GeneralPrincipales

Cuatro Carriles, la carretera “maldita”

Las obras de remodelación en la Carretera Federal México 15 parecen interminables, gobiernos van y vienen, le inyectan recursos millonarios y siempre hay situaciones que frenan su conclusión

 

Por Gerardo Moreno Valenzuela y Gabriel Rigo Gutiérrez

De nueva cuenta y como ha sido la constante durante la última década, no se logra concluir por completo la Carretera Federal México 15 Estación Don – Nogales —mejor conocida como la “cuatro carriles”—, a pesar que ya han gastado miles de millones de pesos en ella, pues las empresas siguen incumpliendo con los plazos de ejecución, sobre todo en el tramo maldito que es del kilómetro 209 al 236 que va de Magdalena a Nogales —incluidas “las curvas de Quijano”—.

Según información obtenida a través de transparencia, actualmente la Secretaría de Comunicación y Transportes, mediante la Dirección General de Carreteras Federales, mantiene un contrato vigente con una empresa constructora para terminar este tramo entre Magdalena y Nogales, con un costo total de 177.67 millones de pesos (IVA incluido) la cual inició el siete de julio y debía estar terminada el 15 de diciembre, pero prácticamente no lleva avance.

 

Gobierno de AMLO asegura que le inyectó 177 mdp

Las empresas “Talwiwi Construcciones”, “Innovaciones Inteligentes para la Construcción” y “CMCO”, incumplieron con el contrato que fijaba terminar la obra para este 15 de diciembre.

En el contrato 2021-26-CE-D-046-W-00-2021, (el cual Primera Plana tiene la copia) la SCT entregó la obra faltante para concluir la Carretera a las empresas Talwiwi Construcciones, Innovaciones Inteligentes para la Construcción y CMCO, que participaron en asociación a través de una Licitación Pública.

La obra se llama: Trabajos faltantes de la modernización y ampliación de la carretera Estación Don – Nogales, del kilometro 209+000 al kilometro 236+000, ambos cuerpos A y B; y tiene un monto de 153.17 millones más IVA.

El contrato se firmó el 11 de junio del 2021 y la obra debía iniciar el primero de julio, contando como plazo para su ejecución de 168 días, es decir, debía estar concluida el 15 de diciembre.

En general se trata de la construcción de dos carriles de circulación de 3.5 metros de ancho, acotamiento externo de 2.5 metros e interno de un metro, más obra de drenaje pluvial hacia el acotamiento externo de al menos el 2% por cada cuerpo de la carretera.

Las especificaciones son: terraplén al 90% y subyacente al 95%, base estabilizada de 20 centímetros de espesor y una capa de rodamiento de 32 centímetros de espesor de concreto hidráulico.

La empresa Talwiwi Construcciones tiene su domicilio en la colonia Olivares en Hermosillo, Sonora, y su representante legal es Gilberto Aguirre Vázquez; mientras que Innovaciones Inteligentes para la Construcción y CMCO, fueron creadas en Morelia, pero tienen su dirección actual en la colonia Satélite en Naucalpan de Juárez, Ciudad de México, y su representante legal es Rufino Galván Bañuelos, en ambas constructoras.

En el acuerdo de colaboración, la empresa sonorense haría los trabajos de terracería, drenaje y subdrenaje, estructuras y trabajos diversos, que representan el 51% del total, mientras que Innovaciones Inteligentes haría los pavimentos que es el 43.5%, y CMCO la señalización que es el 4.8%.

De acuerdo a informe de Transparencia, se habrían ejercido 2.9 millones de pesos.

Según el contrato el pago de la obra se haría de manera mensual, según las estimaciones que entregue Innovaciones Inteligentes. Sin embargo, según la respuesta de Transparencia, a la fecha solo se han ejercido 2.95 millones de pesos en este contrato, que es el 1.9% del total.

Al menos con la información disponible por Transparencia, se ve que la carretera aún le falta mucho por ser terminada, a pesar que las obras iniciaron en el 2010 y que se anunció la modernización total en 2014.

