DE PRIMERA MANODestacada

Columna de Ruiz Quirrín: Intelectuales: Podría ser tarde, cuando se quiera voltear atrás

De Unanue: “Mensaje de apertura” en tiempos de la diversidad

AMLO no apoyó a Sonora, pero “MORENA” sí apoyó a CPA

INTELECTUALES, escritores y periodistas mexicanos de probada capacidad de pensamiento y análisis, han coincidido no sólo en criticar severamente las decisiones tomadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que se han dedicado a advertir del caos que tenemos los mexicanos a la vuelta de los próximos meses, si no se recompone un camino que hasta ahora se ha empezado a construir desde Palacio Nacional basados en la ignorancia y el error.

Personalidades como Enrique Krauze, Héctor Aguilar Camín, Maricarmen Cortés, Denisse Dresser y Federico Reyes Heroles, tan sólo por mencionar algunos de los más célebres, sostienen un denominador común acerca de la actuación del aún nuevo Presidente de México: Su actitud intolerante y el deseo ferviente de concentrar todo el poder posible en sus manos.

Si bien es cierto que esa concentración del poder se vivió con intensidad en los regímenes encabezados por presidentes del PRI en décadas pasadas, nadie ha negado el gran avance democrático del México de los últimos 30 años y una regresión al pasado y al antepasado en términos del Poder Ejecutivo, sería francamente nefasta.

Nadie en sus cinco sentidos, ha recomendado la concentración del poder en una sola persona de los poderes del Estado Mexicano, es decir, del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. A pesar de las observaciones y conclusiones formuladas desde la pasada campaña electoral, la sugerencia del equilibrio de poderes como fórmula para mantener el clima de libertades en nuestro país, permeó en las opiniones más serias y experimentadas.

Hoy, López Obrador concentra en él mismo, al Poder Ejecutivo, al partido de su propiedad, el llamado Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y una mayoría simple de diputados y senadores en ambas cámaras del Congreso de la Unión.

En lo que se refiere al Poder Judicial representado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se habló de esta institución como el único garante del equilibrio de poderes, lo que se demostró al emitir sentencias que no gustaron a López Obrador, emprendiendo éste último una tremenda ofensiva personal contra los ministros, magistrados y jueces.

Hace un par de días, el pleno de la SCJN, designó al ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea como nuevo Presidente de la Corte para los próximos cuatro años. La conclusión es muy simple. Si el Poder Judicial accede a las exigencias políticas del Presidente de la República, por encima de la Ley, el paso hacia la dictadura se garantizará irremediablemente.

Un paréntesis para recordar que la historia nos muestra a presidentes como el socialista Lázaro Cárdenas y el populista, Luis Echeverría, poniendo en práctica sus objetivos cargados de ideología personal mesiánica, una vez que tenían en sus manos el control político del país. En ambos casos, al final de su sexenio, no se atrevieron a designar a un sucesor que diera seguimiento a sus propósitos de transformación radical del país. Algo les impidió hacerlo.

La diferencia con López Obrador es que sin haber operado el control de los distintos factores de poder, está decidido a ejercer su mandato en base a sus deseos, filias y fobias, sin medir consecuencia alguna. No sólo eso. Se puede oler la intención de imponer su personal sistema de permanencia en palacio de manera indeterminada.

Así, a un mes de haber asumido la Presidencia, está empeñado en suspender el proyecto de construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México en Texcoco, a pesar de que se la confirmado por expertos locales e internacionales, que costará miles de millones de dólares al pueblo. Quería dar una “lección a los ricos” para enseguida, negociar con ellos pero asumiendo el papel del que manda.

Así, está decidido a construir lo que ha dado en llamar el “Tren Maya”, según él, “para promover el turismo en la zona”, pero carece de proyecto ejecutivo, técnico-ambiental y no cuenta tampoco con el visto bueno de las etnias y, como remate de inicio de año 2019, el anuncio de que será combatido por el EZLN.

