DE PRIMERA MANO

Columna de Ruiz Quirrín: Apoyan alcaldes del PAN, Ley de CPA

MUCHOS como yo quisieran dejar el marco legal en manos honestas -moral y profesionalmente-, pero la repetidísima historia del tráfico de influencias en México, el anteponer los intereses de la política por encima de la Ley, son “el pan nuestro de cada día”.

Por eso, muchos no creen que con base en la Ley, se vaya a castigar la corrupción y se vaya a evitar la impunidad.

Por eso, muchos están convencidos de que ni el panista Guillermo Padrés Elías ni el priísta Javier Duarte de Ochoa, pagarán con cárcel sus abusos y sus excesos como mandatarios en sus respectivas entidades, Sonora y Veracruz.

Sobre todo cuando el “sospechosismo” saca a relucir su rostro en evidentes demostraciones de favorecimiento a ambos oscuros personajes. La PGR no avisa cuando va por alguien.

En el caso de Padrés, una “filtración” al periodista Carlos Loret de Mola le avisa que se girará una orden de aprehensión en su contra y eso le da oportunidad de armar una defensa pública a través de su abogado, Antonio Lozano Gracia y de asegurarse un buen “resguardo” en alguna cueva mexicana o en alguna playa en el extranjero.

A Duarte de Ochoa le dan oportunidad a que deje un sustituto por lo que resta de su de su administración, 48 días. Su secretario de gobierno asume el poder y le asegura una eficaz huída.

Por eso y otras cosas más entre las que destacan complicidades del poder al más alto nivel y chantajes políticos en un sistema que te permite cobrar facturas pagadas con dinero del pueblo, es que todo indica que estamos ante un espectáculo circense que no pasará de una exhibición pública.

Toda una simulación. Si acaso se da una detención, de cualquiera de los dos prófugos de la justicia, no pasarán muchas horas en la sombra. El nuevo Sistema de Justicia Penal en México da la oportunidad a cualquier criminal a recuperar la libertad por incumplimientos de la forma, pero jamás por la observancia del fondo.

Es como una degradación jurídica la que vivimos en plena segunda década del siglo XXI. Es como una parte esencial del sistema político mexicano, ya agotado.

Se ha escrito y se ha dicho en repetidas ocasiones. La prensa –sobre todo la prensa de Sonora en el caso de Padrés- ha cumplido con su misión. En su momento y reiteradamente, ha denunciado y ha ofrecido pruebas de la corrupción de quienes defraudaron la confianza depositada en ellos y que por una mayoría del voto ciudadano despacharon en palacio.

Ahora resulta que hay discursos que piden “no hacer linchamientos públicos si antes no se ha enjuiciado a las personas”. Eso encierra una velada defensa. ¿Dónde quedó aquello del temor a los fantasmas que salen de noche?

Esto último permitió que la sociedad sonorense que vivió en carne propia la incapacidad, la irresponsabilidad, el despilfarro, los abusos y excesos de un desgobierno a todas luces, haya enjuiciado a Padrés y sus cómplices. Y lo condenaron. Y lo hicieron primero en las urnas al evitar que repitiera en el cargo.

Por ello es que una vez más la historia registrará la condena pública contra el resultado en los tribunales. Como sucedió con el asesinato de Alvaro Obregón y como sucedió con el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Una cosa es lo que vio la gente y otra, los caminos de la Ley.

En el caso que nos ocupa, tanto de Padrés como de Duarte, la sociedad ya los ha condenado. Falta el veredicto de la Ley, pero esta último carece de credibilidad.

No es para menos. Se ha esforzado mucho en que la sociedad mexicana no le guarde respeto.

Por ello, ante esa realidad, debemos también tomar decisiones. Si ya cumplimos con la parte que le corresponde a la prensa, creo que muy poco o nada podemos hacer porque la Ley se cumpla a cabalidad castigando a culpables.

Por eso es que, como se dice coloquialmente, “la pelota está en la cancha” de quienes son los responsables de aplicar la Ley para hacer justicia.

… Y por eso ya no quisiera abordar más el caso Padrés.

