DE PRIMERA MANODestacada

Columna de Ruiz Quirrín: El 2021 ya está en el pensamiento de “suspirantes”

Ana Gabriela se “destapó”; Sylvana, la duda de MFB

… Y enmudecieron los “defensores” de la Libertad

PARA ALGUNOS, lejano; para otros no tanto porque ya está en la mira y empiezan a trabajar para ser los invitados especiales a ese baile.

El 2021 y su platillo favorito en Sonora, la elección de nueva gobernadora o nuevo gobernador, necesariamente ya se ha puesto en la mesa de los actores políticos más importantes.

No sólo eso. Algunos se han “autodestapado”, sabedores de que los tiempos los obligan a exhibirse. Quedó en el pasado aquello de que “el que se mueve no sale en la foto”. Ahora, “santo que no es visto no es venerado”.

MORENA, el partido del triunfador Andrés Manuel López Obrador, tiene en este último su ejemplo más preclaro: Hizo precampaña durante 18 años.

Pero aunque se hable y se insista en que habrá un cambio de sistema, los partidos y los factores reales de poder, seguirán existiendo y haciendo su voluntad. Es decir, los dueños, los que deciden, tienen más tiempo que vida. ¿O acaso no fue el propio AMLO quien obsequió senadurías y diputaciones federales a placer?

Por lo pronto sería trascendente preguntarnos si en el caso de Sonora, López Obrador tiene alguna favorita o favorito con miras al relevo de Claudia Pavlovich Arellano.

La propia Gobernadora actual del Estado, ¿tendrá a su favorita o favorito, para encaminarla o encaminarlo al 2021?

¿Manlio Fabio Beltrones seguirá pensando en su hija, Sylvana, como su carta para buscar la oficina más refrigerada de palacio, o con lo logrado hasta ahora –que no es poco- será suficiente?

¿Estará decidido Damián Zepeda Vidales a buscarla por el PAN? ¿Antonio Astiazarán Gutiérrez participará gustoso, pero montado en cuál camión?

Desde luego, faltará mucho o faltará poco para el 2021, pero de lo que sí estamos seguros es que los escenarios que el mismo tiempo dibuje, serán determinantes. Porque de alguna o de varias maneras se presentará el desencanto y la desilusión sobre las promesas que no podrá cumplir el nuevo Presidente de México.

Y así como se dio con Enrique Peña Nieto, los yerros de quien ocupará la titularidad del Poder Ejecutivo Federal a partir del próximo 1 de diciembre, serán derramados sobre su partido, MORENA y muchos de sus nuevos gobernantes. Y eso se cobrará en las urnas.

Los “suspirantes” que buscan palacio, desde ahora

Por el PRI se han abierto Ricardo Bours Castelo y Ernesto Gándara Camou. Ninguno de los dos contaría con el respaldo de palacio de gobierno. El primero buscaría extender la hegemonía de los Bours en el Estado y, el segundo, tendría el doble trabajo de buscar el abrazo de la Gobernadora y de Manlio, a pesar de que en los más intrínseco de su ser, no existen sentimientos de afecto. Y es algo mutuo.

Por ello sería por demás interesante, observar en ambos personajes (que por lo demás tienen su fuerza y su popularidad a toda prueba) abrirse y trabajar lo suficiente para colocarse en una posición tal que garanticen a la bandera que enarbolen, el triunfo.

Si ambos -o alguno de ellos-, piensa en el 21 siguiendo las reglas del pasado, su fracaso está garantizado.

De lo que suceda en el futuro de la senadora Sylvana Beltrones, mucho dependerá de ella misma, sus logros y su proyección. Lo adelantó en campaña: “Déjenme escribir mi propia historia; mi papá ha sido un gran personaje, pero no quisiera depender de eso para avanzar”.

El tiempo ofrecerá también las opciones a Manlio respecto a su hija y su participación en el 2021. Porque tampoco ya no podrá confiar en el apoyo que le brinden. 2018 le dejó un mal sabor de boca.

¿Quién sería la o el candidato de Claudia? ¿Sylvana? ¿Miguel Pompa? ¿Ana Gabriela? ¿El “tapado”?

