DE PRIMERA MANO

Columna de Ruiz Quirrín: En educación, AMLO impulsa mediocridad y corrupción

*Indiciados y procesados frente a Munro; burla a palacio

*MORENA y “amigos de Padrés”, quieren la UGRS

EL PRESIDENTE López Obrador anunció y firmó hace un par de días la iniciativa para echar abajo la Reforma Educativa implementada en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Al entrar en vigor la mencionada reforma, hará cosa de cuatro años y ya sin el liderazgo corrupto de Elba Esther Gordillo, se buscaba eliminar –entre otras cosas- los privilegios hereditarios y dominantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Además, hacer a un lado y de manera definitiva, la influencia y autoridad de facto con que la llamada Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) operaba la operación educativa formal, incluídos los mandos de la Secretaría de Educación en entidades federativas como Oaxaca, Guerrero y Chiapas.

Era intolerable que los caprichos de la CNTE en esa región, se manifestaran con la toma de carreteras y la exigencia de mayores recursos del gobierno federal a los mandos impuestos por los mismos maestros.

Precisamente, al implementarse la Reforma Educativa de Peña, se generó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y un programa especial de Servicio Profesional Docente en todos los estados, que incluyó la evaluación periódica de las y los maestros en el país, con sus estímulos y su apartado de sanciones.

El objetivo era lograr una mayor y mejor preparación magisterial para alcanzar una mejora educativa en todos los ámbitos, conscientes de que el origen de muchos de los males en México, tienen por causa una mala educación, una ausencia de cultura y una falta de fomento a la investigación.

Ante esto, los maestros siempre privilegiados por Elba Esther, así como los “anarquistas” de la CNTE, irrumpieron en protestas en todas aquellas regiones donde se les dio juego por parte de algunas autoridades locales. Rechazaron tajantemente la evaluación magisterial y sobre todo, las sanciones.

Al paso de tres años, la reforma se “institucionalizó” y una inmensa mayoría de maestras y maestros a todo lo largo y ancho del país, accedían a ser evaluados. Muchos de ellos se vieron estimulados con ascensos de escalafón por sus acreditaciones y buen cumplimiento.

Aislados, iban quedando todos aquellos que rechazaron y seguían rechazando la reforma y sus evaluaciones, estímulos y sanciones. Calificaban esta práctica como una “ofensa al magisterio nacional” y una “injusticia para un sector que había alcanzado grandes privilegios laborales”.

Ahora, con la iniciativa enviada al Congreso de la Unión por el Presidente López Obrador, existe la plena seguridad de que dicha reforma educativa será echada abajo. Cumple así el ahora titular del Poder Ejecutivo Federal, con una promesa de campaña para Elba Esther y sectores de la CNTE que le otorgaron y continúan otorgando su apoyo.

“Maestros, promesa cumplida”, dijo AMLO al anunciar la firma de la iniciativa y remarcó: “Ya no habrá más ofensas ni injusticias para los maestros de México”. Además, todas aquellas maestras y maestros que fueron sancionados por su rechazo a ser evaluados, regresarán a su trabajo en la escuela. “Se sepultará la mal llamada reforma educativa”, subrayó el Presidente.

Desde luego, esta acción, enmarcada dentro de un gran debate nacional, nos debe llevar necesariamente, a la reflexión.

¿Tendrá idea López Obrador del gran daño que causará a México, echando abajo una reforma educativa tan sólo para saciar venganzas personales y cumplir promesas políticas en su camino a palacio nacional?

¿Habrá sustentado su iniciativa en estudios científicos que permitan establecer objetivos de mejora en materia educativa para cambiar este país en base a la preparación de su niñez y juventud?

¿Por qué condenar la educación media superior y superior a la mediocridad, enarbolando la bandera de otorgarles más dinero para que estudiosos y flojos se hagan atenidos y se formen sin competitividad y sin capacidad de tomar decisiones para los grandes problemas del país?

