Noticias_Recientes

Conaculta y Sonora unen esfuerzos para celebrar el Centenario del Natalicio de Edmundo Valadés

Para conmemorar el Centenario del Nacimiento de Edmundo Valadés Mendoza (Guaymas, Sonora, 22 de febrero, 1915-Ciudad de México, 30 de noviembre, 1994), el Conaculta, a través de la Dirección General de Publicaciones (DGP) y la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y el H. Ayuntamiento de Guaymas, realizarán una serie de jornadas literarias que se centrarán en el mes de marzo y se extenderán a lo largo del año, principalmente en Sonora, su estado natal.

Las actividades para recordar al escritor, propulsor del cuento como género y uno de los principales promotores de la microficción en América Latina con su revista El Cuento, por la que recibió el Premio Nacional de Periodismo, incluirán conferencias magistrales, mesas de reflexión, lecturas, ópera, zarzuela, develación de una placa conmemorativa, y la distribución de sus obras La muerte tiene permiso y El libro de la imaginación, a cargo del Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) de la DGP, en Salas de Lectura, bibliotecas y otros espacios de fomento a la lectura.

El programa iniciará con una mesa Homenaje en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Continuará el 18 de marzo a las 19:00 horas, en Hermosillo, Sonora, con una conferencia magistral alrededor del legado del intelectual mexicano, a cargo de los escritores Beatriz Espejo y Lauro Zavala, moderada por Poly Coronel Gándara directora del ISC, en la Plaza Hidalgo, en el marco del programa En la Plaza Hidalgo… Es Tiempo de Leer, que promueve dicho instituto.

El 19 de marzo, a las 10:00 horas, en la ciudad de Guaymas, se develará una placa conmemorativa en la Casa de la Cultura, que próximamente llevará el nombre del también periodista y editor; a las 10:30, en una escuela pública de la localidad, se dará el banderazo de inicio de la Jornada Estatal de Lectura de obra de Edmundo Valadés, con profesores y promotores de fomento a la lectura del eje Guaymas-Empalme. Participan la Orquesta Juvenil de Cámara del IMCA-Guaymas y el Coro Sonora Ópera Libre.

Ese mismo día a las 11:00, en el Auditorio Municipal se realizará una mesa de análisis sobre su labor literaria, en la que intervendrán los escritores Enrique Serna, Pablo Soler Frost y Josué Barrera, con la participación del actor Raymundo Capetillo, del Programa Leo…luego existo, del INBA, con una lectura de textos del homenajeado.

También se llevará a cabo una gala lírica de ópera y zarzuela, con las sopranos Dana Chávez y Valeria Quijada, y el barítono Fernando Gutiérrez, acompañados al piano por el maestro Roberto Galván.

Como parte de los festejos por el Día Mundial del Libro, el domingo 19 de abril el PNSL organizará lecturas colectivas de la obra de Valadés Mendoza en la explanada del Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México y en diversas entidades del país, y el jueves 23 se efectuará la IV Jornada Estatal de Lectura Sonora Lee, que incluirá la escritura de textos basados en su obra cuentística, en la que participarán la Red Estatal de Bibliotecas, Salas de Lectura, la Red Estatal de Círculos de Lectura, y los sistemas de educación básica y media superior de la SEC.

A finales de octubre, la Feria del Libro Hermosillo 2015 estará dedicada, in memoriam, a Edmundo Valadés. Además, entre abril y diciembre se organizarán, entre otras actividades, conferencias magistrales a cargo de destacados autores y conocedores de la herencia literaria del intelectual mexicano, en las ferias del libro de Nogales, Puerto Peñasco, Ciudad Obregón y Álamos.

Lo mismo ocurrirá en encuentros como las Jornadas Binacionales de Literatura Abigail Bohórquez (San Luis Río Colorado), Horas de Junio y el 11º Festival de la Palabra, Encuentro de los que escriben con los que leen (Hermosillo), el Encuentro de Poetas por la Paz y el Encuentro Internacional de Escritores Bajo el asedio de los signos (Ciudad Obregón) y el Encuentro Binacional de Poetas Migrantes (San Luis Río Colorado, Sonora, México y San Luis, Arizona, Estados Unidos).

El programa por los 100 años de Edmundo Valadés inició el viernes 20 de febrero con un homenaje a cargo de Agustín Monsreal, José de la Colina, Lauro Zavala y Marcial Fernández, en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en la Ciudad de México.

Valadés Mendoza trabajó varios años como periodista en las revistas Hoy y Así, antes de ingresar al diario Novedades en el que fue reportero, editorialista y director editorial. También colaboró en El Día, Excélsior y unomásuno y fue profesor del Centro Mexicano de Escritores. Entre los reconocimientos que le fueron otorgados se encuentran la Medalla Nezahualcóyotl, de la Sociedad General de Escritores de México y el Premio Rosario Castellanos, del Club de Periodistas de México.

Su producción literaria incluye: La muerte tiene permiso (1955), La Revolución y las letras (1960), Las dualidades funestas (1967), El libro de la imaginación (1970), Por caminos de Proust (1974), Sólo los sueños y los deseos son inmortales, palomita (1986) y No como al soñar. Además de diversas antologías de cuentos como Los grandes cuentos del Siglo XX (1979), 23 cuentos de la Revolución mexicana (1985), La revolución y las letras, y cinco tomos de lo mejor de la revista El Cuento.

Consulta la Cartelera Cultural del ISC en www.isc.gob.mx, y entérate del programa completo de actividades relacionadas con el Centenario del Natalicio de Edmundo Valadés a realizarse próximamente. Sigue las redes sociales oficiales en Facebook y Twitter (@iscsonora) y descarga la app móvil Cartelera Cultural ISC para Android e iOS.