Sin duda alguna, la opinión de la Gobernadora de Sonora en su momento será determinante, pero por ahora no existe ninguna definición en ese sentido. En este 2018 se determinó no proyectar rostros nuevos. Algunos de los rostros conocidos se replicaron en las candidaturas, con la fatalidad de haberse quedado en el pasado. Existe alrededor de Claudia una nueva generación que puede brillar porque es talentosa, pero su institucionalidad los mantiene en sus oficinas gubernamentales.

El Partido Acción Nacional podría ofrecer opciones como la de Damián Zepeda y la de Toño Astiazarán, si éste último decide militar en ese partido. Será muy importante saber si el exgobernador Guillermo Padrés Elías recupera el PAN a través de Ernesto Munro o si Javier Gándara se presenta como una novedosa opción de poder local en caso de que ganara su ahijado, Jesús Ramón Díaz Beltrán.

Es muy probable que Padrés salga de la cárcel en cuanto Peña Nieto deje Los Pinos o un poco antes del 30 de noviembre.

Si los astros se alínean a favor del exgobernador panista, podría contemplarse una estrategia para recuperar palacio de gobierno a través de la presidenta municipal de Hermosillo, Célida López Cárdenas, que aunque llegó postulada por MORENA, por sus venas corre sangre azul, pero “padresista”.

Damián Zepeda sueña con ser Gobernador. Su fuerza –además de ser senador de la república- está en el control de su amigo íntimo, Ricardo Anaya, dominando Acción Nacional a través de su nuevo dirigente, Marko Cortés.

Desde luego, en el PAN pueden surgir personajes que den la sorpresa y se coloquen con posibilidades de bailar el 2021.Por ejemplo, no echaría en saco roto a Héctor Larios Córdova, quien tiene en la bolsa la secretaría general del comité ejecutivo nacional del PAN.

Finalmente MORENA tiene a Alfonso Durazo Montaño. ¿Que le gustaría ser Gobernador en su tierra?, nadie lo duda. Pero además, es el sonorense más cercano a López Obrador. Si pensamos que la llegada del nuevo gobierno será un cambio total, como lo afirman, ¿esa cercanía no será relevante para la definición de candidaturas como recurrentemente ha sido valedera?

No lo creo.

Lo que sí sucederá es que Alfonso tendrá un gran reto como secretario de seguridad en el gabinete de AMLO. Es una posición muy desgastante y habrá qué esperar a los escenarios del 2020.

Ana Gabriela Guevara, es del mismo árbol al que pertenece Durazo, pero de una rama distinta. Eso no importa. Es un activo de López Obrador y punto. Tanto, que será titular de la CONADE en el gabinete del próximo Presidente de México.

Ana es mujer y eso le está dando ya relevancia. Ya se ha abierto sin contemplación alguna como una aspirante a la candidatura en el 2021 para suceder en el cargo a Claudia Pavlovich, a quien precisamente ayudó de manera determinante para que se encaminara a su triunfo en el 2015, aceptando enviar un mensaje donde pedía que el PAN se fuera y llegara CPA. Es lógico pensar que después de esto quedaron compromisos prestablecidos.

Al paso de tres años, si acaso existiera alguna diferencia entre ellas por algún incumplimiento de esos compromisos, podrían limarse.

Lo que es una realidad es que falta mucho o falta poco para el 2021, pero ya se construyen caminos para llegar.

“Corriente Crítica” del PRI, en Hermosillo

EXCELENTE la convocatoria lograda por el licenciado Carlos Rodríguez Pérez y su “Mesa Cancún” ante la presencia de su invitado especial, el exgobernador oaxaqueño, destacado como coordinador de la llamada “Corriente Crítica” del PRI y serio aspirante a encabezar este partido en el 2019, Ulises Ruiz, quien se presentó en el Hotel Gándara de Hermosillo la mañana de este miércoles, en compañía de Daniel Trelles Iruretagoyena, Pancho Aldana y Bulmaro Pacheco, entre otros destacados tricolores sonorenses… Algunos directivos de medios de comunicación, reporteros y columnistas participaron en este encuentro donde abundaron las preguntas y las respuestas sobre el futuro del Revolucionario Institucional, dejando de lado el pasado que, sin duda alguna, desean echar en el olvido lo más rápido posible.

