Conjuran paro de trabajadores con el compromiso de rescate financiero al ISSSTESON

Por Daniel Sánchez Dórame
HERMOSILLO.- Luego de una reunión que duró más de cinco horas, entre el Consejo Sindical y Social Permanente y funcionarios del Gobierno de Sonora lograron un acuerdo para conjurar el paro de labores que estaba convocado por los trabajadores inconformes para este miércoles.
Entre los acuerdos, destaca la venta de los estadios de béisbol Tomas Oroz Gaytan (Cajeme) y el Héctor Espino (Hermosillo), además de unos terrenos aledaños al Aeropuerto de Ciudad Obregón; las autoridades también se comprometieron a mantener el abastecimiento de medicamentos y regularizar las jubilaciones o pensiones que están en trámite.
Según el vocero de los inconformes, el secretario de Hacienda, Raul Navarro Gallegos se comprometió a ministrar 42 millones de pesos mensuales para garantizar el abasto de medicamentos en las farmacias de ISSSTESON.
Pedro Ángel Contreras, director general de la Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, informó que la meta es que en el mes de febrero se llegue a más del 90% del abasto del medicamento.
Para solventarlos pasivos por 2 mil millones 63 mil pesos pendientes en el fondo de pensiones y jubilaciones, se acordó la creación de un fideicomiso con recursos que saldrán de la venta de terrenos propiedad del Estado como los estadios de béisbol abandonados en Hermosillo y Cajeme, así como otros terrenos del patrimonio público de los sonorenses.
Con estos acuerdos se culmina con la amenaza de un paro en las labores que estaba convocado para este miércoles 30 de enero de 7:00 de la mañana a 14:00 horas en la Universidad de Sonora, Ayuntamientos y el Colegio de Bachilleres, entre otras instituciones del Estado.
Otros acuerdos importantes es un incremento gradual en la aprobación de jubilaciones y pensiones hasta llegar a por lo menos 180 autorizaciones por mes, así como la revisión de descuentos en el servicio médico a adultos mayores.
En dicha reunión de trabajo estuvieron además el tesorero estatal Daniel Galindo Ruiz, así como los líderes de los sindicatos Staus, Steus, Sutues, Sitcecytes, Sititson, Sutspes, Sueisssteson, Sutitesca, Sitisssteson, sección 54 del SNTE, y del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Hermosillo.