Crece respaldo a #YoSoy17
La muerte de un niño con asma complicada en 2009 derivó este mes en la acusación de 16 médicos por homicidio culposo.
El padre del menor acusa mala práctica y el fallo legal ha causado indignación en la comunidad médica que prevé manifestarse el 22 de junio a favor de sus colegas y para cuestionar las condiciones que enfrentan.
Acusan ‘atropello’ legal
Doctores implicados en el caso de negligencia médica en el Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS de Jalisco temen que siga una “cacería de brujas” en el hospital.
Aseguran que la atención brindada al niño que murió por una presunta negligencia en 2009 fue la correcta y defienden a sus compañeros.
Pidieron no ser identificados debido a que los abogados les han aconsejado no hablar hasta que avance el proceso.
Ambos médicos consultados agradecen las manifestaciones que los demás galenos están realizando al sumarse al movimiento por defender la práctica médica, pues, coinciden, ellos saben lo que representa la atención a pacientes graves.
Aseguran que el personal se enfrenta a problemas estructurales de falta de personal, insumos médicos y vulnerabilidad legal.
Médicos de todo el País han convocado a través de las redes sociales a marchar el próximo 22 de junio en diversas ciudades para apoyar a los doctores.
Consultado al respecto, Alejandro Cárdenas, presidente del Colegio Mexicano de Medicina Interna, informó que los médicos del País están alarmados por la ligereza con que los medios de impartición de justicia están tratando su reputación, vida y profesionalismo.
Destacó que los doctores se están organizando contra lo que califican como un “atropello” para defenderse.
Sobre el fallo dijo que no hay justificación para emitir un dictamen “con un análisis tan superfluo”.
“Me parece espeluznante que un juez tome la decisión de incriminar a 16 médicos en un homicidio culposo y gire órdenes de aprehensión como si fueran delincuentes.
“El tamaño de su ignorancia es magnánimo con respecto a lo que hacen los médicos. Es indudable que no tiene ni idea de lo que califica”, indicó.
En entrevista aseguró que muchos de los médicos implicados son académicos, están certificados y todo eso es garantía de su labor como profesionales.
Dijo que todo el mundo está sujeto a la posibilidad del error humano, pero consideró que este caso es un franco atropello.
‘La negligencia tiene consecuencias’
Las órdenes de aprehensión contra 16 médicos de la unidad de pediatría del centro médico del IMSS acusados de mala práctica sentará el precedente de que las negligencias tienen consecuencias penales, aseguró José Luis Guízar Abarca, litigante del caso.
El también presidente del Colegio de Abogados Penalistas de Jalisco cuestionó que la mala práctica médica está bien sustentada en el caso de Roberto Edivaldo Gallardo, quien murió tras ser atendido por una crisis asmática severa.
“En 16 días le practicaron al niño ocho operaciones, en las cuales se calcula que perdió cuatro litros de sangre.
Aseguró que durante el juicio que tardó cuatro años, detectaron muchas presiones a favor de los doctores hasta que se consiguió la consignación.
“Tampoco el juez quería dictar el acto de formal prisión, apelamos la resolución, nos fuimos a amparo a la Corte Internacional”, expuso.
Para el abogado, esta situación es un precedente que ayudará a mejorar las condiciones de atención en las clínicas del IMSS.
Comentó que hay muchos otros casos donde han sucedido situaciones similares y no ha pasado nada porque las personas no tienen la capacidad de pelear un proceso.
Aseguró que los familiares no tienen algún interés en obtener dinero.
Según los procedimientos, los doctores inculpados que ya se ampararon contra el auto de formal prisión pueden apelar la sentencia y después irse al amparo directo ante los tribunales colegiados.
El abogado consideró que hay elementos suficientes para que se dicte una sentencia condenatoria que no sea revocada.
El padre de Roberto, Sergio Gallardo, indicó que se siente satisfecho de la resolución del juez y todavía espera que se finquen responsabilidades contra cuatro médicos.
REFORMA