Crean registro digital de migrantes que arriban a frontera de Sonora
Estudiantes de la Universidad Tecnológica local iniciaron la creación de un registro digital de migrantes que arriban a esta frontera de Sonora, al cual tendrán acceso las policías e instancias que buscan a personas perdidas en México.
El jefe de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de la Información de esta institución académica, Miguel Ángel Rodríguez, resaltó que la Universidad Tecnológica está certificada a nivel internacional para el desarrollo de programas de gestión.
De acuerdo con el Congreso del Estado, que aprobó recursos para el plan, el programa permitirá tener un registro preciso de personas que cruzan por San Luis Río Colorado, en calidad de migrantes y reciben atención en la Casa del Migrante “La Divina Providencia”.
Además del nombre, ciudad natal, lugar de donde partieron y hacia donde se dirigen, se tomará una fotografía, las huellas digitales y tipo de apoyo que se otorgó a cada persona, observó.
El software fue desarrollado por estudiantes de la mencionada casa de estudios, como parte de una materia, sin embargo no había podido ser aplicado por la falta de recursos económicos.
El programa de cómputo servirá de apoyo a instituciones como la Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal y Policía Estatal Investigadora, que con regularidad solicitan información a la Casa del Migrante sobre personas extraviadas.
El apoyo entregado para este fin consistió en dos computadoras y dos cámaras fotográficas. Además se incluyó el pago de dominio y elaboración de página web, almacenamiento de datos en internet y el pago del servicio de internet y telefonía por un año, todo ello con una inversión de 29 mil pesos.
El presidente del patronato Casa Hogar La Divina Providencia, Manuel de Jesús Córdova Bravo, manifestó que antes se llevaba el registro a través de libros escritos a mano, por lo que la búsqueda de un nombre se realizaba de forma manual.
Notimex