DE PRIMERA MANO

Columna de Ruiz Quirrín: Escogida la fecha para revolver el agua en el Yaqui

*Maloro recoge una exigencia contra la impunidad

*Escogida la fecha para revolver el agua en el Yaqui

*PRI y PAN permitieron corrupción de gobernadores

rq-columnaEN “PRIMERA Plana” estamos de acuerdo con el presidente municipal de Hermosillo, Manuel Ignacio “Maloro” Acosta y seguramente con miles de paisanos convencidos de la necesidad de una revisión de este nuevo Sistema Nacional de Justicia Penal.

En los hechos, esta modalidad jurídica en vez de inhibir el delito lo fomenta. Tampoco es una novedad que el delincuente se sienta seguro de no ser castigado: Pero ahora, con la presunción de inocencia (que tampoco resulta novedosa en los textos penales) y otros detalles técnicos basados en la defensa de los derechos humanos, quien delinque se siente además, protegido por la autoridad.

No sólo eso. La sociedad mexicana ha avanzado en el establecimiento de una cultura para la defensa de los criminales, más no así para las víctimas de la delincuencia.

El ejemplo más preclaro se tiene ahora con las quejas que logra difundir Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien desde la cárcel “avisa” que si continúa sin la debida atención médica y en ese aislamiento que vive, “para el próximo diciembre, ya no lo van a contar”.

Si el marco jurídico se ha ajustado para la defensa de los derechos humanos de cualquiera en este país, la desigualdad y la inequidad se han hecho presentes, porque nadie, ni la Ley, ni las organizaciones civiles no gubernamentales y mucho menos el gobierno, ve por las familias que han quedado en la miseria por aquellas víctimas inocentes del crimen.

Conmovedora en verdad, una historia como tantas de una madre que junto a otras, protestaba exigiendo los derechos para sus hijos pandilleros, encarcelados. Otra madre, una ciudadana, le escribió a esa madre que protestaba, a manera de respuesta. Le dijo:

“Ví tu enérgica protesta ante las cámaras de TV en la reciente manifestación en favor de la reagrupación de presos y su transferencia a cárceles cercanas a sus familiares y con mejores prestaciones.

Ví cómo te quejabas de la distancia que te separa de tu hijo y de lo que supone económicamente para ti, ir a visitarlo como consecuencia de una distancia.

Ví también toda la cobertura mediática que dedicaron a dicha manifestación, así como el soporte que tuviste de otras madres en la misma situación y de otras personas que querían ser solidarias contigo y que contabas con el apoyo de algunas organizaciones y sindicatos populistas, comisiones pastorales, órganos y entidades en la defensa de los derechos humanos, ONGs, etc.

Yo también soy madre y puedo comprender tu protesta e indignación. Enorme es la distancia que me separa de mi hijo.

Trabajando mucho y ganando poco, idénticas son las dificultades y los gastos que tengo para visitarlo. Con mucho sacrificio solo puedo visitarlo los domingos, porque trabajo incluso los sábados para el sustento y educación del resto de la familia. Felizmente, también cuento con el apoyo de familia, amigos, etc.

Si aún no me reconoces, yo soy la madre de aquel joven que se dirigía al trabajo, cuyo salario me ayudaba a criar y mandar a la escuela a sus hermanos menores y que fue asaltado y herido mortalmente a balazos disparados por tu hijo.

En la próxima visita, cuando tú estés abrazando y besando a tu hijo en la cárcel, yo estaré visitando al mío y depositándole unas flores en su tumba en el cementerio.

¡Ah!, se me olvidaba: Ganando poco y sosteniendo la economía de mi casa a través de los impuestos que pago, tu hijo seguirá durmiendo en un colchón y comiendo todos los días. O dicho de otro modo, seguiré sosteniendo a tu hijo malhechor.

Ni a mi casa, ni en el cementerio, vino nunca ningún representante de esas entidades (ONGs) que tan solidarias son contigo, para darme apoyo ni dedicarme unas palabras de aliento.

¡Ni siquiera para decirme cuáles son MIS DERECHOS!

Hasta ahí esta dramática historia, que podría ser la de cualquiera en cualquier circunstancia donde haya víctimas y victimarios y si desea quitarle a la muerte de su texto, puede hacerlo y sólo dejarlo en el daño que provoca un delincuente.