¿Creerá que todos aquellos que retomarán su poder y privilegios, están realmente pensando en el beneficio de la niñez y juventud mexicanas o quizá, en aumentar su influencia para manipular con más fuerza la estructura de la Secretaría de Educación Pública?

¿Estará convencido López Obrador que por haberla pasado por las aguas de su pila bautismal, Elba Esther ha cambiado y no guarda ansias de venganza, dispuesta a golpear en la primera oportunidad que se le presente?

En estos momentos, uno de los procedimientos más complicados en todos los estados del país, es la selección de maestras y maestros y las nuevas plazas para la cobertura educativa.

Desde hace cuatro años se ha establecido y aceptado un procedimiento en base a la evaluación, normal en temas de selección. ¿De un día para otro desaparecerá este procedimiento para sustituirlo por algún otro? ¿Tienen idea los enterradores de la reforma educativa, acerca de lo complicado que resulta y resultará?

Esteban Moctezuma, titular de la SEP, anunció que el INEE será sustituído por un Centro de Revaloración Magisterial, el que sólo contemplará derechos, pero no sanciones.

Ya veremos. Si así hay manifestaciones en todo el país por la exigencia de plazas. Preparémonos entonces para tolerar, geométricamente, más protestas.

Los invitados de Munro, burla para el Estado

POR CIERTO, antes de otra cosa, nos unimos a la condena nacional ante la reiterada designación de Paco Ignacio Taibo II a la titularidad del Fondo de Cultura Económica, una organización de enorme trascendencia para la cultura del país… Subrayamos lo de “reiterada”, porque ante su lenguaje de carretonero y expresiones de ofensa a los mexicanos, el Presidente no sólo no fue capaz de cambiar de opinión, sino que permitió que la mayoría en el Senado acomodara la Ley para que llegara ese cargo público ese mal nacido español de sangre, que se atrevió a vomitar sobre un país que sólo abrió sus brazos para que él recibiera cobijo ante su huída de la Madre patria.

DE REGRESO a Sonora, multicomentarios por la presencia de algunos indiciados y procesados por corrupción, en el acto donde Ernesto Munro Palacio se convirtió en el nuevo presidente del comité directivo estatal del Partido Acción Nacional en el Estado… Nada por qué extrañarse si partimos de que Munro es un “padresista químicamente puro” y que nadie tiene la menor de las dudas de que ha abierto sus puertas para tender alfombra al regreso de Guillermo Padrés… Sin embargo, observar en ese acto, aparentemente relajados, a Roberto Romero y su esposa, a Agustín Rodríguez, a Mario Cuén, entre otros, que caminan llevando bajo un brazo una orden de aprehensión en su contra y bajo el otro un amparo para evitar ser detenidos, dejó la percepción de una burla para el Gobierno del Estado y sus instituciones encargadas de procurar y aplicar justicia… La sonrisa en ellos dibuja un sarcasmo ante la poca capacidad de quienes no han sido capaces de encontrar los mecanismos legales y más pruebas contundentes para dejar en evidencia su inocultable corrupción… Y sigue una pregunta en el aire: ¿Por qué no se ha detenido a Agustín Rodríguez por el caso Gisela Peraza, si el fuero que le concedía el ser diputado ha desaparecido?… ¿O será una situación especial, “arreglada” en lo oscurito y con la aprobación de la bancada del PAN en el Congreso del Estado?

