Estado

CTM Sonora exige aumento de salarios ante el gasolinazo

Al considerar que había otras alternativas de ajuste que no afectarían la economía de los trabajadores, la Federación de Trabajadores de Sonora, CTM, acordó durante celebración extraordinaria de un Pleno Estatal, realizar acciones emergentes para minimizar el impacto del alza en combustibles decretado por el Gobierno Federal.

Javier Villarreal Gámez, Secretario General de la organización sindical, señaló que el poder adquisitivo de los trabajadores se ha deteriorado gravemente, y el aumento al salario decretado a fin del 2016 será insuficiente.

En un estudio realizado, indicó, estiman que el aumento en la canasta básica y los principales servicios como agua, gas y luz, al momento, llevan un alza de 18.62%.

El combate a la inflación, dijo, ha tenido como eje fundamental la reducción del salario real, con el consecuente incremento de la pobreza laboral y desigualdad: “el incremento en el precio de las gasolinas profundiza este esquema por lo que consideramos necesario para resarcir el poder adquisitivo de los trabajadores la implementación de otras medidas”, señaló el también legislador local.

Una vez tomados los acuerdos, se exhorta a los Secretarios Generales de las 20 federaciones municipales y principales organizaciones afiliadas a CTM en Sonora, a convocar a todos los Dirigentes de Sindicatos y Organizaciones de base, para revisar y en su caso implementar los siguientes:

A C U E R D O S :

  1. Se recomienda solicitar la revisión de Contratos Colectivos de Trabajo mediante el emplazamiento a huelga.
  2. Establecer como piso mínimo de incremento en las revisiones salariales el 10%.
  3. Cumplir con el Artículo 153 Bis de la Ley Federal del Trabajo, estableciendo o aumentando los bonos de productividad en cada empresa con un piso mínimo de 12%.
  4. Exentar el ISR del bono de productividad.
  5. Eliminar el IEPS a las gasolinas al liberarse su precio.
  6. Revisar cada tres meses el desempeño del índice inflacionario y con ello, la posibilidad de incrementos emergentes al salario.
  7. Se demanda al Gobierno Federal QUE NOS EXPLIQUE PORQUE NO ATENDIÓ las recomendaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica, COFECE, DESE JULIO DEL AÑO PASADO 2016, en el sentido de NO LIBERAR los precios de la gasolina y el diésel, hasta no cumplir el conjunto de medidas y acciones necesarias en materia técnica, infraestructura e impacto en la economía de los mexicanos.

El Pleno Estatal de Dirigentes de la CTM en Sonora, reprocha al Gobierno Federal que se  pretenda intimidar con ejemplos como quitar el Seguro Popular, el Programa Prospera,  el Servicio del IMSS, etc, cuando existen otros rubros en gastos del Gobierno Federal en el que se pudieran realizar ajustes sin afectar el bolsillo de los mexicanos, como el combate decidido a la corrupción que tiene un costo del 4% del PIB; también, señaló que existen 157 programas gubernamentales  que no cumplen los objetivos para lo que fueron creados, otros mal diseñados o con desempeño deficiente y cuyo presupuesto asignado en el 2017, fue más de 117 mil  millones de pesos.

“Consideramos también puede reducirse el gasto en publicidad, que tan sólo en la Presidencia suman 9 mil millones de pesos en 4 años. Otro rubro en el que podría considerarse un ahorro significativo es el Instituto Nacional Electoral, INE cuyo presupuesto este año es de 15 mil millones de pesos”, entre muchos casos mas, finalizó el líder cetemista sonorense.