Consolidan calidad académica de la Unison
El rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva, hace una autoevaluación sobre los avances obtenidos a lo largo de sus dos periodos al frente de la Unison, agradece la confianza de la comunidad sonorense y adelanta los retos
Por Gerardo Moreno
Consiente de su estilo de firmeza para asumir las políticas internas, pero siempre abierto al diálogo, el rector de la Universidad de Sonora, Heriberto Grijalva Monteverde, asegura estar conforme de haber cumplido la tarea de consolidar la calidad académica a lo largo de casi ocho años al frente de la institución de educación superior más importante del estado.
A meses de concluir su segundo periodo como rector y en plenos festejos por el 74 aniversario de fundación de la Unison, Grijalva Monteverde platica que trabajaron de manera importante para lograr consolidar a la Máxima Casa de Estudios como una de las instituciones más importantes del país.
Entrevistado por “Primera Plana”, desde la oficina de rectoría apunta que la Unison se encuentra entre las primeras 10 de las universidades públicas, y figura entre las mejores 20 de todas las instituciones de educación superior.
En más de siete décadas de historia, nuestra alma mater ha dado más de 100 mil egresados la sociedad, quienes aplican los conocimientos adquiridos para aportar al desarrollo del Estado.
También lograron cambiar el rostro de la Unison con obras de infraestructura prioritarias y útiles para los estudiantes; además de acreditar 41 de los 48 programas educativos como de calidad y el 50% de los académicos e investigadores tienen el grado de doctorado.
¿Qué significado tiene que la Universidad esté llegando a 74 años en Sonora?
Es como en la vida cuando se cumple años quizá debería ser un día normal de trabajo pero creo que acostumbramos a reflexionar en lo que hemos sido y lo queremos ser, son momentos que se analiza y se hace revisión, y el aniversario de la Universidad coincide en ser la institución rectora de educación superior en Sonora y nos refrenda cada año, pero siempre va a ser la de mayor antigüedad en el estado, y es un compromiso que tenemos los universitarios para seguir mejorando y poder ofrecer cada vez mejor calidad.
¿Cuál es el peso real que tiene la Unison en Sonora?
Si se habla de porcentaje de alumnos, la Universidad recibe alrededor del 30% de los alumnos que estudian una carrera. Hoy tenemos más de 30 mil estudiantes (sumando licenciatura, posgrado) y se suman las academias de arte y lenguas extranjera llegamos a 40 mil alumnos inscritos.
Pero también hay que decirlo que en la Universidad hay una docencia de calidad, porque hacemos otras funciones sustantivas que es la creación de conocimiento, investigamos y la extensión que es la promoción de la cultura y la vinculación, entonces esa parte hace que sea muy completa la labor de la universidad y por lo tanto quienes estudian aquí tienen una visión completa y de mejor calidad.
En cuestión presupuestal, ¿cómo se encuentra la Universidad de Sonora en estos momentos y cómo va la gestión que cada año se tiene que hacer en el Gobierno del Estado?
Tenemos dos partes, lo que se requiere para este año y la otra como viene el presupuesto para el 2017. He realizado varias gestiones con el Secretario de Hacienda para ver cómo cerramos hoy porque tenemos un presupuesto deficitario que no nos permitirá cumplir con una parte del aguinaldo y un parte de la quincena, pero creo que tiene que salir.
Y la otra tenemos que buscar más certidumbre para evitar esta situación cada año, para que te des una idea el año pasado tuvimos 854 millones y cerramos en 980, son más de 110 millones de diferencia y ahora será igual, por eso necesitamos tener un presupuesto de inicio lo más acercado a lo real, que sirva para el desarrollo académico.
El diputado Manuel Villegas presentó una propuesta al Congreso del Estado para tener un piso del 2% del presupuesto total del Estado asignado a la Universidad de Sonora, si te fijas el presupuesto del 2016 hubiera sido más o menos parecido a lo que recibimos del presupuesto Federal y por eso avalamos esa propuesta porque permitiría realizar planeación.
