General

Concede SE nueva concesión a Grupo México para Pasta de Conchos

La Secretaría de Economía (SE) concedió al Grupo México la unificación de todos los títulos de concesión en lo que llamó «Fresnos» y en el cual también se encuentra la de la mina 8 de Pasta de Conchos en la que murieron 65 mineros y de los cuales 63 cuerpos quedaron sepultados en el lugar ubicado en San Juan de Sabinas.

En su cuenta de facebook, la Organización Familia Pasta de Conchos, publicó una fotografía de la respuesta que les otorgó el Registro Público de Minería, que depende de la dirección general de Regulación Minera y en el que se establece que la concesión con el Título 196623 fue cancelada y sustituida por la 240977 y denominada como Unificación Fresnos.

Al respecto la integrante de la organización, Cristina Auerbach Benavides, expresó que la empresa busca eliminar de su historial lo ocurrido en la explosión de la mina Pasta de Conchos en el año 2006, de la misma manera que se hizo en Sonora donde cambió el nombre de Cananea, por el de mina Buena Vista del Cobre y donde ocurrió un derrame de 40 mil metros cúbicos de sulfato de cobre que contaminó los rís Bacanuchi y Sonora.

Destacó que incluso en los informes a los accionistas no se les reporta la actividad relacionada con la industria del carbón, pese a que cuentan con lavadoras del mineral,

Auerbach Benavides sostuvo que pese a la medida, la mina Pasta de Conchos no podrá abrir debido a que la propia empresa dijo días después de la explosión, que no había condiciones para continuar con el rescate de los mineros que quedaron en su interior.

El caso del siniestro de Pasta de Conchos se encuentra en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al demandar las familias al Estado Mexicano de violar el derecho a la vida al negarse a rescatar a los mineros, así como vulnerar los derechos de las familias y a los defensores de las familias.

A la Secretaría de Economía le exigieron una explicación en torno a la medida que busca proteger a la empresa responsable de la explosión en la mina y Grupo México quiere limpiar su imagen.

MVS