latest posts

DE PRIMERA MANO

Columna de Ruiz Quirrín | ¿GobSon vulnerable?, “caldo” para mentes perversas

Poder Judicial Federal ordena suspensión en S. Lucía

El transporte público en Hermosillo, mal y de malas

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

SIN DUDA, nunca ha sido fácil ser gobernador, o gobernadora, -si la referencia es precisa para Claudia Pavlovich Arellano-,  sobre todo si hablamos de la trascendencia en la toma de las decisiones. No es lo mismo un padre de familia que con una orden moverá a toda su familia, a un mandatario estatal cuya decisión influirá para bien o para mal a miles de familias y millones de personas.

En el mundo que vivimos hoy, existe también una gran diferencia. El gobernante que está en el poder desde la década de los ochentas hasta nuestros días, está obligado a ser transparente y a rendir cuentas. Los atropellos, los excesos y las raterías del pasado, hoy fácilmente pueden ser exhibidos y formar parte de un expediente-denuncia que podría sentar en el banquillo de los acusados a quien, en su momento, se consideró un “intocable”.

Ejemplos hay muchos, pero los que son noticia en nuestros días están en todos los espacios informativos. El gran amigo-socio del expresidente Enrique Peña NietoEmilio Lozoya Austin– es hoy un prófugo de la justicia.

Y en Sonora también se cuecen habas. Al cumplirse diez años de la tragedia infantil más grande de México (el incendio de la Guardería ABC) se hizo pública una denuncia interpuesta por el Instituto Mexicano del Seguro Social en contra del exgobernador Eduardo Bours, quien estaba al frente del Poder Ejecutivo aquel 5 de Junio del año 2009.

Sustentan esa “querella” en que el exmandatario estaba obligado a hacer cumplir los protocolos establecidos por Protección Civil para la prevención de una tragedia que trajo por consecuencia el fallecimiento de 49 pequeñitos y dejó a cerca de cien con secuelas en su salud para toda la vida.

Tanto Lozoya como Bours, saben en el plano personal hasta dónde está el alcance real de sus acciones llevadas a cabo u omitidas.

Lozoya podría ser el “chivo expiatorio” que permita al Presidente López Obrador justificar su “efectiva” lucha contra la corrupción y la impunidad y lo del exgobernador de Sonora, podría haber sido activado en aras de ofrecer una “oferta mediática” que paliara el dolor de los deudos y la sociedad misma que al paso de una década, ni ha perdonado ni ha olvidado aquellos terribles hechos.

Pero los señalamientos ahí están y los inculpados no pueden echarlos en saco roto. Y fíjese muy bien: El IMSS no está acusando a Juan Carlos Lam, a Abel Murrieta o a cualquier otro funcionario estatal o municipal de Hermosillo. Sólo al exgobernador, quien más temprano que tarde deberá atender esa tarea. Y la probabilidad de que sólo sea un golpe mediático sin el mayor sustento, es alta, pero como sea, habrá qué contratar abogado y habrá qué acudir a un tribunal.

