Crónica del primer juicio oral en Sonora
Por Gerardo Moreno /
Luego de más de tres horas de relatar hechos, presentar pruebas, responder cuestionamientos directos y alegatos, el juez tomó la palabra y comentó que después de haber escuchado todos los argumentos, comprobaron los hechos para que el primer juicio oral que se realizó en Sonora bajo el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, resultara con una sentencia condenatoria para el inculpado.
La primera audiencia pública bajo el nuevo sistema, se llevó a cabo en la sala de juicios orales del Juzgado de lo penal del Primer Distrito Judicial, ubicado a espaldas del Centro de Readaptación Social Hermosillo I. Ahí el juez oral José Alejandro Rodríguez Osorio, dictó la sentencia condenatoria a Jaime Alberto Ramírez Orduño y este quedó en custodia a espera que este viernes a las 10 de la mañana se le dicte sentencia.
El delito
El delito se cometió alrededor de las dos de la tarde de lunes 22 de febrero, donde el sentenciado (de nombre Jaime Alberto Ramírez Orduño) y un menor de 17 años de edad, entraron a una vivienda de la colonia Urbi Villas del Sur violentando las chapas de la puerta trasera. En ese momento llegó Adolfo, el dueño de la casa, quien al darse cuenta de lo sucedido, acudió con su vecino y juntos llamaron a la policía.
Hasta el lugar de los hechos llegaron agentes de la policía municipal, quienes detectaron a los inculpados cuando salían de la vivienda cargando una televisión y dos maletas llenas de diferentes aparatos de valor, fueron detenidos en ese momento y trasladados a la comandancia, mientras peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado aseguraron la escena del crimen.
El juicio oral
A penas 86 días después de haberse cometido el delito, y luego que la víctima se negara a una mediación y que las agentes del Ministerio Público determinarán que el inculpado no era sujeto a un procedimiento abreviado por tratarse de un reincidente. Se celebró el primer juicio oral en la historia de Sonora.
El juicio comenzó a las 10 de mañana cuando las dos agentes del Ministerio Público encargadas, las licenciadas Beatriz Alicia Martínez e Iris Anel Armenta, presentaron todo su caso. Inmediatamente después se llamó como testigos a la misma víctima, quien relató todos los hechos sucedidos ese 22 de febrero y al vecino que confirmó lo ocurrido.
Luego se llamó a los dos policías municipales que atendieron el llamado de emergencia y detuvieron en fragancia a los inculpados. Y finalmente el perito de la PGJE que levantó las pruebas.
Después, les tocó a los defensores de oficio (los abogados Alejandro Ruiz y Jorge Velásquez) presentar su caso, donde argumentaron que hubo fallas en el proceso y en el levantamiento de pruebas, lo que ponían en duda los hechos imputados.
Alegaron que el perito y los policías municipales fallaron al tomar las fotografías de evidencia a los artículos robados, pues el proceso marca que se les debe colocar una cadena de custodia, sin embargo, esta no existió. Además que en los informes homologados se aseguraba que sí se habían colocado. Y el perito no puso el número de serie de los artículos robados, tampoco el color y marca de cada uno.
Pasada la una de la tarde. El Juez Rodríguez Osorio aseguró que a pesar de las fallas señaladas, los testimoniales de cuatro personas que presenciaron los hechos comprueban fehacientemente que el delito se cometió; por lo cual había argumentos suficientes para declarar la sentencia condenatoria por el delito de “robo a casa-habitación con violencia, cometido por dos o más personas” y la pena capital que se dictará este viernes y que puede ir de dos meses a nueve años de prisión.
Proceso histórico
El Procurador General de Justicia del Estado, Rodolfo Montes de Oca, aclaró que con la aplicación real de los juicios orales, las víctimas de los delitos pueden acceder a la justica de manera más pronta, ya que un proceso que se resolvió en tres horas hubiera tardado un año y medio bajo el viejo sistema.
Precisó que el nuevo sistema es transparente y muestra un rostro humano, porque se ve la participación de la víctima, del imputado, los ministerios, defensores y el juez, todo de cara al público y explicando cada uno de los procedimientos.
Montes de Oca aseguró que las fallas en los procesos de los policías municipales y peritos fueron mínimas y no afectaron la sentencia del juez, sin embargo, dijo que todo es perfectible y se debe seguir capacitado a todos los participantes del nuevo sistema.
Por su parte Raúl Guillén López, titular de la Secretaría Implementadora del Nuevo Sistema calificó este juicio como un momento histórico, porque se deja atrás la vieja forma de juzgar los delitos y se pasa a un escenario de apertura, prontitud y transparencia.
“Ahora cualquier ciudadano sonorense podrá llegar a una audiencia y atestiguar cómo se hace justicia, pueden ver qué hace el juez, qué pruebas se presentaron, cómo trabajan los oficiales y los Ministerios Públicos, todo en total transparencia”, expresó.
Guillén López resaltó que conforme avancen los días seguirán realizándose más juicios orales en Hermosillo y ya está todo listo para que el 30 de mayo comience el nuevo sistema de justicia penal en todo el estado y con todos los delitos penales.