MORENA y Padrés, quieren la UGRS

LA ASPIRACIÓN de Daniel Baranzini por convertirse en el próximo dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora se basa en un manejo mediático y un posicionamiento político, más que en una estrategia de convencimiento entre los integrantes del gremio… Recientemente se llevó a cabo una reunión de amigos en Agua Prieta, en la que se dio a conocer que son más de 50 asociaciones ganaderas locales las que respaldan sus aspiraciones lo cual, hasta el momento, está muy alejado de la realidad… Lo que sí es cierto es que en ese evento se dieron cita los representantes del gobierno federal, tal como lo constata el comunicado de prensa que se distribuyó por parte de Baranzini, donde agradeció la presencia en el evento y el apoyo moral de todos los coordinadores regionales del presidente Andrés Manuel López Obrador en Sonora… Además del coordinador general de los Programas para el Bienestar, Jorge Taddei, acudieron Abraham Mier (Caborca), Josefina Valenzuela (Ures), Faustino Valencia (Hermosillo), Manuel Quijada (Agua Prieta), Eduardo Pacheco (Moctezuma), Martín Preciado (Navojoa) y Antonio Gallardo (Guaymas)… En las fotos que circularon le dieron más importancia a los personajes políticos que a los ganaderos, que dicho sea de paso, la representación de peso –la de los delegados– fue enlistada con nombres que no corresponden a los cargos que se les adjudican… Por eso no ha faltado el ocurrente que dijo que a la reunión de Agua Prieta asistieron más delegados de Morena que delegados de las asociaciones ganaderas locales… En ese mismo sentido, la presencia de los representantes del gobierno federal en la reunión convocada por los amigos de Baranzini –en donde están los Luises Sierra, o sea el grupo ganadero “padresista”– habría sido bien vista por el gremio ganadero si se hubiera tratado de una reunión formal de tipo asamblea (en la que sí se invitan a autoridades de gobierno), sin embargo al tratarse de una reunión de cuates, la presencia del súper delegado de AMLO y los representantes estatales del gobierno federal, deja más dudas que respuestas en lo que a la autonomía gremial respecta… Hasta el día de hoy, Héctor Platt sigue manteniendo las preferencias entre los liderazgos ganaderos para mantenerse en su cargo por un nuevo periodo según los testimonios de asociaciones ganaderas locales de todo el Estado, pero el grupo Padrés se ha aliado a los “morenistas” para buscar recuperar la dirigencia de la UGRS, en la que vuelvan a mandar Luis Sierra papá y Luis Sierra hijo y volver a los escándalos donde involucraron al exgobernador panista y que envolvió a muchos ganaderos de buena fe y sus familias… Nomás hay que recordar el famoso millonario asunto de los caballos “pura sangre” y “cuarto de milla” importados vía la Unión Ganadera y que pararon en ranchos de Guillermo Padrés, sin contar el desaseo administrativo que dejaron y la opacidad en el manejo de los recursos de la ExpoGan.

¿Expectativas para Sonora?… ¿¿¿???

MUCHOS han preguntado acerca de las expectativas que esperan a Sonora y a los sonorenses en los tiempos por venir y en relación al nuevo gobierno federal… Definitivamente no tenemos una bola de cristal para asegurar el futuro, pero los primeros avisos los tendremos pronto, en la aprobación del presupuesto de egresos de la Federación… La Gobernadora Claudia Pavlovich, por lo pronto, tomó un camino que parece el correcto y que consiste en hacer uso de la política, en buscar los acuerdos, el hacer a un lado la confrontación, el reiterar estar dispuesta a trabajar con el Presidente de la República, el darle un lugar en la mesa a su representante en Sonora, Jorge Taddei Bringas… Hay quien tiene sus dudas y continúa pensando que el grupo radical alrededor de AMLO buscará golpear a la Gobernadora en su momento más oportuno… El primero de los avisos lo veremos con el voto de las y los diputados “morenistas”… ¿Qué prevalecerá, el amor por Sonora o el agravio contra la Gobernadora?… Hay un paquete con 22 mil millones de pesos en obras prioritarias para el Estado, solicitadas por la titular del Poder Ejecutivo en el Estado ante el Presidente, sus funcionarios y  las y los legisladores de todos los partidos… Veremos y comentaremos de sus resultados, en los próximos días… Por lo demás, hay un  mar de dudas respecto a la existencia de delegados federales y de las mismas delegaciones… Y Taddei no da la cara simplemente por una razón: Ni él sabe cómo se darán las cosas.