
Es evidente que el gran ganador con la firma del acuerdo USMCA, se llama Donald Trump; ha vendido el nuevo convenio como el cumplimiento de una importante promesa de campaña y espera que influya en las elecciones de noviembre
Por Feliciano J. Espriella
La firma del Tratado de Comercio México, Estados Unidos, Canadá (ACMEUC, antes TLCAN), además de lograr una distensión en los tres países en relación al tema, asegura la continuidad del neoliberalismo en materia económica, el cual tiene su fundamento en la globalidad.
El neoliberalismo considera que la economía es el principal motor de desarrollo de una nación, por ello, además de considerar que todos los aspectos de la vida de una sociedad deberían estar subordinados a las leyes de mercado, defiende el libre comercio para propiciar una mayor dinámica en la economía, lo cual, en teoría, debería generar mejores condiciones de vida y de riqueza material.
El neoliberalismo experimentó una expansión mundial en las últimas décadas del siglo XX, lo cual se compaginó con el ascenso de la globalización como proceso de carácter económico, tecnológico y social, que produciría un mundo más compenetrado e interconectado a nivel de mercados, sociedades y culturas.
Existen debates sobre si la globalización es producto del neoliberalismo o viceversa, aunque lo cierto es que la globalización crea las condiciones idóneas para el neoliberalismo, por lo cual se puede afirmar que son procesos complementarios.
En el acuerdo final, hubo como en todas las negociaciones pérdidas y ganancias para los tres países. Lo mejor, fue sin duda la concretización del convenio, lo cual estuvo en la cuerda floja durante los meses en que se estuvo discutiendo.
También es evidente que el gran ganador se llama Donald Trump, que desde que se concretó el convenio ha vendido el nuevo acuerdo como el cumplimiento de una importante promesa de campaña y que espera influya en las elecciones de noviembre, en las que está en juego la supremacía republicana.
Es una buena noticia para la economía nacional y los mercados, sin embargo, el pasado miércoles se dio una fuerte apreciación del dólar frente a nuestra moneda verdaderamente inexplicable.
Y por otra parte, la bandera de los izquierdosos y del propio presidente electo López Obrador es el anti neoliberalismo, quien aplaudió el logro del acuerdo ¿Cambiará ya su discurso y alentará políticas económicas contrarias a su arenga de décadas? Pronto lo veremos.
ExpoEnCoGRAPHICS 2018
La semana próxima se realizará en Hermosillo la Primer ExpoEnCoGRAPHICS 2018, reconocida como la más grande exhibición de maquinaria, tecnología y materiales para las artes gráficas y papelerías en el noroeste del país.
En conferencia de prensa, Martha Isela Islas, directora de la empresa Proveedora de las Artes Gráficas, organizadora de la Expo, informó que este evento está dirigido a clientes, visitantes, nuevos proveedores e inversionistas. En general para todo lo que se relacione con la industria.
Será según lo dijo la empresaria, una gran fiesta para la industria regional. Participarán más de 45 expositores y se impartirán 21 conferencias y talleres con temas de comercio digital, impresión en 3D, serigrafía y sublimación entre otros.
Se realizará del 11 al 13 del presente mes en el Expoforum, no tendrá costo y contará con acreditación académica para estudiantes.
Los interesados en acudir podrán registrarse en la página www.expoencographics.com, donde podrán obtener mayor información sobre los talleres y conferencias que se impartirán los días del evento.
Jorge Taddei con los madrugadores
El pasado viernes el plural grupo de Los Madrugadores tuvo como invitado a su reunión desayuno semanal a Jorge Taddei Bringas, quien habrá de jugar un papel de suma relevancia en el estado a partir del próximo 1 de diciembre.
El considerado como un súper funcionario de la próxima administración federal, según dijo en la plática que ofreció a los asistentes, aún desconoce con claridad el nombramiento que se le otorgará. Cree que tal vez se le confiera la titularidad de la delegación de la actual Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la cual cambiará de nombre y se llamará Secretaría del Bienestar o algo por el estilo.
Aunque durante varios años Taddei Bringas ha participado en diversas actividades públicas, es la primera ocasión en que asisto a un evento en el que él es la figura principal. En lo personal me causó una buena impresión y me parece que también a la mayoría de los integrantes del grupo.
A primera vista parece un hombre sencillo, honesto y sincero (esperemos que no sea una máscara). Durante su charla se refirió un poco a su trayectoria, ideas, pensamiento e ideales, los cuales serán la base de su desempeño próximo.
Muestra una gran convicción de que con López Obrador (a quién evidentemente le profesa un fuerte aprecio y admiración) al frente del país, México efectivamente experimentará una gran transformación.
Ojalá tenga voz de profeta.
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.