Consideran que el periodismo no es una labor burocrática
Galardonados con el Premio Nacional de Periodismo coincidieron hoy en que vale la pena hacer el esfuerzo de poner al ciudadano en el centro del trabajo periodístico y que no se trata de una labor burocrática.
Gustavo Castillo García, de La Jornada, ganador de la categoría de Entrevista, expuso que el periodismo no es un trabajo burocrático, “ni de dioses, es asombrarse, es comprender lo que ocurre ante nosotros y transmitirlo, es aceptar que existen cambios y transformaciones”.
Apuntó que la tecnología es una herramienta, pero debe utilizarse para el trabajo y para modificarlo, “no nos hemos preguntado siquiera si los géneros periodísticos se han transformado”.
Castillo García llamó a los periodistas a realizar un mejor trabajo, comprometido con la sociedad, quien es la que los lee.
Asimismo, señaló que los corresponsales que desarrollan su trabajo en el país se juegan la vida, sobre todo en zonas de mayor violencia.
“Al momento, como si se tratara de zona de guerra, entre enero de 2012 y este año, 20 han perdido la vida y siete han desaparecido”, refirió al recibir el reconocimiento que entrega el Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo.
En tanto, el ganador de la categoría de Crónica, Humberto Padgett León, periodista de la Revista Emeequis, resaltó que vale la pena hacer el esfuerzo de poner al ciudadano en el centro del trabajo periodístico.
Por su parte, Darío Castillejos, de El Imparcial de Oaxaca, premiado en la categoría de Caricatura/Humor, consideró que el humor es un lenguaje universal, sin barreras y que hermana a las personas, “aunque unos piensen que son más iguales que otros”.
Dijo que sueña con el día en que el mundo instaure una democracia donde reine el humor y el amor “y que de este México nuestro, fluya más tinta y menos sangre”.
Dedicó su premio “a los compañeros cuyas vidas han sido cegadas en el ejercicio de la labor periodística”, tras lo cual solicitó un aplauso para ellos.
En Reportaje, Uriel López Salazar, del periódico Noticias Voz e Imagen de Oaxaca, compartió el premio con sus paisanos que abandonan su tierra en busca de un trabajo que les permita obtener unos cuantos pesos.
“Ya sea en Oaxaca u otro país, hemos demostrado que sabemos trabajar y que a pesar de las adversidades, podemos volar. (Es) para todos los que están lejos de la tierra que nos vio nacer, para ellas y ellos que están en los campos, restaurantes, hoteles, negocios, donde estén”, dijo.
En su oportunidad, Luis Felipe Cortés Zuzunaga, del periódico El Universal, ganador en Fotografía, dedicó el reconocimiento a sus colegas, quienes a pesar de las condiciones difíciles en las que trabajan y viven, siguen adelante.
En la categoría de Noticia, Sergio Ferrer, de Los Ángeles Press, le dedicó el premio a la libertad de expresión, a que haya respeto a los pueblos indígenas, para no más violencia policial, no más desaparecidas y exista soberanía alimentaria.
“Respeto a las mujeres, atención al campo mexicano, aprender de los errores, libertad para emprender los proyectos. Gracias a Dios, al pueblo de Guerrero, a todos ustedes”, expresó.
En Divulgación Científica y Cultural, Alonso Torres Córdova, de Radio Universidad de Guadalajara, señaló que se trata de un reconocimiento a la radio como medio de comunicación, pues no sólo brinda información, sino también compañía.
“Y tiene una enorme capacidad para despertar la imaginación y eso lo convierte en un medio eficaz para la divulgación de la ciencia y de la cultura, como en el caso de las lenguas maternas”, mencionó.
Por último, en el premio por Trayectoria Periodística, el caricaturista Rogelio Naranjo, tras recibir el galardón, señaló que sería muy breve en sus explicaciones, “pero quiero sólo dedicar esto a mi compañera, Erika Martínez”.
Por su parte, la periodista Carmen Aristégui, conductora de la ceremonia de premiación, señaló que la entrega de premios no podía cerrarse sin exigir al Estado Mexicano activar los mecanismos de justicia para que los asesinatos de periodistas no continúen en la impunidad.
Notimex