Destacada

¿Cómo debe ser el Ciudadano Digital?

Revo Sonora propone 10 normas para usuarios de redes sociales.

Por Gerardo Moreno

La tecnología, internet y redes sociales, llegaron para formar parte esencial de la vida de todas las personas, sin embargo, con ellas también hay un sinfín de problemáticas que debemos conocer y estar preparados para enfrentar. Con ese objetivo la Asociación Revo Sonora, lanzó su “Decálogo del Ciudadano Digital”.

Oscar de la Cruz Rodríguez, presidente y fundador de la asociación, explicó que este decálogo contiene las normas esenciales de conducta que una persona consiente debería cumplir para utilizar responsablemente las nuevas tecnologías.

“A través de los 10 años que tenemos analizando el fenómeno del internet hemos visto diferentes problemas que se han presentado en Sonora y que han dañado la integridad de muchas personas… este decálogo que nosotros decidimos hacer es para fomentar una cultura del internet seguro en la sociedad”.

Tenemos una vida virtual

Oscar de la Cruz recordó que hace 10 años los mexicanos solo le dedicaban una hora y media a navegar en internet, y ahora según los datos de la Asociación Mexicana del Internet se le dedican ocho horas con un minuto, prácticamente una jornada laboral y es una tercera parte de cada día.

Sonora es el estado número uno con más teléfonos celulares, donde nueve de cada 10 tiene su dispositivo, y además se tiene la mayor conexión a internet con ocho de cada 10.

En promedio el mexicano tiene cinco redes sociales activas, la principal es Facebook, seguida de whatsapp y YouTube, y con un gran crecimiento está Instagram.

De tal manera que ahora tenemos una vida virtual que llevamos al mismo tiempo que la vida real y por eso debemos saber cómo comportarnos en ella para evitar riesgos, principalmente con los menores de edad.

“Por ejemplo, los menores de 17 años no conciben ya su vida sin conexión a internet, son quienes pasan más tiempo navegando por internet. Por eso como padres de familia tenemos que estar al pendiente de ellos, no solo de los amigos que hacen la vida real sino también de aquellos amigos que tienen en su vida virtual, porque muchos de ellos tienen perfiles falsos y buscan hacer daño”.

Los principales problemas

De la Cruz Rodríguez aseguró que sin duda el principal problema con las nuevas tecnologías e internet en Sonora es el Sexting, que es el intercambio de imágenes, videos, audios o textos de contenido sexual, algo que es sumamente peligroso porque al momento de darle enviar ya no nos pertenece y luego puede volver a atormentarnos.

De ahí puede venir una extorsión, para no revelar esa imagen o video para no perjudicar nuestras vidas, ya sea en la escuela, trabajo o con sus parejas.

También hay una variante igual o más peligrosa que es el Grooming, que es cuando un adulto extorsiona a un menor de edad para que el envié este tipo de contenido sexual. Primero se gana su confianza, luego le pide este tipo de imágenes y luego lo extorsiona para obtener más. Donde incluso puede llegar a un secuestro o violación.

Por otro lado también existe la práctica de dejar de prestar atención a pláticas y relaciones personales por estar viendo el teléfono celular, conocido como Phobing. Y la Nomopfobia, que es la adicción extrema al teléfono celular, de tal forma que se tiene un verdadero pavor a quedarse sin el dispositivo o sin carga.

Por esto la importancia de este decálogo para utilizar las nuevas tecnologías, internet y redes sociales de una manera responsable y provechosa para nosotros, en vez de algo perjudicial.

El Decálogo

1.- No hagas en tu vida virtual lo que no harías en tu vida real.

2.- Niños y adolescentes necesitan ser protegidos de las amenazas en internet y guiados en el uso responsable de las tecnologías.

3.- No utilizar las tecnologías de la información para promover contenidos que generen violencia, exploten la sexualidad de menores y denigren al ser humano.

4.- Respeta siempre a las demás personas, tanto en la vida real como en la vida virtual.

5.- Evita agregar a personas que no conozcas en tus redes sociales.

  1. Lo que compartes en internet se queda en internet, cuida los contenidos y datos personales que subes a la Red.

7.- No es correcto crear perfiles falsos y hacerte pasar por otra persona.

8.- Nunca publiques nada ajeno sin autorización y menos si puede resultar afectada la persona.

9.- Procura el uso de las tecnologías para mejorar tu entorno y la calidad de vida de los demás.

10.- Evita los conflictos ante provocaciones de acosadores, no las contestes y denúncialos.