Congreso abierto al debate

Entrevista con el Diputado Omar del Valle Colosio, presidente en turno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado; “tenemos que hacer valer el debate, tenemos que hacer valer las posturas ciudadanas”
Por Redacción
La LXIV Legislatura del Congreso del Estado inició su gestión el pasado primero de septiembre donde se nombró al diputado del Partido Verde, Omar del Valle Colosio, como el primer presidente de la Mesa Directiva quien está consiente que el primer trabajo será poner orden y designar comisiones, revisar temas pendientes y avanzar en los compromisos que tiene el Poder Legislativo.
En entrevista en el programa De Primera Mano con Ruiz Quirrín, el diputado Omar del Valle también reconoció que tienen el reto de ser un Congreso eficiente que aproveche la experiencia de los diputados reelectos, con apertura al debate con la oposición y de parlamento abierto y con participación ciudadana.
Aquí la plática:
¿Cómo se siente, estando en la silla principal, como presidente de la mesa directiva en el Congreso del Estado?
Muy contento. Desde luego, asumiendo no solamente la responsabilidad que implica, ser diputado local, la representación del partido y del pueblo de Sonora, sino también agradecido y asumiendo toda la responsabilidad de coadyuvar en el desahogo de los temas de la mesa directiva, acompañado de diputadas y diputados que estamos haciendo un gran equipo, para garantizar que las Sesiones del Congreso y demás responsabilidades que asume la materia directiva que se lleven siempre con buen camino, este respetando siempre, el recinto legislativo y lo que nos marca la Ley Orgánica de este del Congreso.
¿No hubo pendiente de la pasada legislatura de diputados o me puede hablar de los primeros temas que serán tratados ahora en septiembre ya en el Pleno o en comisiones?
En términos generales, el Congreso debe iniciar, en estos primeros 15 días, en la definición de quiénes son los integrantes de las distintas comisiones dictaminadoras, hay 33 comisiones y somos 33 diputados y diputados, así que nos repartimos el trabajo legislativo en distintas comisiones, de acuerdo a los intereses, experiencias o aportaciones técnicas o legislativas que cada quien.
Posteriormente se tienen que instalar las comisiones, es decir, gestionar y recibir desde luego los temas pendientes de la 63 legislatura, no solamente en iniciativas, sino también puntos de acuerdo, revisiones de dictámenes, reformas de leyes, etcétera, todo el trabajo que haya quedado pendiente de la legislatura pasada se tendrá que revisar en las comisiones correspondientes y determinar cuáles van a continuar y cuáles no, aunado a los trabajos que cada diputado o grupo parlamentario quiera presentar en cada respectiva comisión.
Posteriormente viene lo que es la presentación del informe del gobierno del Ejecutivo Estatal, que se recibe en el Congreso el 13 de septiembre.
Posteriormente, antes del 15 de octubre, tenemos que aprobar la Cuenta Pública, que es el informe que presentó el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF) ante el Congreso y el 15 de octubre es la fecha límite.
Y entre noviembre y diciembre es donde viene la presentación y discusión del paquete de presupuesto de recursos que se habrán de proponer para ejercerse en 2025, eso es lo general, los grandes temas que se ven en estos próximos meses en el Congreso y en lo particular desde luego velar para que se defina las comisiones, se instalen las comisiones y empiecen a trabajar para desahogar los distintos temas que están pendientes y los que quieran presentar los grupos parlamentario.
¿Le va a tocar también estar en la noche del Grito, en Palacio de Gobierno?
Sí, se estila que el Poder Ejecutivo extiende la convocatoria a los demás poderes en este caso el poder Legislativo, y en calidad de representante legal del Poder Legislativo en este periodo ordinario, que va de septiembre al último día de enero del próximo año, pues habremos de acompañar al gobernador en esa ceremonia solemne de Independencia y me toca regresar a Palacio en esas circunstancias.
¿Ya dos diputados de un partido pueden conformar una fracción?
Eso es correcto al menos dos diputados pueden conformar un grupo parlamentario, y se debe de registrar por los partidos, tenemos que registrar de manera tanto a notario, un acta, en la que declaramos la conformación del grupo, quién es la persona que coordina al grupo y se presenta ante el Congreso; ya son procedimientos internos, que efectivamente como bien dice al menos dos personas ya pueden llevar a cabo un grupo parlamentario.
Entiendo que hay una alianza de 5 partidos en la cuarta transformación, y en las iniciativas irán juntos. De tal manera que la oposición estará en Movimiento Ciudadano, Partido Acción Nacional, PRI y también en el Partido Sonorense, digamos esa sería la oposición formalmente hablando…
Los partidos aliados somos cinco, somos 25 legisladores y legisladoras que formaron parte de la gran coalición, eso pues desde luego representa la voluntad de la gente que las urnas aquí de manifestó, sin embargo, yo creo que siempre es importante decirle a la gente que nos escucha que en el Congreso tenemos que hacer valer el debate, tenemos que hacer valer las posturas ciudadanas y no solamente el Congreso tiene que legislar, hacia el interior… tenemos que salir más del Congreso, tenemos que ir a acercarnos a la ciudadanía, que haya esos foros, esos parlamentos fuera del Congreso, para recibir siempre la retroalimentación oportuna de la gente y que se involucren también en el armado de las iniciativas, desde luego en los temas que son esenciales de una agenda de continuar con la transformación en Sonora hay temas en los que coincidimos los cinco partidos aliados y que abrazos vamos a empujar. No obstante, también permitiendo siempre oportunamente el debate y las participaciones, con sus argumentos válidos y legítimos, de partidos de oposición.
¿Después de la integración de las comisiones vendrán algunos cambios de figuras estelares en el Congreso, como dirección Administrativa, comunicación social y otros cargos?
Ya corresponderá a la Comisión de Régimen Interno y de Concertación Política, que es digamos coloquialmente la Comisión de Asuntos Políticos, y la integran los representantes de los distintos grupos parlamentarios, pero también otros diputados que no alcanzan un grupo parlamentario y que pueden tener voz, pero no voto. Pero ahí se tendrá que concertar y discutir esos asuntos, no es un asunto que corresponda a la mesa directiva en este caso, el presidente del Congreso definir esos temas, ya son asuntos particulares que dentro de esa comisión los coordinadores deberán plantear, si es que tienen algún interés en evaluar, algún área este de interés, se tendrán que discutir ahí, no se prevé ahorita y no tengo yo conocimiento de esos temas, más adelante se revisaran. Sin embargo, quienes están ahorita participando en áreas muy estratégicas han venido profesionalizando, lo cual también le dan un activo importante a la administración jurídica y administrativa del Congreso.
¿Usted como legislador, pues es un novato, pero por lo menos hay 11 que repiten ahí en sus en sus asientos, seguramente van a transmitir parte de su experiencia?
La verdad es que esta legislatura, la 64, esa es una de las grandes ventajas que tienen, que presentan a la sociedad sonorense, hay una buena cantidad de diputadas y diputados que ya esta ocasión es su cuarta, su tercera o su segunda vez y tenemos que aprovechar este activo político y el conocimiento legislativo que tienen, para que los temas que más urgen y que son prioritarios para la gente los podamos discutir y podamos avanzar con más eficiencia y efectividad en tiempo y forma.
Con mucho gusto, en nombre de la Mesa Directiva y atreverme al nombre de los demás compañeros diputados, de mantener esta comunicación, porque necesitamos siempre estar cerca de los medios de comunicación para informar a la gente como parte de los procesos de rendición de cuentas, qué estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo, cómo pueden participar y que ese proceso legislativo siempre esté lleno de participación ciudadana también.