Columna De Primera Mano | Combate a la inseguridad es un proceso: Maloro
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
MANUEL Ignacio “Maloro” Acosta, el presidente municipal de Hermosillo, dijo ayer, convencido, que el combate a la inseguridad era su prioridad y que había iniciado un proceso que lleva por propósito tomar las decisiones correctas para lograr eficacia en ese objetivo.
“Uno de los mensajes que deseo enviar a la ciudadanía es que en mi administración no hay, ni habrá intocables”, señaló el alcalde, al informar que para designar al sucesor de Ramsés Arce en la Comisaría de Policía en la capital de Sonora, no sólo se está escuchando al consejo ciudadano de seguridad pública, sino también a los vecinos.
“Anoche me reuní con alrededor de 300 vecinos de varias colonias y escuché sus peticiones y exigencias en materia de seguridad. Por mi lado les dije que tomaría en cuenta sus sugerencias y que estamos todos en el afán de alcanzar buenos resultados para que el hermosillense se sienta seguro en su casa y en su ciudad”.
Precisó además que la depuración de elementos en la corporación policíaca va muy en serio y prueba de ello es que ya se dieron de baja 60 agentes. “Estamos haciendo una limpia. Necesitamos recobrar la confianza ciudadana en nuestros policías”, subrayó Acosta.
Hoy miércoles la agenda municipal contempla una sesión de Cabildo en la que podría presentarse una terna de donde habrá de elegirse al nuevo Comisario de Seguridad Pública en Hermosillo.
Ha trascendido asimismo, que por tratarse de jefe policíaco de la capital de Sonora, podría tomarse en cuenta alguna propuesta de la titular del Poder Ejecutivo Estatal, la Gobernadora Claudia Pavlovich.
HASTA EL MOMENTO de redactar esta columna la pelea por la Presidencia de los Estados Unidos entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, tenía tensos a más de cuatro, sobre todo cuando en el arranque de la información por los votos electorales, Trump ganaba en tres estados y la señora Clinton solo en uno… Enseguida se informó de los votos de entidades importantes y la demócrata empezó a remontar… Pero no están las cosas fáciles para ella… Seguramente más tarde se develerá totalmente el misterio.
MUY INTERESANTE la opinión del periodista estadounidense Keith Rosenblum, que en charla durante mi programa de radio (LARSA 88.9FM) dijo que el Estado debe cumplir proponiendo leyes que eviten el fomento a la ilegalidad y ya corresponde a los ciudadanos, a los padres de familia, por ejemplo, advertir a sus hijos acerca del peligro por el consumo de alcohol o de las drogas… Todo esto porque en Arizona y otros estados de la Unión Americana, ayer se votaba también por la permisión del consumo de marihuana con fines lúdicos o de esparcimiento… Cuánta razón tiene, porque la prohibición oficial genera el contrabando, las acciones delictivas y el crimen, como sucedió por ejemplo en la década de los años veintes en los Estados Unidos con la prohibición del consumo de alcohol… Esta es una teoría muy acorde para aquellos que están a favor de la legalización de la marihuana… Sobre todo porque en México, somos reyes en hacer de las prohibiciones, un gran negocio.
CON LA BUENA noticia de que Grupo Industrial coahuilense, La-La, inició la construcción de una planta en Ciudad Obregón… Esto se dio ayer en un acto especial y ante la presencia de directivos de esa empresa y el titular de Economía del Gobierno del Estado, Jorge Vidal Ahumada… La inversión será de alrededor de 350 millones de pesos y se generarán más de 200 nuevos empleos.
NO PODEMOS perder la capacidad de asombro, sobre todo cuando nos enteramos de noticias sucesivas por la violación de mujeres en el Estado y en ocasiones, se llega hasta el asesinato de ellas… La Procuraduría General de Justicia a cargo de Rodolfo Montes de Oca ha cumplido con su trabajo de detener y consignar a los homicidas, pero debe haber algo inteligente que inhiba de alguna o de muchas maneras, esta ola de homicidios.
MIENTRASA TANTO EN EL Congreso del Estado y con el mismo tema, la legisladora cajemense Kiki Díaz Brown, propone penas más severas para los agresores sexuales y más allá, desde la Secretaría de Seguridad Pública, la estrategia de cambiar armas guardadas en casa por los ciudadanos, para recibir vales de despensa… ¿Será todo eso suficiente?