Crece población de adultos mayores un 3.8 por ciento
En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad Avanzada, indicó que en la entidad residen 232 mil 874 adultos mayores de 60 años, población que en 1990 representaba el 6.0 por ciento de los habitantes y 20 años después ascendió al 8.7 por ciento.
En un reporte, el INEGI anotó que la tasa de crecimiento promedio anual de la población total en Sonora pasó de 4.37 por ciento entre 1950 y 1960 a 1.79 por ciento entre 2000 y 2010, observándose una tendencia decreciente muy marcada.
En cambio, anotó, la tasa de crecimiento de la población adulta pasó de 4.06 por ciento en el período 1950-1960 a 3.83 por ciento entre 2000 y 2010, sin embargo puede apreciarse una tendencia creciente de la tasa a partir del período 1980-1990.
Destacó que la tasa de crecimiento de los adultos mayores ha conservado su dinamismo a diferencia de la población total.
En 2011, refirió el INEGI, se registraron 14 mil 752 defunciones en Sonora, de las cuales 62.6 por ciento correspondieron a personas de 60 años y más, de este grupo el 54.3 por ciento de los fallecidos fueron hombres y 45.7 por ciento mujeres.
En los varones de 60 años y más, las enfermedades isquémicas del corazón representan la primera causa de muerte, le siguen tumores con 17.6 por ciento y diabetes mellitus con 12.1 por ciento.
En las mujeres también las enfermedades isquémicas son la principal causa de muerte, le siguen diabetes mellitus y tumores.
Los resultados del censo 2000 reportaron un total de 42 mil 022 personas con algún tipo de discapacidad en Sonora y 10 años después esta población casi se triplica al alcanzar 119 866 personas.
Los adultos de 60 años y más con algún tipo de discapacidad para los años 2000 y 2010 representan, 41.6 y 44.1 por ciento, respectivamente, de la población con discapacidad.
En ese último año, de la población adulta mayor con alguna limitación para realizar una actividad, 53.9 por ciento son mujeres, mientras que 46.1 son hombres.
La principal limitación reportada por los adultos mayores de Sonora durante el censo 2010 fue la dificultad relacionada con la limitación para caminar o moverse, ya que afecta a siete de cada 10 personas, le sigue la dificultad para ver y escuchar.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el segundo trimestre de 2013, la población de 60 años y más económicamente activa (PEA) en Sonora sumó un total de 97 mil 637 personas y la no activa 180 mil 089 individuos.
La tasa de participación económica de la población adulta mayor es de 35.2 por ciento; por cada sexo se tiene que 48 de cada 100 hombres en ese rango de edad son económicamente activos, mientras que en las mujeres esta situación se presenta en 23 de cada 100.
Notimex.