Con el reto de Dejar Huella y ayudar a los municipios

Entrevista con Raúl González de la Vega, quien fue notificado por el Instituto Estatal Electoral como diputado plurinominal del Partido Sonorense; abunda sobre su agenda legislativa
Por Redacción
El Abogado, con amplia trayectoria política en Sonora y ahora convertido ya en el primer diputado electo, por representación proporcional, del recién creado Partido Sonorense, Raúl González de la Vega, aseguró que asume el reto de ser el primer representante popular de esta nueva fuerza política estatal con la firme convicción de dejar huella, sorprender como en las elecciones, cumplir compromisos de campaña y lograr que a la entidad le vaya bien.
Raúl González acudió al estudio de Primera Plana Digital para platicar con Francisco Javier Ruiz Quirrín, como uno de los primeros actos públicos luego que el Instituto Estatal Electoral informará que sería el primer diputado del Partido Sonorense a partir del próximo primero de septiembre.
Esta fue la conversación:
¿Esperabas este triunfo o fue una sorpresa también para ti?
No es sorpresa, el Partido Sonorense se creó para hacer una nueva opción para los sonorenses, y un partido que estábamos trabajando en forma discreta, audaz, inteligente, para llegar hasta donde llegamos.
¿Cuál fue la fórmula?
La fórmula es llegar a pie con la ciudadanía, y aquellos ciudadanos que no se sienten representados por ningún partido, y han quedado ciudadanos que se sienten con hartazgos de sus presidentes municipales o de sus gobernantes o que tienen sus problemas internos con los grupos políticos de sus municipios, llegamos nosotros como una opción nueva.
¿Y por qué crees que votaron por ustedes?
Porque no impusimos a ningún candidato, los puso la misma gente de los pueblos, de los municipios, no impusimos y es nuestro gran logro del Partido Sonorense que no queremos gente del centro ni del sur que vengan a imponernos con el dedo, quienes van a ser candidatos, el Partido Sonorense es de los sonorenses y por eso es que hubo 52 municipios que se inscribieron para participar en estas elecciones, los 21 diputados y con el logro, de que sí tuvimos sorpresas enormes, porque nuestros números nos daban como dice una persona, mis números eran otros, y entonces hicimos un papel muy importante porque de cara y de frente a la ciudadanía, logramos este triunfo…
Y fuimos el primer partido que terminó el registro de candidatos ante el Instituto Electoral y fuimos el primer partido que terminó registro de candidatos en la plataforma “Conóceles”, con la información de cada uno de los ciudadanos participantes en las planillas con los candidatos, para que estuviéramos en la plataforma del INE, para poder darle que la ciudadanía conociera quiénes somos como partido político y quiénes éramos cada persona.
¿Y evitar, además, impugnaciones de cuestiones excepcionales?
Y creo que logramos algo muy importante que es la credibilidad de la gente con siete municipios que ganamos, con esta Diputación que ganamos plurinominal, pero además nosotros creíamos que vamos a tener cerca de 50 regidurías y no van a ser cerca de 50, subió mucho la votación, es un caso histórico, por ende, bajan los regidores, suben los porcentajes y nos quedan menos regidores, nos van a quedar cerca de 30 regidores.
¿Hermosillo tendrá su regidor? ¿Sería el candidato?
Estamos en eso todavía, es probable que sí o es probable que no, estamos viendo quién de nuestros prospectos en el municipio quedarían, el candidato de Hermosillo es un elemento muy bueno Eduardo Palafox y creo yo si no está ahí, yo creo que podemos hacer las cosas bien en otros contextos, que a mí me interesa mucho su perfil, me interesa mucho su capacidad y creo que podemos lograr muchas cosas, porque el Congreso tendrá algunas sorpresas de trabajo y creo que vamos a necesitar la gente que conoce.
Fuiste director general del DIF con Armando López Nogales, después director del Registro Civil, pero siempre activo en la política ¿llegarás a ser diputado local plurinominal y me imagino también que va a haber una agenda legislativa que deje un precedente positivo de este partido?
Fíjate maestro que donde hemos participado en el servicio público hemos dejado huella y aquí no va a ser la excepción. Fui secretario particular del gobernador Armando López Nogales, fui Senador, fui Diputado, tengo una trayectoria donde he querido aprender un poquito de todos y de todo.
¿Cuántos años de trayectoria ya que estás hablando de eso?
Estoy aquí cerca de 35 años de trayectoria… Comencé pegando pósters y volantes en Navojoa, cuando Beltrones andaba queriendo ser diputado federal… Sí, yo estaba en la Universidad de Sonora estudiando la carrera de Derecho, en el campus Navojoa, y desde ahí comenzamos con don Chayo Ruelas, mis respetos, en paz descanse, un hombre que para mí fue una institución y fue un hombre de cual aprendí mucho. Y de ahí en adelante, fuimos aprendiendo y fuimos llegando.
Yo sí quiero dejar bien claro, lo que he logrado en mi vida, lo he logrado y he educado a mis hijos, con el esfuerzo de un padre trabajador, con el esfuerzo de un padre leal, un padre con obligaciones, con honestidad y ahí van mis hijos y ahí va su papá de vuelta.
¿Háblame de la agenda, sí es que tienes ya pensado alguna?