La obligación de prevenir una fatalidad

EL DOMINGO pasado se registró un accidente sobre la carretera Yécora-Hermosillo, cerca del poblado de Ónavas, cerca del kilómetro 150… Circulaba un camión, propiedad del DIF-Sonora, en el que regresaba a la capital del Estado una veintena de niños deportistas y algunos de sus padres… Ha trascendido que el chofer comprobó que le fallaron los frenos de la unidad y como el riesgo era enorme en una volcadura porque un voladero estaba cerca, lo que hizo el operador fue detener el camión con las faldas del cerro… Los resultados fueron varios lesionados, entre niños y adultos… Se habló de entre 20 y 24… De inmediato, el secretario de Salud, Enrique Clausen,  dispuso que fuesen trasladados para ser atendidos en el hospital “Ignacio Chávez” del Isssteson y la titular del DIF, Karina Zárate, constató personalmente, la atención de los heridos… Afortunadamente no hubo fatalidades qué lamentar pero el accidente no puede tomarse como una anécdota y enviarla al olvido… El DIF (que es Gobierno del Estado) tiene a su disposición algunas unidades para transportar personas y si esos camiones no reciben el servicio obligado a los frenos y circulan en estas carreteras con llantas gastadas poniendo en riesgo la vida de niños, la vulnerabilidad de la autoridad aumenta de manera exponencial, porque ante cualquier acontecimiento extraordinario deberá asumir su responsabilidad… Por otra parte, el trabajo periodístico de nuestro Semanario “Primera Plana” -en su edición del pasado viernes- exhibe elementos para establecer que la lección del 5 de junio del año 2009 no se ha aprendido bien, porque las guarderías infantiles del IMSS en Sonora siguen registrando fallas, lo que significa que cualquier descuido pondría en peligro a los infantes… Y habrá qué recordar que es la Unidad Estatal de Protección Civil del Gobierno del Estado la que deberá verificar el cumplimiento de los protocolos de seguridad de las estancias infantiles… Finalmente, es inevitable considerar la posibilidad de que, ante la segura existencia de mentes perversas, una situación vulnerable e incumplimiento de funcionarios estatales en materia de protocolos de seguridad, pudiera poner a algunas instituciones locales en la mira de quienes le apuestan al desastre… Y para la historia, cargaría con enorme peso la titular del Poder Ejecutivo… Como el peso que aún carga sobre ABC, Eduardo Bours.

Continúa muy malo el servicio del transporte público

POR CIERTO, a los nombres de Emilio Lozoya, Alonzo Ancira y otros “corruptos” de la odiadísima “mafia del poder”, habrá qué añadir ahora el nombre del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Eduardo Medina Mora, exhibido desde palacio nacional a través del columnista Salvador García en el Universal, como un mexicano beneficiado con transferencias bancarias a sus cuentas detectadas en Inglaterra y en los Estados Unidos… En HSBC UK de Londres, se le descubrieron depósitos por 2 millones, 382 mil libras esterlinas y en el HSBC US, movimientos por 2 millones, 130 mil dólares… Cantidades consideradas como muy superiores al salario devengado por este alto representante del máximo tribunal de justicia en México… Valdría la pena recordar que Medina Mora está en “la mira” de la “4-T” y que precisamente, era el titular de la Procuraduría General de la República cuando sucedió la tragedia de ABC en Hermosillo… Lo que también se supo con determinada certeza, es que el ahora señor ministro de la SCJN, mantenía una buena relación de amistad entonces con  el Gobernador de Sonora, Eduardo Bours.

RESPECTO al “nuevo” transporte público en la capital de Sonora, lo único diferente que se observa ahora en ese servicio son algunas nuevas y viejas unidades vistiendo un representativo color naranja hermosillense… Ya se han cumplido los primeros 40 días de haber “arrancado” con su trabajo los nuevos concesionarios a través de dos empresas constituídas por un solo propietario, el señor Jesús Padilla Zenteno (reconocido dirigente empresarial de la ciudad de México) pero se ha demostrado, lamentablemente, que los usuarios del servicio siguen esperando en las “paradas” hasta 40 y 50 minutos para poder abordar una de las unidades… Para rematar las cosas, el sindicato de operadores del transporte público han hecho sonar sus tambores de guerra, porque los nuevos patrones se han portado muy mal haciendo a un lado el contrato colectivo de trabajo que manifestaron respetarles y los beneficios de estos trabajadores del volante se han visto significativamente disminuídos… Y estos operadores están dispuestos a llevar a cabo más acciones para hacer sentir su fuerza porque han considerado que todo tiene un límite… Lo peor, que estas inconformidades terminarán perjudicando a quien toca siempre pagar los platos rotos: el usuario… Y desde la Dirección del Transporte y desde Palacio de Gobierno, la esperanza de contar con un mejor servicio del transporte público para los hermosillenses podría desvanecerse mucho antes de los 90 días otorgados para mostrar una notable mejoría… Lamentable… Y si por la víspera se saca el día…

El Amparo detiene Proyecto “Santa Lucía”

