DestacadaGeneral

Crean agrupación ciudadana «Unidos por el Agua”

DECLARATORIA

AGUA

AGRUPACION UNIDOS POR EL AGUA

 

Julio 8, 2013

 

“Agrupación Unidos por el Agua” somos un grupo de ciudadanos unidos y comprometidos, incluyente, pacífico, sin distingos, transparente, con rostro y nombre, surgido de la sociedad civil organizada, que llamamos a toda la sociedad hermosillense a levantar la voz para expresar la preocupación de la comunidad ante la necesidad de agua.

 

Somos un instrumento para buscar la solución del abasto suficiente y adecuado de agua potable a la población de Hermosillo, e informar, sensibilizar y promover entre los ciudadanos el uso responsable del agua.

 

Hacemos un llamado a todos los hombres, mujeres, jóvenes y niños de la ciudad de Hermosillo a crear un frente común para concientizar sobre la necesidad del agua para consumo humano y promover su uso responsable. Para poder registrarte y ayudar, puedes consultar la página de internet: www.agrupacionunidosporelagua.com, en donde tendrás información sobre nuestras acciones, monitoreo permanente en el tema del agua, así como consejos para el cuidado de la misma.

 

Hacemos una declaración conjunta con las organizaciones de la sociedad civil organizada para decir:

 

“NI POLITICOS, NI GOBIERNO, NI PARTIDOS,

SOLO CIUDADANOS”

 

LA AGRUPACION SE FORMA CONSIDERANDO QUE:

 

1.     La Organización Mundial de la Salud, la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (artículo 11), reconocen el derecho de la humanidad al acceso al agua potable, así como que los Estados participantes quedaron vinculados a garantizar que los habitantes de su jurisdicción tengan acceso al agua potable, de modo que esté a disposición de todos, sin discriminación y económicamente accesible.

2.     El artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se advierte que el derecho al agua potable es fundamental e indispensable para la realización, goce y disfrute de los demás derechos humanos, cuya preservación en cantidad, calidad y sustentabilidad es tarea fundamental tanto del Estado como de la sociedad, por cuanto a que tal derecho está basado en las premisas de un acceso al bienestar de toda la población, sustentado por los principios de igualdad y no discriminación, independientemente de las circunstancias sociales, de género, políticas, económicas o culturales propias de la comunidad en la que se opera.

3.     Los principios que sustentan la política hídrica nacional y con base en las fracciones I y XXII del artículo 14 Bis 5 de la Ley de Aguas Nacionales, el Estado garantizará que el derecho al agua sea seguro, aceptable, accesible y asequible tanto para uso personal como doméstico, erigiéndose como un beneficio colectivo que debe basarse en criterios de solidaridad, cooperación mutua, equidad y en condiciones dignas, por lo que se ha proclamado de prioridad y de seguridad nacional la preferencia del uso doméstico y público urbano en relación con cualesquier otro uso, razones que excluyen la posibilidad de que pueda ser concebido atendiendo a intereses particulares o de grupos minoritarios, pues de ser así, imperaría un régimen de aprovechamiento del agua sin visión humana y social, con lo cual se atentaría contra la dignidad humana.

4.     El agua que hoy recibimos representa la supervivencia y la sanidad para la subsistencia de nuestra ciudad y sus habitantes.

 

AL MISMO TIEMPO RECONOCEMOS QUE:

 

1.      Quienes  vivimos  en  Hermosillo  necesitamos  el  agua  las  24 horas del día para suministrarla en el uso doméstico y consumo humano, con el fin de preservar nuestra salud.

2.      Familias enteras viven con limitaciones serias de agua para su desarrollo humano.

3.      La sociedad sonorense necesitamos aprender a cuidar y apreciar más el agua.

4.      Se han tomado medidas importantes para que Hermosillo utilice mejor su agua.

5.      Falta mucho por hacer, y el problema del abasto del agua en la ciudad de Hermosillo es a largo plazo, que deberemos solucionar todos.

 

 

EXIGIMOS:

 

SE MANTENGA EL SUMINISTRO DEL AGUA EN LA CIUDAD DE HERMOSILLO.

 

 

COMPROMISOS:

 

1 Convocamos a la unidad y llamamos a la conciencia de toda la sociedad hermosillense, a los organismos de la sociedad civil, a los colegios de profesionistas, a los empresarios, escuelas y universidades, profesionistas, sindicatos, amas de casa y a todos los ciudadanos que vivan en Hermosillo, a defender nuestro derecho al agua suficiente y adecuada para la vida.

EL UNICO DUEÑO DEL AGUA ES LA GENTE

 

2 Desde la sociedad, desde esta plataforma junto con investigadores e instituciones educativas, promoveremos la creación  del INSTITUTO SONORENSE DEL AGUA, para que proponga, impulse y defina políticas públicas y acciones del agua no solo para Hermosillo sino para todos los sonorenses que vivimos en Hermosillo.

 

3 Lanzaremos campañas permanentes de difusión en medios masivos de comunicación para:

Informar y sensibilizar a la sociedad hermosillense de la necesidad del abasto de agua.

Promover la importancia y cultura del cuidado y uso responsable el agua.

Difundir todas las actividades de la agrupación.

 

4 Contamos con una página web para informar de nuestras acciones e invitamos a que la comunidad se sume a la agrupación: www.agrupacionunidosporelagua.com

 

5 Tocaremos todas las puertas y todas las conciencias de todos los gobiernos, de todos los grupos y de todos los partidos, llegaremos hasta donde sea necesario para cumplir con nuestro objetivo: agua suficiente para consumo de los hermosillenses y sonorenses que vivimos en Hermosillo:

–         Enviaremos un comunicado al Presidente de la República Enrique Peña Nieto sobre la gravedad de la situación por la que atraviesa Hermosillo.

–         Nos haremos escuchar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

–         Convocaremos a una mesa de diálogo con la Sociedad Civil Organizada de Cajeme. De Sociedad Civil a Sociedad Civil.

–         Acudiremos a instancias internacionales para la defensa del derecho humano de acceso al agua para cubrir las necesidades más elementales.

 

6 Seremos vigilantes de que el agua continúe llegando de manera suficiente y adecuada.

 

7 En cualquier momento podremos salir a la calle para manifestarnos de manera pacífica y respetuosos del orden público, para dar a conocer nuestra posición respecto al problema del agua.

 

A T E N T A M E N T E

SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA DE HERMOSILLO

Leave a Response