Con la entrada del nuevo gobierno hubo un cambio en la relación entre la Universidad y el Estado
Ahorita hay por lo menos certeza en las ministraciones mensuales, pero la cantidad todavía está baja, de hecho el presupuesto de la Universidad lo hicieron con base al que dejó la administración pasada, tomando en cuenta esa base. Entonces tenemos que explicarle a los nuevos lo que representa tener un presupuesto fijo, no se puede estar peleando todos los años una cantidad de recursos para la Universidad.
Lo que sucede todavía ahorita es que no nos dan los recursos que necesitamos y tenemos que gestionarlos y ahí estamos utilizando el tiempo que pudiera aprovecharse en las actividades sustantivas de la universidad y por eso avalamos la propuesta que trae el diputado Villegas porque tenemos una base sobre la cual comenzar a planear la inversión de los recursos.
¿A nivel Federal cómo ven el panorama, viendo el anuncio de recortes presupuestales?
La Federación sigue siendo cumplida, nos dice un monto de recursos y siempre nos lo entregan en tiempo, esta es la primera vez que tuvimos problemas con algunos recursos extraordinarios que eran por concursos, pero el que es el ordinario estuvo bien y esperamos llegar al 3% de aumento este año.
Para el próximo año sí hay incertidumbre, sabemos que no nos pueden bajar el monto que nos dieron este 2016, pero dejarte igual es bajarte los recursos porque hay que considerar la inflación y tenemos que considerar las responsabilidades que tenemos en las revisiones de los contratos colectivos de los trabajadores.
En ese sentido, ¿Cómo considera el Rector que han sido las relaciones laborales con los dos sindicatos de la institución?
Muchas veces pareciera que estamos más en combate de lo que realmente estamos, hay un acercamiento permanente, no tiene que ser exactamente del rector sino de las personal encargado de los asuntos laborales y financieros que es el maestro Fernando. Se platica se adelantan asuntos para no verlo a última hora y la verdad que las negociaciones salariales y contractuales se ha avanzado muchísimo, en lo que se tiene que avanzar.
Sin embargo, hay otras cuestiones que se repiten año con año que no nos corresponde, pero bueno ellos están en la libertad de evaluar y exigir. Las relaciones laborales están marcadas por el contrato… así lo marca la ley y esta es clara, se puede modificar sí, pero mientras tanto se debe cumplir, cuando uno entra al cargo de Rector jura cumplir y hacer cumplir la Ley y eso he hecho. Muchas veces dicen que hay que negociar, pero la Ley no se negocia, las facultades no se negocia, porque no son facultades nuestras, las fijó el Congreso y marca facultades académicas son un órgano colegiado.
Eso ha causado fricciones antes al principio, pero creo que hoy en día se pusieron las bases para que todo lo laboral lo vemos nosotros y todo lo académico lo ven las instancias correspondientes y deben evaluarlo con ellos y hablarlo con los órganos colegiados. Aquí hablamos de sueldos y prestaciones pero cuestiones de los planes de estudios, grupos, carga académica se ve donde se corresponde. Cada quien en sus atribuciones.
Hay cosas que tiene que ver con el secretario académico o con la directora administrativa, la Ley marca que el rector delegue responsabilidad, entonces unos dicen porque no está el rector aquí, pues porque la ley dice que no debe estar y ella me informa lo más importante y las decisiones que tenemos que tomar de carácter económico.
Ya entrando en su administración, ¿Cuáles considera que han sido sus principales logros al frente de la Universidad de Sonora?
No lo había pensado pero te puedo decir por renglones: consolidamos la parte de docencia, digo consolidamos porque no lo empecé yo porque el anterior rector, Pedro Ortega comenzó con las acreditaciones, pero nosotros las aumentamos y seguimos impulsando las mejoras.
Consolidamos la investigación, crecimos y fortalecimos esta área, hay más investigaciones aplicadas y eso hace que la generación de conocimiento haya mejorado de manera muy importante.
En vinculación seguimos siendo la intuición mas importante para la difusión de la cultura, teatro, danza, canto y deportes.
En la parte de administrativa hemos mejorado la parte interna, mejoramos la parte burocrática con una reducción en los trámites, aplicamos muchas medidas para ser eficientes en el gasto y ser más eficaces en la utilización de los recursos donde hemos ahorrado para que nos alcance para más.