HABRÁ QUÉ subrayar entonces que el Poder Judicial Federal (ese mismo al que pertenece el ministro Medina Mora) puso una muestra esta semana del contrapeso que puede ser para las ansias de concentración de poder del Presidente de la República… Y es que un grupo ciudadano identificado con el colectivo “Nomásderroches” donde participa la Confederación Patronal de la República mexicana (COPARMEX) promovió un juicio de amparo para detener la construcción del aeropuerto en la base militar de San Lucía (el capricho de AMLO) hasta no contar con los permisos y autorizaciones de impacto ambiental de la zona… Un juez de distrito concedió dicho amparo porque resulta más que evidente que se está procediendo sin reunirse todos los requisitos legales y ató de pies y manos a las pretensiones de continuar con esa obra… El argumento central que se puede leer en el texto de los solicitantes del amparo es en el sentido de que la sustitución del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México en Texcoco por el proyecto de construcción del aeropuerto civil internacional en la base aérea militar de Santa Lucía, no resuelve el problema de saturación que existe actualmente en el aeropuerto internacional de la ciudad de México, representa un riesgo importante para la seguridad aérea y, además, carece de los estudios técnicos, financieros, jurídicos y económicos necesarios… Establece que la cancelación injustificada del NAIM en Texcoco, anunciada el pasado octubre, ha costado ya cientos de miles de millones de pesos a los mexicanos, la desaparición de 46 mil empleos directos y la pérdida de la certeza jurídica  y la confianza de empresarios nacionales e internacionales… Pero, habrá qué subrayarlo, lo más trascendente de este anuncio, es que el Poder Judicial Federal sigue siendo la esperanza de sostenerse como un contrapeso a las intenciones totalitarias e intolerantes que surgen de palacio nacional.

La Sheinbaum nos mandó 2 mil años atrás

PUES EL Presidente López Obrador asegura que México está en el umbral de convertirse en una potencia mundial, mientras la calificadora internacional “Moddy`s Fitch”, además de disminuir nuestro nivel de confianza crediticia en el mundo, nos está advirtiendo de un terrible deterioro económico a la vuelta de la esquina… ¿A quién le cree usted?… Claro, eso no detiene el pensamiento “liberal” de los integrantes de la llamada “Cuarta Transformación” y la señora jefa de gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbaum, logró que el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, le autorizara que en lo sucesivo, los alumnos de las escuelas de la capital de la república decidieran vestir sus uniformes de manera indistinta, niñas y niños, jovencitas y jovencitos, con falda o pantalón, según sea su conveniencia… En otras palabras, la Sheinbaum, en aras de la “libertad”, nos trasladó a una época vivida hace unos 2 mil años aproximadamente, excepción hecha de los escoceses… Y quizá esto sería lo de menos… Es tan mal educado el pueblo mexicano, que los niños que sean enviados por sus padres, vistiendo faldas, serán seguras víctimas de un “bullying” que persiste con mayor fuerza en la nueva generación… Pero todo sea por la libertad, el respeto de la diversidad y fomentar la cultura de que un día no muy lejano, el niño y la niña decidan qué sexo escogerán en su vida… En nuestra humilde opinión y sujeta a debate desde luego, una terrible aberración.

Ana Guevara, otra víctima de “bullying”, pero político

EL CABILDO de Hermosillo en sesión llevada a cabo esta semana autorizó el inicio de la revisión oficiosa de la concesión del alumbrado público con miras a lograr su cancelación… La presidenta municipal de Hermosillo, Célida López Cárdenas, arremete con este tema, convencida de que hay elementos para revocar el contrato a la empresa “ConLuzHermosillo”, porque “encontró pruebas suficientes para justificar la revocación de la concesión entre los que se asumen incumplimientos de carácter técnico y administrativo”… Expresó Célida que “mi deber como presidenta municipal es defender a los hermosillenses y como siempre lo hemos hecho, llevaremos a cabo un proceso muy transparente y apegado a derecho”.

DURÍSIMA la “grilla” en contra de Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE, quien tiene qué dar la cara y justificar de alguna manera los recortes presupuestales que ha implementado su jefe desde palacio nacional y que han perjudicado los apoyos a destacados atletas y competidores, dejándolos a algunos hasta con menos de la mitad de la beca que tenían… Gente que no quiere a Ana, ha logrado que algunos deportistas utilicen su cuenta personal de Twitter y manifiesten su decepción a la labor que desarrolla la “exgacela” sonorense, acusándola de indolencia e irresponsabilidad… Claro, Alfonso Durazo debe disfrutar este escenario.