Noticias_RecientesPrincipales

Conagua retiene más de 3 mil 200 millones de pesos en plena temporada de lluvias históricas

Por Redacción PPD

Mientras diversas regiones del país enfrentan inundaciones y daños derivados de lluvias históricas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) mantiene sin ejercer 3 mil 217 millones de pesos que forman parte de la planeación presupuestal 2025.

Estos recursos corresponden a por lo menos siete programas estratégicos enfocados en el aprovechamiento, tratamiento y distribución del agua, así como en la prevención de inundaciones. La falta de ejecución ha impactado obras clave en varias entidades.

Uno de los casos más graves es el programa Provisiones para Desarrollo de Infraestructura Hidráulica (clave R018), creado en 2023 para el manejo eficiente y sustentable del agua.

Aunque tenía proyectada una inversión de 821.8 millones de pesos para el primer semestre de 2025, no se utilizó un solo peso.

También sufrió recortes el programa de Infraestructura de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, que disponía de mil 742 millones de pesos, pero sólo ejerció 796 millones.

Este plan incluía proyectos estratégicos como:

  • Abastecimiento de agua potable Zapotillo (Guadalajara, Jalisco), con potencial de beneficiar a seis millones de habitantes.

  • Modernización del acueducto Río Colorado (Baja California), clave para 1.8 millones de personas en Tijuana, Tecate, Playas de Rosarito y Ensenada.

  • Agua Saludable para la Laguna (Durango y Coahuila), que promete agua de mejor calidad y mayor volumen para 1.57 millones de habitantes.

En el rubro de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, la Conagua dejó sin ejercer 14 millones de pesos de una bolsa de mil 231.

Entre los proyectos contemplados estaban:

  • Obras contra inundaciones y saneamiento de ríos en Hidalgo (Tula y El Salado).

  • Programa de agua potable y saneamiento para la Zona Metropolitana del Valle de México.

  • “Acapulco se transforma contigo” para mejorar el abastecimiento y la protección hidráulica.

Otros programas con recursos retenidos fueron:

  • Operación y Mantenimiento de Infraestructura Hídrica: 100 millones no ejercidos.

  • Gestión Integral y Sustentable del Agua: 104 millones no utilizados.

  • Modernización y Rehabilitación de Riego y Temporal Tecnificado: 1,110.5 millones sin aplicar.

  • Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola: 120 millones no ejercidos.

El subejercicio contrasta con la emergencia actual: el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reporta que junio registró las mayores precipitaciones en décadas en el centro del país, y se mantiene la alerta por interacción de fenómenos como el monzón mexicano, canales de baja presión y una zona de baja presión con potencial ciclónico en el Golfo de México.

A pesar de la previsión de lluvias intensas —incluidas las que se esperaban para este pasado jueves en la Ciudad de México—, la Conagua mantiene las inversiones detenidas, lo que podría agravar la vulnerabilidad de millones de personas frente a las inundaciones. (Fuente La Razón de México/Bonilla)