Hicimos muchísima obra, cambiamos la fisionomía de la universidad con una visión de que las construcciones se vean bonitas, pero que sobre todo sea útil. Realizamos muchos espacios para los estudiantes, comedores universitarios en todos los campus, áreas de convivencia en prácticamente todas las carreras donde los jóvenes pueden platicar pero también estudiar y hacer tareas. Realizamos importantes avances para caminar a construirnos una universidad sustentable.
En contra parte, ¿Qué considera que hizo falta por realizar y qué se dejará pendiente?
Siempre habrá pendientes por realizar y la labor no se acaba, creo que la Universidad debe entrar en una revisión a fondo del Estatuto del Personal Académico e incluso reformarlo. Seguir trabajando en la renovación de la planta académica a través de una jubilación digna pero asegurándose de nuevas contrataciones de doctores y profesionistas que vengan a traer los conocimientos y las ganas para crear a la universidad del futuro.
Tenemos que compartir con la educación media superior y básica del estado, sobre medidas para mejorar el nivel educativa de los jóvenes para tener mayor éxito como universidad, también definir el rumbo de las relaciones laborales y respetar lo que está firmado, porque es un contrato bilateral y se debe discutir los puntos que están ahí y creo que todo eso le va a servir a la universidad para seguir creciendo.
Hablando de términos escolares, ¿Qué calificación se pondría el rector en su gestión?
Es muy difícil calificarse uno mismo pero creo que en todo hay visiones y uno tiene errores y equivocaciones. Si me calificó por buena fe e intenciones voy a estar muy bien, pero no vale eso únicamente tiene que hacerse por lo hecho y creo que hay cosas que pude lograr que se vieran mejores, ser más eficiente, hay aspectos donde marcamos rumbo y en otras no.
La gran preocupación de la Rectoría es que hubiera asuntos y proyectos en conjunto con la comunidad porque así sabíamos que iban a permanecer, por eso dije yo que nos preocupamos por la calidad académica que a mi tocó consolidarla… No es un trabajo que se hace individualmente, es un trabajo en conjunto del rector, su equipo de trabajo, la comunidad universitaria y la sociedad en general. Esperaremos que la gente nos evalúe.
Tomamos diferentes decisiones y hay como una imagen del rector como cerrado, pero no es que sea así, al contrario se debe ser firme no cerrado; es diferente el que se busque, se aplique y respete la ley, los contratos y procesos, con no recibir críticas ni comentarios, no es dureza sino firmeza.
¿Cómo considera que está la imagen de la Unison en la percepción de la comunidad universitaria? ¿Está bien evaluada?
Yo pienso que sí, sabemos que con algunos hubo pequeñas diferencias, pero sabíamos que se tenían que hacer ciertas cosas para poner orden y además eso se tiene que ver con los estudios de opinión. Habrá quienes sean detractores y otros que reconozcan la labor realizada y creo que la mayoría está en lo segundo. Y lo otro es ver lo que dicen los indicadores y ellos nos marcan que hubo una mejora en la institución y eso se ve con la reacción de los estudiantes.
¿Cómo va el proceso para elegir al nuevo rector o rectora?
Lo que te puedo decir es que a finales de noviembre la Junta Universitaria se tiene que reunir y habrá que discutir la convocatoria y en ella se pondrán fechas y todos los requisitos para que los aspirantes se registren, y ahí decidirán cuando se realiza el proceso… Es probable que en las mismas fechas de marzo o abril ya haya rector o rectora de la Universidad.
Yo tengo que rendir un Informe final de mi gestión para el 15 de junio y ahí será cuando acabe mi gestión al frente de la Universidad de Sonora y ya le cederé la Rectoría a la nueva persona que quede seleccionada para ocupar ese cargo.
Luego de casi una hora de charla que sostuvo el Rector de la Universidad de Sonora con “Primera Plana”, Heriberto Grijalva Monteverde envió un mensaje a toda la sociedad para agradecerle la confianza que tuvieron en él, reafirmó que están trabajando sobre la calidad educativa con la finalidad de formar profesionistas capacitados pero también ciudadanos de bien.