DestacadaGeneral

Comparece titular del CEA ante Congreso

El Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA), René Luna Sugich, respondió a la invitación de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado para aclarar dudas e inquietudes de los legisladores sobre obras del Sonora SI, principalmente el Acueducto Independencia y una de sus obras complementarias, el Ramal Norte.

“Le quedó muy claro a nuestros diputados locales la situación que guarda el Acueducto Independencia y todas las obras del Fondo de Operación de Obra del Sonora SI en el Estado”, indicó Luna tras concluir la comparecencia de 4 horas y media en las que respondió debidamente a cada uno de los cuestionamientos con documentos oficiales, tanto emitidos por el Gobierno del Estado como por el Gobierno Federal.
Uno de los temas que despertó más interés de parte de los legisladores fue el precio pagado por los terrenos en donde se construye el Ramal Norte, a lo que Luna Sugich explicó que, de acuerdo como lo regula el código civil y el código de comercio, se compraron a valor comercial.
El funcionario también mostró documentos como el título de concesión que tienen los hermosillenses para trasladar agua de la Presa Plutarco Elías Calles a Hermosillo, el resolutivo de Impacto Ambiental, el oficio en donde se autoriza la obra de construcción de las bombas emitido por CONAGUA; y el convenio con el INAH para el rescate de los objetos históricos que se encuentren, entre otros.
En su intervención, Luna Sugich enumeró las obras más importantes del Fondo de Operación de Obras del Sonora SI y de la Comisión Estatal del Agua, entre ellas el Acueducto Independencia, que gracias al impulso del Gobernador Guillermo Padrés surte de agua las 24 horas a Hermosillo.
Además de las obras para dar agua las 24 horas a Cananea, Nogales, Guaymas, Empalme y comunidades yaquis; el Acueducto Revolución, la Presa Pilares, la Presa Bicentenario y obras complementarias en redes municipales, entre muchas otras.
Al final, después de responder a los diputados, Luna Sugich aclaró que las obras del Sonora SI fueron realizadas en el marco de la ley, con el objetivo de beneficiar a todos los sonorenses y abatir el rezago que por años sufrieron los ciudadanos.
“Quiero decirles a los sonorenses y a los hermosillenses que estén estar tranquilos, el Gobierno del Estado va a seguir trabajando, sabemos que es un rezago histórico con el que cuenta en materia hidráulica, hace muchísimos años que no se invertía en presas, en acueductos, en pozos y lo hemos venido abatiendo”, puntualizó.

comparece foosi3