¿Será posible que los valores por la defensa de los derechos de los individuos por ser simplemente víctimas de la delincuencia, se implanten en México?

Porque por lo pronto, los ladrones, los terroristas y los corruptos tienen más derechos que los ciudadanos honrados y trabajadores que sólo desean vivir en paz.

Sin duda, habría qué luchar porque los Derechos Humanos, fuesen para todos aquellos Humanos Derechos.

¿A quién conviene la confrontación en el Yaqui?

NO ES NINGÚN secreto… La empresa que construye el gasoducto que atraviesa la parte central de Sonora desde El Sásabe, -llega a Puerto Libertad en el Golfo de California, toma rumbo al sur hasta el poniente de Hermosillo, alcanza a ver Guaymas, saluda al Yaqui y al Mayo y pasa a Sinaloa hasta alcanzar Mazatlán, para concluir en un lugar denominado “El Oro”-, se llama “Gas de Agua Prieta” y sus representantes llegaron a un acuerdo con las autoridades tradicionales de los ocho pueblos yaquis para que ese tubo atravesara su territorio… Este acuerdo que incluyó el otorgamiento de un apoyo especial, económico, fue avalado por la Secretaría de Energía (SENER) previo al arranque de las obras… No se había registrado problema alguno, porque además, más del 50 por ciento del total de la aportación acordada a las autoridades por parte de la empresa, se entregó… Hasta que un día apareció “alguien” desde la oscuridad y en esa misma oscuridad empezó a hacer labor de agitación “moviendo el agua” entre quienes podían oponerse a la construcción del gasoducto, una obra que, sin duda, representaría un antes y un después en la vocación industrial de Sonora… Una obra que traería progreso y desarrollo a un Estado que en ocasiones se niega a dejar atrás su rusticidad… Y a la par de las noticias acerca de la llegada del clima de paz y unidad al Estado, paralelamente, los espacios periodísticos se llenan con anuncios relacionados con el castigo a la corrupción de exfuncionarios del anterior sexenio… Se dictan órdenes de aprehensión y entre ellos, su líder, quien fue Gobernador de Sonora de 2009 al 2015… Sabemos perfectamente bien que en política las coincidencias no existen… Para los interesados en desviar la atención, para los interesados en alterar las agendas cotidianas, la presencia en Sonora de altos funcionarios del Sistema de Seguridad Nacional, era el momento propicio para provocar una especie de clímax de esa agitación… Así llegó el viernes 21 de octubre, la movilización en Lomas de Bácum, el incendio de cuando menos 12 automóviles, la detonación de armas de  fuego y la muerte de una persona… Una revuelta entre lugareños yaquis exclusivamente, por una inconformidad de origen netamente federal, pero con los deseos ocultos de involucrar al Gobierno del Estado… El “modus operandis” es el mismo que utiliza la agitación en todo el país… Generar víctimas para responsabilizar al gobierno e iniciar protestas con banderas imposibles de solucionar porque está de por medio la vida… Días después, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, el EZLN, pudo detectar lo que seguramente consideró un buen caldo de cultivo y envió un comunicado “en apoyo a la Tribu Yaqui y en contra de los grandes capitales que sólo ven en las etnias dinero y poder”… Tomás Rojo, uno de los voceros que más habla el lenguaje de las exigencias de sus hermanos yaquis, reveló que quien estaba detrás de esta confrontación era Guillermo Padrés… Luego entonces, las grandes interrogantes a responder son: ¿A quién conviene la confrontación y el desorden en estos momentos, cuando Sonora se recupera de una estrepitosa caída sexenal entre los años 2009 y 2012?… ¿Quién se beneficia con el propósito de establecer un clima violento en el Yaqui?… ¿Padrés? ¿Morena? ¿Quién?

