Congreso realiza foros de consulta con etnias
Hermosillo.- La Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado concluyó seis foros regionales de consulta en materia indígena en Sonora, con miras al Congreso Estatal Indígena que se realizará en esta capital el 15 y 16 de junio.
El presidente de la mencionada comisión, Juan José Lam Angulo, señaló que las propuestas recibidas en las consultas serán analizadas por los tres niveles de gobierno, y se verá cuales se convertirán en iniciativas para emitir diversos exhortos.
Asimismo, anotó, al procesar la información recabada en los foros, algunas propuestas se turnarán directamente a las dependencias de gobierno que correspondan y otras más recabadas se convertirán en reformas de ley.
[slideshow_deploy id=’680314′]
Las consultas en materia indígena que realizó el Congreso del Estado, se hicieron en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (CEDIS).
La última se llevó a cabo en la comunidad de Kipor, perteneciente al municipio de Yécora, donde se encuentra asentada la etnia Pima.
La gobernadora de la etnia, María Dolores Duarte Carrillo, señaló que es la primera vez que les toma en cuenta a través de una consulta con los tres niveles de gobierno, y como voz de la comunidad debe dar a conocer las necesidades que enfrentan.
Destacó que carecen del servicio de un médico, ya que sólo cuentan con un enfermero y los padecimientos más frecuentes entre los pimas son asma, diabetes, hipertensión arterial, así como problemas auditivos y visuales.
Asimismo, abundó, tampoco cuentan con una ambulancia, las escuelas se encuentran en malas condiciones y necesitan infraestructura, como un tejabán y espacios deportivos, además de becas para los jóvenes.
Además, solicitó que se apoye a los integrantes de la etnia que son maestros, para que permanezcan en las comunidades y no los envíen a otros lugares del estado.
En la comunidad Pima de Maycoba, abundó, los principales problemas que enfrentan sus pobladores son inseguridad, falta de proyectos productivos y venta de terrenos de la comunidad.
Por su parte, la gobernadora de San Juan Diego de los Pimas, Maribel Yepiz Galaviz, informó que a esta comunidad pertenecen 186 pimas y dijo que una de sus principales demandas es contar con agua potable.
Asimismo, solicitó implementar un fondo de empleo para las mujeres de la etnia que trabajan con barro, lo que redundaría en beneficios económicos y culturales al proyectar a los pimas al resto del estado y del país.
Notimex