Confirma SEC Sonora suspensión de clases en 13 municipios por efectos de Odile
Como medida preventiva este lunes 15 de septiembre se acordó la suspensión de clases en 13 municipios del sur del estado, por instrucción de la Unidad Estatal de Protección Civil, en coordinación con autoridades municipales, confirmó el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendivil.
El titular de la SEC, dijo que como parte del Comité Operativo de Emergencias mantiene coordinación para aplicación de medidas pertinentes para evitar riesgos y dar protección a la comunidad educativa, ante los efectos de “Odile”.
“El exhorto es a directivos, docentes y padres de familia a mantenerse informados sobre las disposiciones de las autoridades competentes y los acuerdos que se establezcan en reuniones posteriores”.
Es importante fortalecer la prevención y estar atentos a las indicaciones que emitan las autoridades estatales y en su caso municipales de Protección Civil.
Ibarra Mendivil, especificó que la SEC emite acciones de suspensión o no de clases, previa indicación de Protección Civil y dispondrá de albergues en instalaciones escolares si así se determina la necesidad en las mismas reuniones oficiales.
Se mantiene la comunicación con la Unidad Estatal de Protección Civil y con las autoridades en los municipios en suspensión de clases: Álamos, Bácum, Benito Juárez, Cajeme, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Huatabampo, Navojoa, Quiriego, Rosario, San Ignacio Rio Muerto y Yécora, al activarse las fases de alerta, al reforzar el aviso y la prevención.
Asimismo se sostiene la coordinación con autoridades de San Miguel, Soyopa, Bacanora, Arivechi, Sahuaripa, Rayón, Aconchi, Banamichi, San Felipe, Huepac, Opodepe, Hermosillo, Ures, Baviacora, Cucurpe, La Colorada, Suaqui Grande, Matape, Mazatan, Carbo, Onavas. Que al momento mantiene alerta Amarilla.
Y también con los que tienen alerta verde a la fecha, SLRC, Plutarco Elías Calles, Peñasco, Caborca, Pitiquito, Altar, Atil, Tubutama, Saric, Santa Ana, Benjamin Hill, Magdalena, Imuris, Nogales, Cucurpe, Opodepe, Carbo, Arizpe, Cananea, Santa Cruz, San Miguel de Horcasitas.
Ante los pronósticos y efectos de precipitación pluvial durante las próximas horas se realiza la recomendación de mantenerse informados, ante acuerdos del Comité Operativo de Emergencias.
El Comité Operativo de Emergencias permanecerá en sesión permanente para valorar si se mantiene o no alguna medida como la suspensión de clases por días o la incorporación de otros municipios.
Ibarra Mendívil reiteró el llamado a la ciudadanía en general a extremar precauciones para disminuir riesgos en general.
Disponible la Línea de la Educación: 01800 6237700 y en Hermosillo 2183757. www.sec-sonora.gob.mx.
Y para información y emergencias la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) 01 800 2 PROTEGE (7768343) o al 119 a través de cualquier celular TELCEL. Portal: www.proteccioncivil.sonora.gob.mx.
Datos: Escuelas públicas e incorporadas de todos niveles educativos.
*SEC: 13 municipios Sur de Estado Sonora.
Álamos: 6,414 alumnos, 234 escuelas. Docentes 376.
Bácum: 5,175 alumnos, 48 escuelas. Docentes 216.
Benito Juárez: 5,456 alumnos, 43 escuelas. Docentes 232.
Cajeme: 91,854 alumnos, 547 escuelas. Docentes 3,663.
Empalme: 12,652 alumnos, 100 escuelas. Docentes 549.
Etchojoa: 14,536 alumnos, 184 escuelas. Docentes 645.
Guaymas: 35,638 alumnos, 285 escuelas. Docentes 1,448.
Huatabampo: 17,836 alumnos, 252 escuelas. Docentes 856.
Navojoa: 38,514 alumnos, 344 escuelas. Docentes 1,629.
Quiriego: 719 alumnos, 27 escuelas. Docentes 42.
Rosario: 1,177 alumnos, 37 escuelas. Docentes 67.
San Ignacio Rio Muerto: 3,238 alumnos, 50 escuelas. Docentes 150.
Yécora: 1,511 alumnos, 37 escuelas. Docentes 89.
TOTAL: 234,720 alumnos, 2,188 escuelas. Docentes 9,932.
Llama SEC a mantener la prevención y atención sobre efectos de “Odile”.
Fortalecer la prevención y estar atentos a las indicaciones que emitan las autoridades estatales y en su caso municipales de Proteccion Civil exhortó la Secretaría de Educación y Cultura a la comunidad educativa, tras los efectos del fenómeno “Odile”.
El Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil, dijo que como parte del Comité Operativo de Emergencias mantiene coordinación para aplicación de medidas especificas para evitar riesgos, dar protección a la comunidad educativa. En tanto se informó a la estructura educativa sobre acciones establecidas y la protección de menores al interior de planteles en municipios con clases, en coordinación con padres de familia.
El titular de la SEC especificó que en dado caso de cualquier medida o cambio que indique Protección Civil se acatara. Informó sigue suspensión de clases en municipios del sur y la prevención en resto del estado.
Se mantiene la suspensión de actividades escolares hasta nuevo aviso en los municipios de Álamos, Bácum, Benito Juárez, Cajeme, Empalme, Etchojoa, Guaymas, Huatabampo, Navojoa, Quiriego, Rosario, San Ignacio Rio Muerto y Yécora.
Al activarse las fases de alerta amarilla y verde se refuerza el aviso y la prevención, además el llamado a la estructura educativa para que si los menores están al interior de escuelas en clases, no se despachen por lluvias sin antes los padres de familia estar en planteles “es preciso proteger a los niños y niñas con medidas preventivas y con ello evitar riesgos”.
Ante los pronósticos sobre posibilidad de precipitación pluvial en las próximas horas la recomendación es mantenerse informados a los acuerdos del Comité Operativo de Emergencias.
Se subraya a directivos, docentes y padres de familia a mantenerse informados sobre las disposiciones de las autoridades.