Así, no le importó la actitud patética y desagradable para todo el país del extranjero Paco Ignacio Taibo II (aquel de “como sea se la metimos doblada, compañeros”) e hizo cambiar la Constitución para darle cabida legal a su nombramiento como titular del Fondo de Cultura Económica.

Así, le ordenó a MORENA y a sus diputados y senadores que no desaparecieran el IEPS, el famoso impuesto por el que pagamos entre 5 y 7 pesos más por litro de gasolina, a pesar de haber sido promesa de campaña y bajo la premisa de Dolores Padierna de evitar “que le quiten dinero al Presidente”.

Así, a un mes de estar en Palacio Nacional, ordenó que el presupuesto del gasto del gobierno federal no contemplara proyectos de obra pública presentados por gobernadores del PAN, del PRI y, desde luego, mucho menos a los proyectos de Enrique Alfaro, el gobernador del Estado de Jalisco y abierto opositor a AMLO.

En referencia a los números de dicho presupuesto, en la foja 103 del documento conocido como “Criterios de Política Económica” aparece una tabla numérica donde se indica que México no crecerá más de 2.6 por ciento en su PIB en los siguientes años. Vaya, esto es mantener la misma estabilidad que tuvimos con Peña Nieto.

Así también, el nuevo Presidente de México empezó a desmantelar las instituciones nacionales. Militarizó al país con el anuncio de la creación de la Guardia Nacional para atacar al crimen y a los 8 mil elementos de élite del Estado Mayor Presidencial los mandó de regreso a los cuarteles.

Federico Reyes Heroles, habla de la existencia de cómplices que con su silencio están propiciando el desastre. Si por un momento Enrique Peña Nieto hubiera hablado de la Guardia Nacional, tan sólo por esa razón, MORENA hubiese tomado las principales calles de la ciudad de México.

Hoy, ante la realidad que vivimos, muchos guardan silencio o prefieren esperar “mejores tiempos” para subirse el camión de la llamada “Cuarta Transformación”.

Quizá, dentro de algún tiempo más, cuando deseen voltear atrás, se den cuenta de la existencia de miles de taibos II queriendo no sólo meterla doblada, sino apartando terreno en el Cerro de Las Campanas, en Querétaro, para seguir fusilando “traidores a México”, que no serán otros más todos aquellos que simple y sencillamente, piensen distinto y no estén de acuerdo con la cuarta transformación.

El mensaje de Claudia

LA GOBERNADORA Claudia Pavlovich Arellano, como ya lo hemos anotado en su momento, decidió asumir una actitud de concordia, de búsqueda de los acuerdos, e inclusive de apoyo y trabajo junto al Presidente López Obrador… Jorge Taddei Bringas, el representante de AMLO en el Estado, recibió calorcito de parte de palacio de gobierno y un lugar especial en la mesa de seguridad pública donde tienen asiento autoridades federales y locales, incluído ahora el abogado Rafael Acuña Griego, recomendación personalísima de Alfonso Durazo Montaño para ser el secretario técnico de dicha mesa… Bien… Habrá qué decirlo con todas sus letras, la titular del Poder Ejecutivo en Sonora no recibió un buen trato de parte de las y los legisladores de MORENA allá en la Cámara de los Diputados, quienes prefirieron levantar la mano a favor de un presupuesto de egresos del gobierno federal que abrazara las consignas de su partido y grupo político en lugar de apoyar a los sonorenses argumentando y votando a favor de varios proyectos de obra pública para Sonora, dejados de lado y que sumaban algo así como más de los siete mil millones de pesos… También habrá qué decirlo con toda claridad, la Gobernadora Pavlovich obtuvo un triunfo rotundo en el Congreso del Estado, al obtener la aprobación de la nueva Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la administración, de manera unánime, lo cual, fue una tremenda cachetada para los “chairoteros” en redes sociales quienes señalan a un “PRI-AN” como parte de un pasado ya vencido… Y es que las y los diputados de MORENA, PT y PES votaron a favor del proyecto de iniciativa de Claudia… ¿Cómo se logró?… Lo más seguro es que Raúl Navarro Gallegos, sobre todo y Manuel Ernesto Pompa Corella, secretarios de Hacienda y de Gobierno, respectivamente, nos darían la respuesta certera… Si pudieran hablar… Pero nadie puede negar después de esa votación unánime, que los legisladores locales de López Obrador, apoyaron a su Gobernadora.