INCONGRUENTE con lo que la ciudadanía exige es lo que está demostrando el partido político Movimiento Ciudadano dirigido por la diputada María Dolores Del Río Sánchez -aliada de Morena en el Congreso del Estado- al impugnar un acuerdo tomado por el consejo general del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, en el que se establecen criterios de austeridad y racionalidad presupuestal… Pero lo más increíble por mostrar una gran incongruencia es el hecho que la Consejera Presidenta de ese Instituto, Guadalupe Taddei Zavala y la Consejera Claudia Ruiz Reséndez, hayan votado en contra de dicho acuerdo… Éste último, (impugnado por Movimiento Ciudadano y votado en contra por Taddei Zavala y Ruiz Reséndez), pretende algo que la sociedad exige: Establecer controles en la nómina -tan abultada- de ese Instituto Electoral, la cual ascendió en este 2018 a más de 140 millones de pesos… Por lo visto, los llamados a la austeridad de parte de todos los actores, gobernantes y políticos y de los triunfadores en las elecciones del pasado 1 de Julio, les entraron por un oído y les salieron por el otro a estas “empoderadas” damas de la política sonorense.

Nubarrones sobre las libertades en México

EL EDITOR del diario “El Universal”, Jorge Ramos, fue despedido luego de haber publicado un artículo donde informa que el hijo menor de Andrés Manuel López Obrador y Beatriz Gutiérrez Muller, no regresó a su escuela usando muletas, sino un triciclo especial, luego de su accidente donde se fracturó la Tibia y el Peroné en una de sus piernas… Es cierto, es un pequeño de 11 años de edad, pero eso no es obstáculo para ser noticia por ser hijo de quien es… Sobre todo del padre, que repite constantemente que llevará una vida austera como Presidente de México en congruencia con los millones de mexicanos pobres… Bueno, pues ese artículo del periódico del señorón Juan Francisco Ealy Ortiz, despertó la ira de doña Beatriz, quien generó un “hastagh” en Twitter al que denominó “#Conlosniños,No”, elevando su enérgica protesta por lo que consideró una exposición al escarnio público de su hijo Jesús… Pues este miércoles, “El Universal” anunció el despido del autor de ese artículo y trascendió que fue una decisión tomada luego de una solicitud de la señora de López Obrador… Inaudito, incongruente y miserable, el papel de todos los grandes defensores de la libertad de expresión en este país, que en su momento oportuno se desgarraron las vestiduras a favor de López Obrador, hayan permanecido ahora con la boca callada ante esta clara represión contra un medio y sus periodistas… Pero no sólo eso… El debate no es alrededor de si es noticia o no la familia de la pareja presidencial en este país

(nosotros estamos convencidos de que los hombres públicos, dentro del ejercicio periodístico, no tienen vida privada), sino más bien, el tremendo aviso de lo que viene a partir del 1 de diciembre con la intolerancia ante quienes piensan distinto a los nuevos poderosos… Los tiempos que se avecinan en términos de nuestras libertades que han costado sangre por décadas, estarán amenazadas por las hordas ignorantes y de pensamiento totalitario que asumirán el gobierno en las próximas semanas.

Pobre Hermosillo…

LA ALCALDESA Célida López Cárdenas, se está convirtiendo en el vivo ejemplo de que las promesas y ofrecimientos de una candidata en campaña, no tienen valor alguno cuando asumen el cargo… Nunca avisó que autorizaría que los carros recolectores de basura pasarían por las colonias de la ciudad solo una vez por semana y resulta que ahora, al poner en práctica esa medida, está permitiendo que la capital de Sonora se vuelva “apestosa”… Entre otras mentiras, criticó fuertemente a sus antecesores que le heredaron una gran deuda y prometió no incrementarla… Esta semana propuso a Cabildo y sus regidores le autorizaron, solicitar a los bancos casi 300 millones de pesos, “para pagar proveedores y garantizar los aguinaldos”… Lo contradictorio: Célida asegura que le heredaron un cochinero y los bancos le pueden prestar esa cantidad porque las calificadoras internacionales avalan la buena administración que ha tenido la ciudad en el pasado reciente… ¿Qué le parece?