Hay un axioma jurídico que debemos de abrazar ahora para evitar contagiarnos de una enfermedad por querer lo que no podemos:

“Nadie está obligado a lo imposible”.

 

Ayuntamientos panistas abrazan más iniciativa de CPA

 

BUEN PUNTO el revelado por nuestra compañera columnista Soledad Durazo Barceló, al obtener la información de que son los más importantes ayuntamientos administrados por el PAN, los que han apoyado la iniciativa de la Gobernadora Claudia Pavlovich respecto a la reforma al artículo 150-A de la Constitución Política local del Estado, relativo a la paridad denominada “horizontal” en la postulación de candidaturas a las alcaldías… Es decir, la iniciativa pasó en el consenso en el pleno del Congreso el pasado 26 de abril, pero como es una reforma constitucional, para que entre en vigencia se requiere de la aprobación de la mitad más uno del total de ayuntamientos del Estado… En el cuarto párrafo de ese artículo de la Carta Magna sonorense se lee: “En las candidaturas que integren cada planilla de Ayuntamiento deberá alternarse el género en la elección respectiva. Se entenderá por paridad de género horizontal la obligación de los partidos políticos y coaliciones para salvaguardar la postulación de 50% de candidatas y 50% de candidatos, respecto a la totalidad de candidaturas a presidentes municipales en el proceso electoral correspondiente”… Bueno, entre los ayuntamientos que aprobaron rápidamente la iniciativa y que consta en actas de sesión de Cabildo, están los panistas de Agua Prieta, Nogales, Guaymas y San Luis Río Colorado… Ya en septiembre aprobaron, entre otros, el panista Navojoa y los priístas Hermosillo, Huatabampo y Caborca… Y hasta la fecha, faltan aún por aprobar 43 de los 72 ayuntamientos con los que cuenta Sonora… En otras palabras, no puede aún entrar en vigor esa reforma simple y sencillamente porque no se ha logrado la mitad más uno… ¿Qué cosas no?

 

¿Ajustes en el gabinete? Son necesarios

 

SI BIEN la evaluación de propios y extraños sobre el desempeño del Gobierno encabezado por Claudia Pavlovich en su primer año es altamente positivo (inclusive la expectativa es que cierre el 2016 con muy buenos resultados) no deben cerrarse los ojos respecto a imponderables que aparecen en colaboradores que no han llenado el perfil y no han respondido a la confianza que se depositó en ellos… Aparte, subsisten herencias del pasado padresista que continúan operando a favor de quienes se fueron desde septiembre del 2015… Hay áreas muy sensibles de la administración estatal (Salud, Seguridad, Educación) donde de forma por demás inexplicable se ha tolerado a personajes que son abiertamente enemigos del actual gobierno estatal y se les ha dejado operar en contra… Porque una cosa es un sonorense que no sea priísta, pero que su amor al Estado o la misma necesidad de trabajo le permita abrazar un proyecto que originalmente no era el suyo y otra cosa muy distinta, es aquel que aún cobrando puntualmente su cheque cada quincena y gozando de otras prestaciones económicas, hace todo lo posible por poner obstáculos en el camino a sus jefes… Hay secretarios que se han sorprendido por la negativa de algunas de esas herencias a obedecer instrucciones, pero que se han sostenido en base a sus conexiones… Pero independientemente de estos casos, hay áreas donde sus titulares han dejado mucho qué desear… Por ejemplo, en el Hospital General del Estado se hace necesario meter orden… En el sector Salud existen verdaderas “mafias” de años incrustadas como sanguijuelas en una nómina que de acuerdo a sus intereses personales abraza el sindicato que tiene por dirigente al filopanista Mario Villalobos… Los ajustes en Salud de varias direcciones generales y jurisdicciones médicas, se hacen necesarias porque se sigue vulnerando a un sector sin recursos cuyo único pecado ha sido enfermarse… Los esfuerzos que lleva a cabo la Gobernadora Pavlovich consiguiendo recursos para dignificar el trato a los más vulnerables (hace unos días entregó 400 camas para hospitales y varias unidades) se topan muchas veces con la insensibilidad de quienes han hecho de su labor burocrática una deshumanización de la salud… En el mismo Hospital General del Estado, nadie se explica el por qué no se ha entregado un fondo que los mismos empleados aportan de la nómina y que debieron disfrutar en agosto… Es un fondo conocido como FONAC… Aparte, sin duda, dependencias tan importantes como el Instituto Sonorense de la Mujer y la Dirección del Registro Civil, que mantienen un contacto constante con la ciudadanía y donde se han detectado varias fallas, bien merecen un estudio especial para mejorarlas… Apenas este fin de semana se visitaron cuatro “cajeros” para obtener actas de nacimiento y ninguno de ellos estaba en funcionamiento… Algo sucede… En Turismo, el titular del ramo es un fantasma, así como las fallas en subsecretarios de enorme trascendencia como los hay en la Secretaría de Educación y Cultura y en la Secretaría de Seguridad Pública… Los ajustes son “normales”, sobre todo en el arranque de un sexenio cuando ha pasado el primer año de labores… Es una facultad exclusiva de la Gobernadora hacer movimientos en su gabinete y ella sabrá quiénes… Y cuándo.

