Concluye emergencia por gripe aviar

Por Gerardo Moreno Valenzuela
La Secretaría de Agricultura Federal determinó declarar concluida la emergencia que surgió en seis estados del país por gripe aviar AH5N1, determinando que solo hubo dos brotes en granjas tecnificadas ubicadas en Ciudad Obregón, Sonora.
Mediante un comunicado, se detalló que especialistas del Senasica constataron la ausencia del virus durante las últimas ocho semanas, tanto en aves silvestres, de granjas de traspatio y unidades tecnificadas.
Del 26 de septiembre al 3 de mayo, se confirmaron solo 20 casos de influenza Aviar, el 90 por ciento de ellos en aves silvestres y unidades familiares y sólo dos granjas tecnificadas de Sonora.
Desde el 26 de diciembre se activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa) por influenza aviar, con el objetivo de prevenir la diseminación del virus.
Durante este tiempo se evaluó 355 unidades tecnificadas en 29 estados que cuenta con producción avícola, donde el 94% cumplió las medidas de bioseguridad.
Además, se aplicaron 67 millones 621 mil vacunas de emergencia en 324 unidades de producción avícola de Jalisco, Sonora, Yucatán, Campeche, Colima y Zacatecas en aves de postura comercial, progenitoras y reproductoras.
La Secretaría de Agricultura explicó que con la erradicación de la enfermedad se mantiene vigente el acuerdo publicado el 4 de octubre de 2023, donde se declara a los Estados Unidos Mexicanos como zona libre de influenza aviar AH5N1, reconocido incluso por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).