Crecen en Sonora quejas por violación a derechos humanos

En el 2023 se registró el mayor número de quejas interpuestas ante la CEDH en los últimos 31 años
Por Antonio López Moreno
El 24 de enero del año pasado la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora (CEDH), recibió una queja en contra de la Fiscalía General de Justicia (FGJE). El asunto era la desaparición de un conocido doctor de la localidad, que prestaba sus servicios en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al médico, la última vez que lo vieron fue el 17 de enero del mismo año, en medio de un engorroso caso.
La queja, se interpuso argumentando violaciones a los derechos humanos, particularmente a los derechos de la víctima y sus familiares.
Esa fue una de las 2 mil 25 quejas que recibió la institución, en donde la dependencia que más aparece es justamente la Fiscalía General de Justicia.
De las más de 2 mil quejas, 562 son contra Fiscalía, 417 contra el sistema penitenciario, 370 contra la Secretaría de Educación y 192 contra la defensoría pública.
Incremento histórico en las quejas
No obstante, la mayor cantidad de quejas se presentan en Hermosillo, con mil 332 casos registrados. La lista la continúa Cajeme, Guaymas, Nogales y San Luis Río Colorado, entre los municipios con más registros.
Desde 1992 que fue cuando se creó el instituto, no se habían presentado tantos casos, ya que la mayor cifra se contabilizó en 2011 con 2 mil 51 quejas, mientras que en los demás años los números no superaba los mil 900.
En la pandemia del 2020, debido a la contingencia sanitaria, la CEDH recibió mil 181 quejas, al siguiente año la cifra aumentó a mil 223, en 2022 a mil 438 y el año pasado más de 2 mil.
Salud y Justicia encabezan los casos
De acuerdo con el último informe presentado por la CEDH, son la salud, el acceso a la justicia, a la educación y a la seguridad los rubros que más aparecen.
Por ejemplo, de los más de 2 mil casos, 379 fue por cuestiones relacionadas a la salud. En 319 de los altos demandaban derecho a la integridad personal y en 309 el acceso a la justicia.
El derecho a la vida, el derecho al trabajo, el derecho a la libertad y a la seguridad jurídica también fuero temas altamente solicitados.
En el informe, la CEDH refiere que el incremento en las quejas se debe también a un aumento en la cultura de la denuncia y a un incremento en los expedientes que se apertura de oficio. También al monitoreo constante en redes sociales y al conocimiento de la población en cuanto a la instancia.