DestacadaGeneral

Comisiones del Senado aprueban reforma política

El Senado aprobó en comisiones, en lo general, el dictamen que contienen la reforma constitucional en materia político-electoral.

Las votaciones fueron tomadas por cada una de las cinco comisiones que participan en la dictaminación del proyecto.

En la Comisión de puntos constitucionales se registraron nueve votos a favor de senadores del PRI y PAN, una abstención del senador del PAN Fernando Torres Graciano y uno en contra del senador del PT Manuel Bartlett.

En la Comisión de Gobernación se registraron ocho votos a favor de senadores del PRI y el PAN, tres abstenciones de los senadores del PAN Fernando Yunes y Javier Corral, y de la legisladora de Nueva Alianza Mónica Arriola; así como uno en contra de la senadora del PT Ana Gabriela Guevara.

La Comisión para la Reforma del Estado registró cuatro votos a favor de legisladores del PAN y PRI; igual que en la Comisión de Estudios Legislativos Primera, con cuatro votos a favor.

Con cuatro votos a favor, la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, también avaló la reforma.

Los senadores se disponen a iniciar la discusión de las 47 reservas registradas.

Se prevé que este mismo lunes, el dictamen sea llevado al Pleno del Senado para su primera lectura.

Durante la discusión en lo general, legisladores del PAN protestaron por el contenido del dictamen de la reforma.

El senador panista Javier Corral denunció que el dictamen ni siquiera cumple con el «piso» establecido en los compromisos del Pacto por México.

Sostuvo que existe un abismo entre los planteamientos públicos y la redacción del dictamen e incluso calificó de «escandaloso» el régimen transitorio propuesto.

Corral fue el legislador que más reservas presentó, las cuales son discutidas por comisiones.

En la sesión de comisiones, ciudadanos reprocharon la falta de transparencia en la elaboración y difusión del dictamen de la reforma política.

«Reelección sin simulación», se leía en las hojas que exhibieron ante los legisladores, a quienes interpelaron para exigir que se modifique el contenido del documento.

REFORMA

Leave a Response