Columna De Primera Mano | Cita la PGR a Javier Gándara
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
YA HABÍA sido citado hace algunas semanas por la Procuraduría General de la República a Javier Gándara Magaña, para llevar a cabo una comparecencia de tipo penal, pero por encontrarse fuera del país no había podido asistir y envió una respuesta por escrito.
Ha trascendido que hoy jueves a las 12 horas, el también expresidente municipal de Hermosillo y excandidato del PAN a la gubernatura de Sonora, está siendo nuevamente citado en uno de los escritorios de la PGR en la capital del Estado.
No se sabe a ciencia cierta cuál es el motivo. Habría qué esperar a que el mismo Javier lo informara o bien, que el delegado de la dependencia, Darío Figueroa, precisara los datos.
De lo que sí estamos seguros es que sería un buen platillo periodístico el conocer las razones por las cuales la autoridad ministerial federal, requiere a don Javier.
No han faltado los trascendidos. Se dice que podría ser por un asunto de su liga personal con Guillermo Padrés, pero mejor será esperarnos a la información oficial.
COMO SEGUIMIENTO a la noticia “bomba” de la semana pasada, lo que la mayoría esperaba se dio y al exgobernador de Sonora, Padrés Elías, le dictaron ayer no una, sino dos autos de formal prisión por los jueces federales 12 y 4 que conocen de las causas por delitos tales como defraudación fiscal, utilización de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
Ni para dónde hacerse cuando se trata de acusaciones por delitos considerados graves por el Código Penal. ¿Cuánto tiempo permanecerá en la cárcel? No lo sabemos, pero hay quienes hablan de meses y otros de años.
Si había algún “acuerdo” político previo, éste se ha desvanecido por completo de las mentes de los observadores más completos de este país. Lo peor, si la autoridad logra acreditar los delitos imputados a Padrés, éste podría alcanzar condenas de hasta 40 años a la sombra.
No existe precedente histórico en Sonora de un hecho similar. No se registra en la historia política de nuestro Estado, algún otro exgobernador que haya pisado la cárcel, ni siquiera Carlos Armando Biébrich que fue prófugo de la justica en la segunda mitad de la década de los años setentas en el siglo XX.
Imposible dejar de anotar que esta acción constitucional contra un personaje de esta envergadura por varios actos de corrupción inocultables, era una exigencia de la sociedad sonorense.
Hoy, dicha exigencia ha sido atendida, como bien lo apuntó ayer en un mensaje en Twitter la Gobernadora Pavlovich.
Y POR CIERTO, la titular del Poder Ejecutivo en Sonora envió un mensaje a través de las redes sociales ayer por la tarde respecto al tema y dejó en claro que a partir de este precedentef histórico la forma de gobernar deberá cambiar radicalmente. Más allá de las palabras, fue una advertencia también a sus colaboradores, los que están obligados a actuar con honestidad, porque en caso contrario, ya no se podrá acudir al “no pasa nada” que por décadas caminó en los pasillos de palacio con toda la impunidad por delante.
Claudia Pavlovich mostró sensibilidad al decir que “lamentaba mucho el sufrimiento de las familias” (en obvia referencia a los familiares de Padrés) pero que también estaba convencida de que tiene un compromiso legal y ético para cumplir y hacer cumplir la Ley, lo que juramentó al asumir su cargo de Gobernadora.
Y es que no hay vuelta de hoja, el que un exgobernador de Sonora esté en la cárcel por ser un corrupto, es –hasta ahora- la noticia del año.
Y PANISTAS tan comprometidos como su sobrino político Javier Dagnino, o su lacayo Javier Neblina, o su secretario privado Agustín Rodríguez, se han rasgado las vestiduras asegurando en sus escritos públicos meter las manos a la lumbre por Guillermo Padrés, pero sin dejar de lado su argumento balín de que el hoy encarcelado es una víctima de la política… Los resultados los han medido ellos mismos… Los mismos usuarios de las redes sociales han dejado testimonio del repudio al “padresismo” y sus herencias.