21 trabajadores, entre ellos el director de Codeson, que en total son 212 mil 750 pesos mensuales, que al final del año sería un gasto de 1.46 millones de pesos.

Y un bono para despensa de mil 310 pesos mensuales, otro de capacitación de 766 pesos y uno de transporte por 843 pesos, que se entregan a 86 empleados cada mes, dando un gasto de 251 mil pesos, que al año representaría más de tres millones de pesos. Así el gasto en salarios superará los 38 millones de pesos al año.

Por su parte, el director general de Codeson, Eruviel Durazo Cárdenas, tiene un nivel 13B de subsecretario, está registrado en transparencia un salario neto de 62 mil 950 pesos mensuales y una compensación de 28 mil pesos mensuales, es decir, una remuneración total de 90 mil 950 pesos al mes, menos impuestos.

Después del director, quienes tienen mayor salario son los cuatro directores generales, que abarcan los departamentos de dirección general, administración y finanzas, infraestructura, y jurídica, con un salario bruto de 49 mil pesos cada uno.

Luego los seis subdirectores con un salario de 30 mil pesos al mes y los nueve asistentes o coordinadores de área con un salario de 25 mil pesos al mes. Todos más sus prestaciones, bonos y compensaciones respectivas.

Otros gastos

La plataforma de transparencia del Gobierno del Estado de Sonora solamente permite ver el ejercicio fiscal 2024, donde al cierre del primer trimestre la Codeson no registró gastos por adjudicaciones directas, licitaciones públicas o pagos de honorarios.

Solamente reporta un gasto de 88 mil 650 pesos de viáticos y gastos de presentación para 18 viajes realizados y la contratación de servicios de alimentación y transporte, principalmente para los juegos Codeson y los nacionales de Conade, por un total de 724 mil pesos.

Sin embargo, en la Plataforma Nacional de Transparencia, ya se tiene registrado el segundo trimestre del 2024, en ciertos conceptos. Por ejemplo, se reportan gastos por casi 50 mil pesos mensuales para seis personas contratadas por honorarios, principalmente para los servicios de vigilancia y mantenimiento.

Solamente resalta un salario de 12 mil pesos para una auxiliar administrativa, planeación y evaluación y otro salario de nueve mil pesos al mes para una promotora de deporte social.

Gastos 2023

Según la misma plataforma nacional de transparencia durante el 2023 la Comisión del Deporte de Sonora registró varios gastos en servicios, adjudicaciones y licitaciones públicas.

Por ejemplo, se contrató un total de 52 ocasiones los servicios de transporte para trasladar deportistas a diferentes partes del país por un monto total de 4.4 millones de pesos. La gran mayoría de ellos fue con el proveedor Fausto Avilés Murrieta. Según el apartado de “Las concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgadas”.

También hay un gasto de 4.8 millones de pesos pagados a la empresa DIDESMA, por adquisición de uniformes deportivos y accesorios de viaje (maleta y mochila deportiva) y otro gasto de 10 mil pesos a Gerardo Paz Buitimea por el mismo concepto.

Además, registra ocho contratos para realizar cuatro proyectos ejecutivos distintos, un estudio hidrológico, una supervisión externa y dos obras de rehabilitación, por un monto total de poco más de 11 millones de pesos.

El mayor fue de 6.1 millones para la remodelación del Estadio Mundialista de Hermosillo con la empresa “Damer Construcciones”. Luego un gasto de 1.17 millones pagados a “Diseños y Construcciones del Noroeste” para el proyecto ejecutivo del campo adaptado en la Unidad Deportiva del Noroeste. Y 1.03 millones con la compañía “VICOMING” por la rehabilitación de la unidad deportiva Reforma.