General

Consulta con baja participación

Una jornada que transcurrió en calma, con la participación solo del 13% del total del padrón electoral; algunos incidentes reportados como retrasos en la instalación de las casillas, “acarreos” y un auto haciendo perifoneo

 

 

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Solamente cinco minutos tardaba la gente al entrar a la escuela primaria donde se ubicó la casilla más cercana a su casa. Entregar la credencial, recibir una boleta, marcarla, depositarla en la urna, recoger la credencial y una marca en el pulgar con la tinta indeleble. Así fugaz fue la constante de la jornada de revocación de mandato, ante la poca participación que se registró en Sonora.

Unas horas antes de las votaciones se registraron balaceras en Caborca, tres personas asesinadas, entre ellas una joven de 15 años de edad, una mujer encontrada sin vida atada de pies y manos, y un menor herido, así amaneció el pasado domingo 10 de abril en Sonora.

Las calles de la capital sonorense permanecían casi desiertas, como un domingo cualquiera, durante la mañana un ligero viento corría por la ciudad, típico de la Semana Santa, un sol abrasador hacía que la temperatura aumentará poco a poco y solo una ligera fila de unas 20 personas esperaban afuera de la casilla de la primaria Abelardo L. Rodríguez, en la colonia Loma Linda.

La casilla debía abrir a las 8:00 pero fue hasta las 9:03 horas que abrió e iniciaron las votaciones donde las personas decidían si el presidente Andrés Manuel López Obrador dejara su puesto, por pérdida de la confianza, o que permaneciera en la presidencia de la República. En 20 minutos, las 20 personas votaron y se fueron.

Casi todos, apoyaron al presidente para que permaneciera en su puesto y quienes fueron entrevistados por los reporteros, pedían a las demás personas que también fueran a votar.

En ese momento un carro blanco con una bocina amarrada en el techo perifoneaba invitando a las personas que fueran a votar ese día, decía que representaban a la asociación “Que siga la democracia” y recorría las calles, fue grabada y difundida en redes sociales, podría ser delito electoral.

 

Voto libre

Alrededor de las 9:30 llegó a esa casilla el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, acompañado de su esposa y dos de sus hijos, hicieron fila normal, y emitieron su voto; solo Alfonso Durazo Chávez, quien es el representante de “Que siga la Democracia” mostró su paleta donde apoyó al presidente.

El Gobernador Durazo dijo que su voto es libre y secreto, pero aseguró lo que más importante es que se trató de una jornada democrática donde se hizo valer un nuevo derecho constitucional:

“Al final del día poder decir que ha valido la pena haber luchado por este derecho constitucional que nos permite participar de manera directa, ya no a través de nuestros representantes, sino de manera directa en decisiones que son estratégicas para el futuro del país”.

Informó que durante el domingo sostendría varias reuniones y audiencias de trabajo a la espera del resultado final, como todos los fines de semana.

De ahí la mañana estuvo bastante tranquila en todo el estado, los reportes de las casillas fue que no había más de 10 a 15 personas en haciendo fila, incluso algunos lugares estuvieron vacíos por muchos minutos.

 

Tardanza en abrir todas las casillas

El principal contratiempo fue al momento de abrir las casillas, ya que la gran mayoría presentó al menos una hora de retraso, al cierre de las 9:00 de la mañana apenas había un 20% de las mil 336 casillas ya operando.

El reporte del INE fue que para las 11:00 de la mañana ya el 100% de las mil 336 mesas directivas de casillas estaban completamente instaladas y recibiendo los votos de las personas, sin embargo, no se registraron inconvenientes graves.

Fuera de eso la jornada transcurrió con calma, hasta en las casillas especiales instaladas para el voto de foráneos y donde hay mayor movimiento de acarreos de personas, estuvo tranquila. En la casilla especial de la gasolinera El Faro, ubicada en la salida oriente de Hermosillo, hasta música de fondo había.

Esta casilla fue la más concurrida con un promedio de 50 personas permanentes en la fila, la gran mayoría apoyando a que el presidente siga en su cargo, incluso algunas porras se escucharon por momentos. Lo más relevante fue un auto de bomberos que llegó al lugar, descendieron cinco elementos uniformados, hicieron fila, votaron en cinco minutos y se fueron.

Mientras que la casilla del Aeropuerto fue movida del estacionamiento del aeropuerto civil al de aviación en general, solo un letrero hecho a mano avisaba del cambio. Al llegar un guardia te preguntaba a dónde ibas, y si vas a votar te indicaba donde estaba la casilla instalada bajo un árbol, donde ni siquiera llegaba a 10 personas la fila.

 

Solo participó el 13%

El único inconveniente que se registró durante la jornada fueron dos personas de fuera de Hermosillo que fueron a votar sin haber presentado la credencial de elector, hecho que no se pudo hacer nada ya que la papeleta fue depositada en la urna. Fuera de ahí, todo fue tranquilo, algunos camiones y autos moviendo gente a las casillas, pero nadie les prestó atención.

Algunas casillas, como la primaria “Demófilo Maldonado Nateras” (ubicada al norte de la ciudad), quedaron totalmente vacías para las dos a tres de la tarde y ahí fueron a cuentagotas las personas que llegaron. Al final a las 6:00 en punto se cerraron y se comenzó a contar los votos.

Al final el INE registró que en Sonora votaron en total 300 mil 127 personas, que representan el 13.9% del padrón electoral vigente que fue de dos millones 156 mil 207 ciudadanos con credencial vigente. De estos el 94.9% pidió que Andrés Manuel se quede (285 mil 060), el 4% que se vaya (12 mil 259) y dos mil 80 personas anularon su voto.

Y en Hermosillo solo participaron 78 mil 891 personas, que representan el 12.4% del padrón electoral vigente que es de 634 mil 295 ciudadanos con credencial para votar vigente.