Confrontan posturas por elección en INE
Durante el debate de la elección de los nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral los partidos políticos de izquierda, excepto el PRD, criticaron cuotas y cuatismo, mientras que PRI, PAN, PVEM y el sol azteca destacaron acuerdos y una nueva institucionalidad.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Monreal, pidió una moción suspensiva para que no se votaran los 11 nuevos consejeros, pero no prosperó.
Acusó que el nuevo INE será un órgano parcial y que sus miembros se eligieron mediante el cuatismo político.
Manuel Huerta Ladrón de Guevara, del PT, criticó cuotas partidistas y que se haya dejado de lado a aspirantes calificados.
Alfonso Durazo, de Movimiento Ciudadano, también cuestionó cuotas y dijo que como se decidió la autoridad electoral, los legisladores se merecerán «la misma mala fama que hoy tienen los partidos políticos».
Al contrario, el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que se han creado nuevas instituciones que acompañan también y deberán de hacerlo en el futuro a un nuevo presidencialismo.
Señaló que la Cámara de Diputados dejó durante muchos meses al IFE con sólo cuatro consejeros y por ello se construyó un acuerdo político para que nunca más volviera a pasar eso.
Beltrones manifestó que los designados cumplen con méritos, conocimiento, profesionalismo, honestidad y capacidad.
Silvano Aureoles, coordinador del PRD, habló del acuerdo alcanzado y destacó que se pone en práctica un nuevo diseño constitucional.
Dijo que el IFE se fue debilitando y que fue perdiendo credibilidad y prestigio.
En tanto, el panista Luis Alberto Villarreal indicó que el IFE dejó un legado positivo para el País.
Lanzó que fue el privilegio de los ciudadanos lo que estuvo por encima de los grupos parlamentarios en la designación de los consejeros.
Arturo Escobar, del PVEM, aseguró que con la conformación del INE en México inicia un nuevo modelo democrático.
REFORMA