 

El duelo Ochoa-Anaya

 

VAYA QUE le ha pegado y duro al dirigente del PAN, Ricardo Anaya, el señalamiento que le ha hecho el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, de que no sólo ha encubierto a Guillermo Padrés, sino que tiene información sobre su paradero… Tanto que obligó al jovencito Anaya a publicar un boletín negando toda conexión padresista… Es un show mediático que pronto será enviado a la historia… Quedará para el anecdotario… Finalmente, el exmandatario de Sonora se ha convertido no sólo en una pesadilla para sus mismos excompañeros de partido, sino toda una “papa caliente” que ya urge se haga algo con ella… En Sonora, inclusive, el nuevo dirigente local albiazul, David Galván, está consciente del enorme desprestigio de su instituto político y de ahí su aportación declarativa en el sentido de que “en el PAN también hay gente buena”… Quiere empezar de nuevo, pero sabe que tiene qué cargar con ese lastre… Por cierto, Ochoa Reza quiso anotar en su agenda de gira por todas las entidades del país, a Sonora como el punto de cierre de este recorrido… Esto fue interpretado como una atención para la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y recordar también que la tierra de la carne asada y las coyotas es la cuna de Manlio Fabio Beltrones, su antecesor en la presidencia del comité ejecutivo nacional priísta y personaje al que guarda un enorme respeto, según quedó de manifiesto en su mensaje… Y Gilberto Gutiérrez Sánchez continúa cumpliendo bien al frente del priísmo sonorense… Maneja muy bien su tiempo y conoce la forma a la perfección.

 

El ciudadano ya empezó a hacerse justicia por propia mano

 

ES EVIDENTE ante la falta de una autoridad y, sobre todo, la ausencia de eficacia en la operatividad para contener la delincuencia… Los vecinos de Villa Castilla en Hermosillo atraparon “In-Fraganti” a un ladrón en casa habitación, le llamaron a la policía, pero ante la espera que duró poco más de una hora, procedieron a atar a un poste de luz al joven asaltando y le colocaron un letrero donde se le leía “Esto me pasó por Rata”… De alguna o de muchas maneras, eso es hacerse justicia por su propia mano, lo que se sabe, es ilegal… A lo único que aspira el ciudadano es a no tener qué pagar con cárcel acciones como la anterior descrita, porque el nuevo Sistema de Justicia Penal, al proteger al delincuente, deja la puerta abierta para sancionar a las víctimas… Aunque usted, no lo crea… Por ello muchos ciudadanos aplaudieron al alcalde Manuel Ignacio “Maloro” Acosta y su apoyo a la página “In-Fraganti.mx”, que rompió esquemas, es cierto, pero lo que nadie puede negar es que una autoridad abrazó una voluntad surgida de la gente… Claro, se han quejado quienes, a pesar de haber cometido errores administrativos, aparecen en dicha página sin haber recibido condena de tipo penal… Es normal… ¿A quién le gusta que se difundan sus errores?… No vaya muy lejos… Los periodistas tenemos una idea de lo que eso significa.