Noticias_Recientes

Corte invalida parte de ley de guarderías

Tras la disculpa pública ofrecida por el ministro Fernando Franco respecto a sus declaraciones sobre los niños con discapacidad dependiente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la norma que negaba el acceso a las guarderías a estos menores.

De esta forma, los ministros del máximo tribunal del país declararon por unanimidad la invalidez de una porción del Artículo 147 de la Ley de Salud pública del Estado de Baja California por considerarlo discriminatorio y violatorio del principio de igualdad.

Sin embargo, desde el tribunal constitucional se hizo un llamado a que en las leyes se plasme que en los centros de desarrollo infantil de todo el país se tenga la capacidad de atender de forma adecuada a todos los menores con o sin discapacidad.

El proyecto, propuesto por la ministra Olga Sánchez Cordero, proponía declarar la invalidez de una porción del artículo 147 de la Ley General de Salud de Baja California por atentar contra la Constitución al ser discriminatorio, por no permitir el ingreso de menores discapacitados dependientes a las guarderías.

Con diversos argumentos, centrados  en la necesidad de que las guarderías deben brindar una atención adecuada a los menores con discapacidad, los diez ministros que actualmente integran el pleno apoyaron el planteamiento de Olga Sánchez Cordero.

“Lo adecuado sería forzar que la legislación prevea este tipo de requisitos especiales para la atención de estos menores y que estén incluidos en aquellos requisitos que la Secretaría de Salud debe tomar en consideración para poder autorizar un centro de desarrollo infantil, en donde se tenga la capacidad de atender a todos los menores con discapacidad y sin discapacidad”, indicó el ministro Jorge Pardo Rebolledo.

Al iniciar la sesión de ayer, el ministro Fernando Franco González Salas se disculpó con las personas con capacidades diferentes, y explicó que en sus declaraciones de la semana pasada, sobre el impacto de los niños con discapacidad a otros infantes, sólo quiso señalar que actualmente nuestras leyes prevén que hay distintos modelos y tipos de centros de atención y guarderías.

También expuso que lo más importante es que estos centros, según el modelo o el tipo al que pertenecen, deben estar totalmente preparados en todos los órdenes con los más altos estándares de seguridad, calidad técnica y material, y sobre todo humana, para atender debidamente a todos los menores que reciben.

“Quiero ofrecer una disculpa pública, al igual que reconocer que algunas de mis expresiones parecieron inadecuadas y poco sensibles. Soy profundamente solidario y respetuoso de la comunidad de personas con discapacidad, con quienes me solidarizo en su lucha y esfuerzos que todos los días realizan por superarse.

“En ningún momento fue mi intención darles ese sentido ni tampoco lastimar o molestar a nadie con mi intervención”, expuso Franco.

La semana pasada, durante la reunión del pleno, el ministro Fernando Franco sostuvo que los niños con discapacidad dependiente tienen que tener una ubicación especial y separada pues, dijo, “está demostrado que a los demás pequeños que pueden estar en la guardería, les puede afectar el tener el contacto con este tipo de menores”.

EXCÉLSIOR