Nombramientos en palacio

TODO MUNDO nos preguntamos el por qué un exdirigente del PAN y alto funcionario federal y del gabinete de Guillermo Padrés Elías, rindió protesta como nuevo subsecretario de gobierno en el gabinete de la Gobernadora Pavlovich… Concluir que fue una recomendación del secretario de Gobierno no resulta nada complicado, porque casi desde el inicio de este sexenio, don Gustavo de Unanue Galla había cobrado como asesor de Miguel Ernesto Pompa Corella… La respuesta esperada es el por qué la Gobernadora aprobó dicha designación… A nadie le han dado una explicación a pesar de que como ciudadanos nos la merecemos y desde el punto de vista político pudiera incluirse un mensaje para los meses y años por venir… Don Gustavo ha fungido como un buen enlace con opositores del PRI…No estuvo de acuerdo en muchas de las actitudes asumidas por su exjefe, Guillermo Padrés, pero jamás abrió la boca para decirlo… Inteligentemente, decidió continuar en la nómina… En los tiempos por venir, Don Gustavo podría seguir siendo un buen enlace con cierto grupo de panistas… Sin duda, prevaleció este valor por sobre la lealtad que no podrá guardar al equipo al que pertenece ahora en palacio… Se habla de que será cuestión de días para que Jorge Durán deje la secretaría técnica para ocupar la secretaría particular de la Gobernadora… Se habla de un regreso al gabinete de Epifanio “Pano” Salido, al que quizá le hubiera venido mejor el PRI, en tiempos en los que Claudia Pavlovich requiere a alguien al frente de ese instituto político de todas su confianza y al que pueda apoyar sin reservas si es que desea un resultado positivo el 2021… Además, el “Pano” fue un triunfador como coordinador de su bancada en el Congreso… Al PRI estatal llegará –se dice- un rostro deprimido y derrotado como es el de Ernesto “Pato” de Lucas Hopkins, para festejo de su descubridor original, Eduardo Bours… “El Pato” sin embargo, es un tipo talentoso, arrojado y muy creativo… Alguna magia debe tener para haber sido un privilegiado ahijado de Bours y después recibir el impulso de Manlio Fabio Beltrones… Podría tener éxito al frente del partido instalado en palacio, si está dispuesto a trabajar en la “honrada medianía” como su antecesor, Gilberto Gutiérrez Sánchez… Que Manuelito Puebla podría ser secretario y que Víctor Guerrero podría ser ratificado como Secretario de Educación y Cultura, lo cual sería además de merecido, muy bien recibido… Pero en fin… Por especulaciones “no paramos”… Hace mucho tiempo que sólo llegamos a conclusiones a través de la observación y el análisis, porque no hemos sabido tener “fuentes” que nos acerquen a la información privilegiada.

Alfonso Durazo: “Voy”

EN VERDAD, si el ahora flamante secretario de seguridad pública en el gabinete de Andrés Manuel López Obrador –Alfonso Durazo Montaño-, lo hubiera decidido, habría evitado esas manifestaciones a su favor para convertirse en candidato al Gobierno de Sonora en el 2021… Fue en la inauguración de las nuevas oficinas de MORENA en Hermosillo, cuando este alto funcionario sonorense “cayó de sorpresa”, sobreviniendo los pronunciamientos de militantes y hasta dirigentes de ese instituto político, para convertirse en sucesor de Claudia Pavlovich en el 2021… Sin duda, Alfonso dejó el mensaje. “Soy el hombre fuerte del Presidente López Obrador en Sonora y como tal, puedo aspirar a gobernar mi Estado”… Fue un mensaje bien dirigido y que a estas alturas ya ha sido muy bien asimilado por otras dos aspirantes, una abierta y otra solapada: Ana Gabriela Guevara y Célida López Cárdenas.