DestacadaEntrevistas

Crédito Educativo recupera liquidez, sin persecuciones de abogados

En entrevista para “Primera Plana”, Yazmina Anaya, titular de Crédito Educativo de Sonora, explica cómo han recuperado Cartera Vencida sin “persecuciones” y a la vez han invertido ese recurso en más becas y préstamos para los estudiantes

Por Gabriel Rigo Gutiérrez

Jesús Antonio Vásquez es estudiante de preparatoria Unilider, el año pasado viajó a la India a un concurso mundial de robótica. Estuvo a punto de echar en saco roto este sueño, pero su papá lo convenció y acudieron al Instituto de Crédito Educativo del Estado de Sonora (ICEES) donde solicitaron un préstamo a corto plazo (diez meses) por 20 mil pesos. La ayuda valió la pena: el crédito quedó saldado y Jesús, además de resultar ganador hoy está más motivado.

Estos pequeños logros, platica Yazmina Anaya, directora del ICEES, son los que dan motivo de ser a la dependencia que coordina desde hace dos años.

Tan solo el año pasado entregaron 23 mil 766 créditos, es decir entregaron 149.2 millones de pesos a estudiantes sonorenses.

“Derivado de las solicitudes de padres que acuden con nosotros, hemos sacado diferentes programas; tenemos una solución para cualquier necesidad que tiene que ver con educación. Esta institución, sus recursos, es en apoyo a la educación de alumnos de cualquier nivel educativo”, anota.

Y es que como recuerda Anaya Camargo, desde la fundación de esta institución, hace más de 30 años por el exgobernador Samuel Ocaña, el espíritu siempre ha sido apoyar. En aquellos años, surgió porque estudiantes de la sierra llegaban a Hermosillo entusiasmados por estudiar la prepa, hoy estos apoyos se otorgan desde educación básica hasta posgrado.

La Institución cuenta con programas donde al estudiante que mantiene promedio por arriba de 90, le descuentan intereses.

Los créditos más recurrentes son para inscripciones, colegiatura y sostenimiento. Estos llegan a representar hasta el 80% de los préstamos que realizan.

Está otro grupo, son los que reciben créditos para obtener algún equipo de cómputo o materiales de estudio (en Arquitectura es frecuente). Son en una sola exhibición, a corto plazo (entre 12 y 24 meses), y van desde los 6 hasta los 20 mil pesos.

Una modalidad novedosa, menciona la directora del Instituto, es la de Crédito para regreso a clases. Esta comenzó a operar el pasado mes de septiembre. Los montos son hasta 6 mil pesos, es entregado en una sola exhibición y como son a corto plazo tienen hasta diez meses para pagar.

Cero intereses para aplicados

“La gobernadora quiso que cambiara el esquema. Recibía quejas de que para los jóvenes, cada vez era más difícil a la hora de pagar un crédito y la mayoría caía en cartera vencida porque los pagos se les elevaba. Nosotros lo que hicimos en cuanto llegamos fue revisar esa situación y sí, los jóvenes estaban pagando demasiados intereses”, explica de entrada.

Por ejemplo, el préstamo para el chico que cursa una carrera (hasta cinco años) se le iba de 150 a 300 mil pesos, prácticamente el joven salía debiendo una casa, más el 6% anual.

Así fue que decidieron, acorde al espíritu por el que fue creado el Instituto, felxibilizar los intereses, condicionando al estudiante a una calificación. El resultado: mayor liquidez.

“La Institución realmente quiere que sea un crédito accesible. Si es del gobierno, que sea lo más accesible que si lo consiguieras con una institución bancaria. Bajamos la tasa de interés al 50% a todo el acreditado que pague puntual y cero intereses a los que tengan promedio de nueve”, señala.

Todo estos estímulos, considera Yazmina Anaya, les ha permitido capitalizar la institución y darles margen a otros programas como el de “Becas para estudiantes con discapacidad auditiva”. Es el segundo año que implementan y tienen acreditados a 35 alumnos, entre universitarios y de prepa.

“No he negado un crédito por falta de liquidez”

Cuestionada sobre la situación financiera del Instituto y la histórica “Cartera Vencida”, la Contadora Pública, egresada de la Unison, actualiza el panorama con los últimos números.

Enlista los cuatro programas emergente que activaron para atender el rezago y da un vistazo al resultado:

“Liquida tu deuda”, un programa que descontaba todos los intereses a los deudores y se hacía de un solo pago. Así lograron recuperar 30.4 millones de pesos con 2,737 beneficiaros.

“Ponte al corriente”, en este el deudor hace un convenio donde eliminan los intereses. De esta forma recuperaron 12.5 millones de pesos, y participaron 2,670 estudiantes.

Con el programa “Beneficiario cumplido” descuentan el 50% de los intereses, pagando puntualmente. El monto recuperado es de 2.1 millones de pesos por mes.

Además “Beneficiario de Excelencia”, para quienes mantienen promedio mayor a 90 no pagan intereses. Con este recuperan hasta 2.4 millones de pesos por mes.

“En vez de contratar un abogado, prefiero decirle al joven, no intereses, no recargos, no multas, pero ven y haz un acuerdo con la institución y la verdad nos ha dado resultados, hemos recaudado entre 13 y 14 millones mensuales y ese mismo recurso lo estamos prestando”, sostiene.

Y es que insiste, la directora, operan como fondo revolvente: lo que recuperan, lo vuelven a prestar.

“Tengo un presupuesto de 180 millones de pesos que creemos que vamos a recuperar y traemos una meta de 23 mil créditos”, ilustra.

Pero eso no es todo, la contadora Yazmina Anaya remata con una reflexión que pinta de una sola pieza a la institución:

“Este es un crédito a la palabra. No pedimos garantía, lo que les decimos a los estudiantes es que adquieren un compromiso con la sociedad, es un fondo de los jóvenes; tienen el compromiso de devolver ese dinero para que otros hagan uso de él, que estén conscientes que es un recurso de todos los jóvenes para tener acceso a la educación”.