Noticias_Recientes

Crece al 100% anual energía solar

El mercado de energía solar crece a tasas de un 100 por ciento anual en México para llegar a una meta de 3 mil megawatts-hora en el 2025, aseguró Alberto Valdés Palacios, presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).

En la ceremonia inaugural de la empresa Exel Solar en Monterrey, dijo que la Ley de Transición Energética detonará aún más el sector de energía solar en México hasta alcanzar un ahorro anual de 35 terawatts-hora cada año en el 2025 mediante el uso de dispositivos de eficiencia energética.

«Si hacemos una evaluación de la cantidad de contratos autorizados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), tendríamos amarrados 8 mil megawatts eólicos, 4 mil megawatts fotovoltaicos y mil 500 de micro y mini-hidroeléctricas».

Recordó que en el 2012, en México había apenas capacidad para 60 megawatts de generación de energía solar fotovoltaica, cuando en Alemania había capacidad para 50 mil megawatts.

«Pero en el 2014 en México ya teníamos capacidad para generar 160 megawatts, por lo que esperamos unos mil megawatts de capacidad para el 2018 o 2019 en grandes plantas y en energía distribuida que son las pequeñas instalaciones residenciales y comerciales».

Señaló que en México se contempla la construcción de 230 plantas que ya cuentan con licenciamiento de la CRE, el 90 por ciento parta proyectos residenciales, pero también algunos grandes proyectos de entre 30 a 50 megawatts de capacidad.

El mayor mercado en México para la energía fotovoltaica está en Jalisco, agregó, pero el segundo mayor mercado es Nuevo León, sobre todo en energía distribuida, pues hay un gran interés de personas que pagan altas tarifas eléctricas por el uso de aire acondicionado en los hogares.

Aún así criticó la falta de certeza sobre las reglas del juego en el mercado, en algunos casos en los que esta asociación negocia con la CRE un apoyo para distribuidores de Chihuahua que planean instalar planta fotovoltaica con capacidad de mil kilowatts hora que han tenido problemas de tramitología.

«Están a punto de abortar el proyecto, siendo que ya compraron 20 hectáreas de terreno para realizarla».

Horacio Duhart, director de Exel Solar, dijo que la compañía arrancó en Mérida en el 2008 y ahora acaba de abrir una bodega en Monterrey y eventualmente planea una más en Jalisco en los próximos meses, aunque su operación es a nivel nacional.

«El mercado esta duplicándose cada año y se tuvieron 9 mil sistemas en el 2014 en México, pero este año se espera duplicar, en cuatro años triplicar y en cinco años quintuplicar».

Valdés Palacios estimó que actualmente en México existen unas 600 empresas dedicadas al mercado de energía solar en México y de ellas cuatro son fabricantes de equipo como es el caso de Solartec; así como proveedores de partes e instaladores.

Reforma