General

Consuman hoy reforma energética

Luego de tres meses de discusión formal, el Congreso se alista para consumar este miércoles la aprobación de la reforma secundaria en materia energética.

Este miércoles, el Senado procesará el último dictamen del paquete de iniciativas reglamentarias que envió el Presidente Enrique Peña Nieto al Poder Legislativo el 30 de abril.

Los senadores discutirán y aprobarán reformas a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y a la Ley General de Deuda Pública.

En este dictamen se contemplan disposiciones transitorias para que el Gobierno rescate, como deuda soberana, parte del pasivo laboral de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que supera el billón de pesos.

La mayoría de senadores, integrada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM), pretende aprobar la reforma en los mismos términos que fue enviada por la Cámara de Diputados, por lo que este mismo día turnarán el último proyecto de decreto al Ejecutivo.

Anoche, la bancada del tricolor descartó que el dirigente del sindicato petrolero, el senador priista Carlos Romero Deschamps, presente alguna reserva contra el dictamen, como lo hizo en San Lázaro el tesorero del gremio, Ricardo Aldana.

El proyecto de las comisiones de Hacienda, Energía y Estudios Legislativos Primera establece que el Gobierno federal asumirá una proporción del pago de las pensiones y jubilaciones en curso, y de los trabajadores en activo, de Pemex y CFE.

Para asumir el compromiso presupuestal, deberán cumplirse tres condiciones.

La primera es que, en un plazo máximo de un año, las empresas alcancen un acuerdo con sus sindicatos para modificar condiciones del contrato colectivo de trabajo y se implemente un programa de austeridad en el gasto.

Según los legisladores, la intención es que, a mediano plazo, se registre una reducción en las obligaciones de pago de las pensiones y jubilaciones de la empresa.

El cambio deberá contemplar que los nuevos trabajadores ingresen un esquema de cuentas individuales que permitan la portabilidad de derechos con el Sistema de Ahorro para el Retiro.

También se busca un ajuste gradual a los parámetros para determinar las pensiones de los trabajadores en activo, como la reducción del edad de retiro, en congruencia con los demás sistemas de las instituciones del Gobierno federal.

La segunda condición para que se pueda «rescatar» el pasivo laboral es que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realice una revisión a esa bolsa millonaria y, de encontrar irregularidades, proceda a fincar responsabilidades.

La tercera condición es que, en el caso de la CFE, el Gobierno podrá asumir una porción del pago, pero sólo la que corresponde a los trabajadores que fueron contratados hasta el 18 de agosto de 2008.

Según el dictamen, además de alcanzar un acuerdo para modificar el contrato colectivo de trabajo, también deberán realizarse ajustes al Manual de Trabajo de los Servidores Públicos de Mando.

REFORMA