EstadoGeneral

Crecen conflictos laborales en Sonora

Hasta la puerta de Palacio de Gobierno se han apostado diferentes grupos de trabajadores afectados

 

 

Por Antonio López Moreno

Trabajadoras de guarderías, concesionarios del transporte despojados, más de 25 gremios sindicales, jubilados y pensionados y empleados de una empresa en quiebra, han marcado agenda en el inicio de este año 2021, con un mes y medio de protestas continuas y demandas incumplidas.

Tan solo en las últimas semanas, la ciudad de Hermosillo ha registrado distintas movilizaciones, tomas de edificios y concentraciones para exigir garantía en los derechos laborales. Son los sueldos incompletos y faltas a los contratos las principales quejas.

 

Concesionarios despojados

Matilde Lorena Cota, vocera de concesionarios despojados.

El pasado lunes, concesionarios del transporte que fueron despojados, marcharon en Hermosillo para protestar contra la Dirección General del Transporte.

Matilde Lorena Cota, argumentaban que desde el 2018 el gobierno de Claudia Pavlovich les requisó las unidades, por lo que alrededor de 500 familias quedaron sin sustento.

“Lo que queremos los concesionarios es que se nos regrese el derecho a trabajar, no hay dinero que pueda sustituir nuestro empleo, ellos manejan cantidades que realmente para nosotros no son atractivas ni son nuestro objetivo”.

“Nuestro objetivo es que le den reversa a esa requisa que realmente fue un robo a todas luces. Que se no restituya el derecho a trabajar, un trabajo que tenemos de décadas, queremos seguirlo haciendo”.

Cumplían cinco semanas consecutivas con una atípica manifestación en Palacio de Gobierno, utilizando tambores, bocinas y objetos ruidosos que sirvieron para llamar la atención.

 

Trabajadoras de guarderías

Estela Valenzuela, representante de sección Guarderías de CTM.

Los conflictos laborales escalaron a las guarderías, este pasado miércoles cerca de 500 niños se quedaron sin atención, ya que trabajadoras de la estancia infantil “Juegos y Sonrisas” decidieron impedir el acceso a manera de protesta por cuestiones salariales.

Estela Valenzuela, dirigente de la sección de guarderías de la CTM, explicó que 14 trabajadoras se vieron afectadas.

“Primeramente es porque no se cumplió el total de la quincena y aparte no se han cumplido acuerdos en los que quedamos”.

En diciembre del 2021 tomaron acciones legales, entonces el dueño de la guardería se comprometió a cumplir al menos con el salario mínimo y a pagar lo retroactivo, lo cual también incumplió.

“Ahorita estaremos en paro hasta que se cumpla el total de la quincena, y si no se cubre aquí estaremos”.

 

Pensiones e ISSSTESON

Ramón Gastélum, dirigente del Consejo Sindical Permanente.

El 15 de febrero integrantes de más de 20 sindicatos se manifestaron frente a Palacio de Gobierno. Ramón Gastelum Lerma, representante del Consejo Sindical, indicó que su intención era ser partícipe en las acciones a realizar.

“Nos reunimos los integrantes del Consejo Sindical Permanente que aglutinamos a más de 25 organizaciones sindicales, quienes venimos a pedir una audiencia con el gobernador para tratar tres puntos fundamentales”.

Son, las revisiones salariales de los sindicatos que esperan se manejen con transparencia; el rescate tanto integral como financiero al ISSSTESON; y el impuesto ISR que desean no se les cobre más.

El dirigente sindical explicó que fueron atendidos por el gobernador Alfonso Durazo, quien giró instrucciones a la Secretaría de Gobierno para que inicien las mesas de trabajo a la brevedad.

 

Lechería Ilis

También el 16 de febrero, ex empleados de la empresa “ILIS S.A. de C.V.” se manifestaron frente a la Junta de Conciliación y Arbitraje, para tratar de atraer la atención de la autoridad, en el caso que los afecta.

Daniel García fue obrero de la lechería, puntualizó que desde septiembre del año pasado una bodega de la empresa se incendió, lo que motivó a los dueños a declararse en quiebra, sin liquidar legalmente a sus trabajadores.

Son alrededor de 53 familias las afectadas.