 

Interminable obra transexenal

La Primera obra de modernización en la Cuatro Carriles se realizó con el Gobierno de Felipe Calderón, es especifico el tramo de Hermosillo a Santa Ana, donde se invirtió cerca de dos mil millones de pesos. Luego esta obra fue impulsada por el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, como parte de una de sus propuestas de campaña.

Sería una modernización de concreto hidráulico con un costo estimado de 13 mil millones de pesos, recurso que saldría de Banobras, y que estaría concluida para antes de que terminar su sexenio.

La Modernización de la Cuatro Carriles sonorense consiste en ampliar los cuerpos existentes de 7.0 metros (izquierdo) y de 9.0 (derecho) a una sección de 10.5 metros por cada cuerpo, en total sería una longitud de 651.7 kilómetros desde Estación Don a Nogales, de los cuales 459 son tramos de cuota y 192.7 libres.

Cada cuerpo debe tener dos carriles de circulación de 3.5 metros, más un acotamiento externo de 2.5 y uno interno de 1.5. En total se incluyeron mil 300 puentes, que equivalen a 40 kilómetros, dos mil 600 obras de drenaje y cuatro obras complementarias, que son los libramientos de Hermosillo, Cajeme, Guaymas y Magdalena.

Según el Libro blanco de la obra Autopista Estación Don – Nogales, que la Dirección General de Carreteras de la SCT generó en noviembre del 2018, como parte del proceso Entrega-Recepción, señaló que en esta obra tenía un 92.25% de terminación, incluidos los cuatro libramientos.

En ese momento el costo total de la obra estimado sería de 20 mil 113.1 millones de pesos y se habían ejercido ya 17 mil 658.4 millones, todos recursos que salieron del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Para esto ya se habían ejecutado 116 contratos, de estos 46 fueron de obras de modernización y señalización, 36 de supervisión, 34 de verificación de calidad, dos de coordinación y dos más de derecho de vía.

 

El tramo maldito… pero siempre etiquetado

El domicilio fiscal de la empresa Talwiwi está en esta esquina de la calle Guillermo Arreola en la colonia Olivares.

Desde entonces no se ha podido terminar, principalmente porque no se ha logrado concluir el tramo del kilometro 209 al 236, entre Magdalena y Nogales. Este tramo se licitó el 07 se julio del 2016 y para el 19 de septiembre se firmó contrato con la empresa Pétreos y Asfaltos SA de CV.

Esta misma empresa participó en otras dos obras de la carretera en 2014, junto a la Constructora MAS, se trata del kilómetro 70 al 83 de Hermosillo-Santa Ana, por el cual se pagó 368.9 millones; y del kilómetro 161 al 200, cuerpo derecho, de Navojoa a Ciudad Obregón, por el cual se pagó 291 millones.

El pasado seis de diciembre, el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, habló sobre este tema en su conferencia de prensa mañanera donde aseguró que no han podido concluir por problemas legales con las empresas que quedaron mal en esa construcción, se tuvieron que cancelar contratos desde hace tres años y comenzar un juicio legal.

Sin embargo, comenzaron los trabajos de modernización en 10 kilómetros que faltan por concluir, pese a estar en litigio, para poder por fin terminarla. Pero en estos momentos las empresas con contrato vigente ya incumplieron los plazos.

 

Van por la tercera licitación

Por su parte la SCT emitió un comunicado, donde informó que el retraso registrado responde a la rescisión administrativa de las licitaciones por el incumplimiento de los contratos a cargo de las empresas constructoras, y en ese sentido se estima realizar una tercera licitación del mismo tramo y después de reiniciar los trabajos se espera concluyan en el segundo semestre del 2022.

La SCT aseguró que el Gobierno Federal cuenta con recursos necesarios para la terminación de los trabajos faltantes de la Cuatro Carriles de Sonora, donde se estiman gastarán otros 500 millones de pesos: 200 millones para la modernización del tramo Curvas de Quijano y otros 300 millones para el paso por Vícam.

De nueva cuenta y como ha sido la constante durante más de 10 años, hay una nueva promesa para la conclusión total y al 100% de la Carretera Federal Número 15 de Sonora.