La 4 carriles y la promesa del Presidente Peña

ESTE MARTES, en Hermosillo, el Grupo Compacto de Columnistas Políticos tuvo como invitado especial al Jefe del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Sonora, Javier Hernández Armenta… Con 36 años de experiencia en el servicio público y la política, Javier es un ingeniero que domina perfectamente el tema de la carretera de 4 carriles de Estación Don a Nogales… Y reafirma: En el mes de diciembre del venidero 2017 y con una inversión total de 16,500 millones de pesos, los sonorenses disfrutarán una carretera de 4 carriles digna, con especificaciones de autopista y de concreto hidráulico, a excepción del tramo de 165 kilómetros de Hermosillo a Santa Ana, porque se licitaron y asignaron contratos para su reconstrucción, pero con asfalto… La precisión resulta pertinente si recordamos que en el 2014, el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, estuvo en Sonora y anunció una nota de ocho columnas: “El gobierno federal se compromete a buscar los recursos para que Sonora cuente con una carretera de cuatro carriles, toda de concreto hidráulico”… Bien… El hecho es que esta rúa no se ha ido reparando, sino reconstruyendo… Y con concreto hidráulico… Quizá lo más trascendente del anuncio de Hernández Armenta, es que los recursos para concluir esta obra prometida por EPN ya están aprobados y comprometidos y no dependen de ninguna discusión o aprobación de ejercicios presupuestales gubernamentales porque son fondos del FONADIN, un fideicomiso instituído con las cuotas que pagamos en las casetas de cobro… No sólo eso… Mostrando un dibujo y cuadro ilustrativo, el jefe del Centro SCT informó que ya se están construyendo los dos libramientos que permitirán en Ciudad Obregón y Hermosillo, evitar la circulación de vehículos pesados y el transporte de material peligroso que hoy por hoy –y sin saberlo- lo tenemos circulando en nuestros periféricos… Una cosa habrá qué reconocer… Es una obra grande, enorme y extraordinaria y un propósito anhelado desde hace muchos años por Claudia Pavlovich Arellano, que ha escrito con sus luchas en los más altos niveles… Independientemente de los miles de millones de pesos garantizados en una época de pobreza en nuestro país, esperemos que en efecto, los sonorenses de hoy y mañana disfrutemos de una autopista de primer mundo… Cualquier otra cosa que nos digan y ofrezcan no podrá ser admitida.

Las “purgas” de los partidos y las simulaciones

EL PRI se le fue a la yugular a su gobernador en Veracruz, Javier Duarte de Ochoa… Terminó expulsándolo “para dar una lección contra la impunidad”… Es decir, el PRI ya lo “condenó” provocándole un linchamiento público y haciendo a un lado el concepto de “presunción de inocencia” que los mismos legisladores priístas aprobaron en su nuevo Sistema Nacional de Justicia Penal según nos lo recordó en Hermosillo, Manlio Fabio Beltrones… El PAN, por su lado, no se anima aún a expulsar a Guillermo Padrés… Probablemente lo hará para no hacer mal par con su enemigo de enfrente… Sin embargo, ambos institutos políticos presentan un denominador común: Permitieron que sus gobernadores tomaran a sus estados como botín para saciar su corrupción y soberbia en detrimento de sus pobladores y por eso, ambos partidos gozan de una extraordinaria condena popular y descrédito… Quizá por eso nadie cree que el relevo de titular en la Procuraduría General de la República signifique mayor eficacia para castigar a los corruptos… Los hechos hablarán por sí solos… Esperemos y no se institucionalice aquello de “Prófugos de la justicia por tiempo indefinido”.

DE REGRESO a Sonora, desesperados, padres de las víctimas de la Guardería ABC enviaron una carta al presidente Peña Nieto donde le exponen sus denuncias y lo que consideran, es un afán por mantener las cosas en la más entera de las impunidades… El texto de dicha carta se publica en esta edición y la firman, entre otros, Juanita Luna, Gregorio Granados y Martha Yadira López, integrantes del grupo “Manos Unidas”… Rumbo a los ocho años de la tragedia infantil de México, es inconcebible que aún la autoridad no tenga la certeza del origen del incendio en aquella bodega del gobierno estatal… Es una verdadera tristeza y una enorme impotencia.

SEGUIRÁN relevos aunque de menor cuantía en la estructura de gobierno estatal… Sólo un botón de muestra… Alberto Cázares saldrá de la Secretaría de Salud y se espera la llegada de José Luis Argüelles, con una gran formación profesional privada al lado del Grupo Educativo Soria… Habrá también relevos en la SEC, entre otras dependencias.