La agenda estamos trabajando con ella, el grupo de profesionistas que están conmigo y es una agenda donde llevamos bastantes cosas, tenemos que ver las prioridades, tenemos que ver los proyectos de ley, tenemos que ver las estrategias, tenemos que ver los calendarios, y la evaluación y los seguimientos de cada uno lo que de las cosas que vayamos a presentar; pero hay algo muy importante y te lo voy a decir y te lo voy a dar como una nota importantísima: uno de los principales temas que vamos a trabajar es la cuestión de promover la introducción nuevamente a las aulas de los valores y la ética en la escuela, el libro de civismo, en el 2021 se aprobó en la Cámara de Diputados en México una iniciativa donde se iba a incluir nuevamente la materia de civismo, los valores, los principios. Porque tenemos que rescatar desde esa desaparición del civismo, comenzó más la violencia, comenzó más el maltrato…
Vamos a trabajar fuertemente al lado del secretario de Educación, le pediré una audiencia a al Secretario a Froylán, creo que es una gran oportunidad para el Estado y una gran oportunidad para la Secretaría de Educación, en donde comencemos con meses de trabajo y con objetivos muy primordiales, tendremos que volver las estrategias para implementar esto, tenemos que ver el sector magisterio tenemos que capacitarlos, tenemos que llevar una serie de reglas que se deben de hacer para llegar a esto y obtenerlo.
¿Ahora hay facultades, porque hay una ley estatal de Educación Raúl?
Hay que incluirlo… Esto lo podemos hacer como estado, y lo podemos hacer en lo local, porque los problemas de inseguridad, los problemas de violencia intrafamiliar, los problemas de maltrato a los padres, de los problemas de falta de ética, de obligaciones de la juventud y obligaciones de mucha gente que se han perdido, no nos van a guiarnos de la Federación, nos vamos a guiar la sonorenses y yo creo que aquí es muy importante que trabajemos en equipo, porque yo sé trabajar en equipo y buscar la forma a lograr esto.
Es este tema y sería otro tema muy importante que me siento orgulloso porque yo soy el creador de esa ley cuando fui director del DIF, la ley para personas con discapacidad.
¿Eso ya existe?
Ya existe la ley, pero no se acata… hay que buscar la forma y está haciendo un estudio y se va a hacer un estudio muy minucioso de la ley, para buscar la forma de que nuestros diputados y senadores le traigan recursos al Estado para que el Estado también apoya a los municipios para tener todas las accesibilidades en todos los municipios y en todo el estado para las personas con discapacidad, ya es el momento de que se les respete y que tengan bien los espacios para ellos. Se ha avanzado… pero necesitamos meterle y que las reglas urbanas sean muy estrictas para todo el mundo.
¿Pero, el problema del transporte público es una madeja, que nadie puede resolver?
Cuando estábamos en el en el DIF Sonora no es si recuerdes que creamos el consejo para las personas con discapacidad, no existían ni la ley, ni el Consejo, se hizo el Consejo e inauguramos algunos camiones para personas con discapacidad, no sé si recuerdas ahí la señora Laura Alicia… y conseguimos los camiones, tengan sus elevadores y sus rampas, con todo, pero desgraciadamente, y lo mismo va a pasar con la tecnología que se ha estado viendo y checando no estamos preparados, ni tenemos la mínima idea de que hay que trabajar fuertemente con todos los operadores que van a manejar camiones de primera, camiones eléctricos, camiones para discapacitados, tenemos que llegar a concientizarlos y a trabajar fuertemente para que las cosas funcionen bien, si no hay una capacitación y no hay amor no hay cariño a las cosas para que las cosas no se desbaraten para que las cosas funcionen esto seguirá así.
¿Entonces pretendes definitivamente dejar huella como primer diputado del Partido Sonorense?
Vamos dejar huella, estamos muy contentos, esta primera legislatura que va a tener el partido sonorense es muy importante y tenemos que trabajar con mucha seriedad, pero tenemos que trabajar muy a la mano de lo que ocupa el Estado y si el gobernador ocupa cosas que son buenas para el Estado y este diputado puede servir para que le vaya bien a Sonora, le va a ir bien al Estado porque vamos a estar
¿Qué municipios van a gobernar?
Vamos a gobernar El Quiriego, Huachinera, San Pedro de la Cueva, Oquitoa, Atil, Tubutama y General Plutarco Elías Calles.
¿Finalmente Raúl, alguna conclusión o comentario final?
La conclusión es que el Partido Sonorense tiene un legislador y este legislador será implacable para cumplir con compromisos muy fuertes que se hicieron en campaña de algunos presidentes municipales que fueron candidatos y que no ganaron y como presidentes municipales electos, como el caso el griego, que vamos a trabajar fuertemente con el presupuesto y ayudarles con el presupuesto para que integren la carretera Navojoa – Fundición – Quiriego, que es una carretera que está desbaratando. Y también hicimos compromisos de ser gestores con nuestra regidora, que fue la candidata en Mazatán, que nos pidió a gritos que apoyamos con infraestructura y trabajaremos también con algunos temas importantes.
Me voy a meter a ayudar, porque conocí el Estado nuevamente recorriéndolo en campaña con todos mis candidatos, anduvimos desde la formación del partido y hoy nos vamos a concretar a darle unas vueltas más al Estado para ayudar y contribuir a que a Sonora nos vaya bien.