Destacada

Cuatro partidos dejarán de costarle a los sonorenses

El Nueva Alianza, PES, PRD y MAS, en riesgo de desparecer de Sonora; el presupuesto estatal para mantener a la “chiquillada” en 2018, ronda los 27.5 millones de pesos

Por Gerardo Moreno

En Sonora cuatro partidos políticos podrían dejar de recibir recursos del Instituto Estatal Electoral y tres de ellos desaparecer, al no lograr conseguir mínimo el 3% de la votación en alguna de las elecciones que estuvieron en juego el pasado primero de julio.

Los partidos que están en riesgo son Nueva Alianza (PANAL), Encuentro Social (PES), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Alternativa Sonorense (MAS).

De sostenerse esta situación, el IEE dejaría de entregar alrededor de 27.5 millones de pesos para que estos institutos políticos realicen actividades ordinarias, específicas y campañas.

“Chiquillada” en riesgo de desaparecer

Los que ya se confirmó por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) es que comenzó el proceso de liquidación del PANAL y el PES, por no alcanzar el 3% de la votación ni en la elección de presidente de la República, ni al Senado, ni en Diputaciones Federales, justo como lo marca el artículo 94 de la Ley de Partidos Políticos.

En los cómputos finales del INE, el PANAL obtuvo solo el 0.99% de los votos en la elección presidencial, el 2.47% en la de Diputados Federales y 2.3% en Senadores.

Por su parte el PES, a pesar de estar en coalición con MORENA y llevar de candidato a Andrés Manuel López Obrador, obtuvo 2.7% de votos en la presidencial, 2.4% en Diputaciones y 2.32% en el Senado.

Por esto, el INE informó que la comisión de Fiscalización ya comenzó el proceso de liquidación de estos dos partidos políticos, nombrando a los interventores que serán responsables del control y vigilancia directa del uso y destino de los recursos y bienes de estos partidos durante el periodo de prevención.

El proceso se encuentra detenido mientras se resuelven las impugnaciones que ambos realizaron ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien tiene de plazo el tres de agosto para resolver lo correspondiente a las elecciones presidenciales y el 27 para las diputaciones y el senado.

Una vez concretado este proceso y si el PANAL y el PES siguen sin alcanzar el 3% en alguna de las elecciones, perderían su registro nacional y por ende también su registro estatal, dejando de recibir recursos públicos.

El PANAL en Sonora obtuvo un presupuesto este 2018 de ocho millones 579 mil pesos para actividades ordinarias, 254 mil para actividades específicas y dos millones 553 mil para las campañas.

Por su parte el PES no recibió recursos estatales porque en la elección del 2015 no alcanzó el 3% de la votación en Sonora, pero mantenía su registro por ser partido nacional.

Sin embargo, en el 2015 recibió del IEE un millón 839 mil para actividades ordinarias, 55 mil para actividades específicas y 919 mil para las campañas de ese año.

PRD y MAS no llegaron al 3% en Sonora

Según los cómputos finales de los 21 distritos locales de Sonora, solamente el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el partido estatal de reciente creación Movimiento Alternativa Sonorense (MAS), perderían el registro local y su financiamiento público de parte del IEE.

Según la Ley electoral vigente, los partidos políticos registrados como nacionales que mantengan su registro, mantienen también su representación en las entidades federativas a pesar que en los procesos locales no alcancen el 3%, lo único que se modifica es que ya no recibirán financiamiento público estatal.

Una vez terminados los cómputos distritales, el PRD solamente alcanzó el 2.75% de la votación total emitida el primero de julio en las diputaciones locales, sin embargo, a nivel nacional sí mantuvo su registro, por eso mantiene representación en Sonora pero se le cancelará su financiamiento público.

Este año el PRD tiene un presupuesto de ocho millones 76 mil pesos para actividades ordinarias, 242 mil pesos para actividades específicas y dos millones 423 mil para las campañas.

Por otro lado, el partido MAS solamente alcanzó el 1.56% de los votos emitidos el primero de julio en las elecciones a diputados locales, y al ser un instituto político estatal sí perdería completamente el registro en Sonora y desaparecería.

Este 2018, MAS obtuvo un financiamiento público de dos millones 21 mil pesos para actividades ordinarias, 60 mil pesos para actividades específicas y 606 mil pesos para las campañas.

PT y Verde, de ‘panzazo’ 

Al momento, tanto el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), mantendrían sus registros y financiamientos estatales al superar, aunque por poco, el 3% de las votaciones en los cómputos distritales.

Sin embargo, todavía falta que esto sea ratificado por el pleno del Consejo del IEE y que el Tribunal Estatal Electoral resuelva las posibles impugnaciones que surjan, como ya anunció el PAN y PRD harán en el caso de la elección en Empalme.