Cuba tiene más soldados que Corea del Norte en Ucrania

Desde mayo la Asamblea de la Resistencia de Cuba, con sede en Miami, denunció que Rusia ha reclutado hasta 20 mil cubanos
Por Manuel Gutiérrez
¿Qué los motiva a correr esos riesgos y comprar pleitos ajenos?
Sin duda el hambre, la falta de recursos y el fracaso de un sistema político militarista y autoritario llevado a la máxima enajenación posible. Eso significa que Cuba para quedar bien con Putin, haya enviado un estimado de 25 mil combatientes a la guerra de invasión a Ucrania.
El asunto de demostrar esa intervención queda liberada de la carga de la prueba con la siguiente información, del diario Cambio 22 del 11 de Octubre del 2025, en que Rusia admite la participación de Cuba en su invasión, dado que Andrei Kartapolov, jefe del Comité de la Duma (Cámara de Diputados) en Rusia, defendió la presencia de los cubanos con las filas del ejército neozarista de Putin, al contestar la denuncia presentada por los Estados Unidos.
Karpolov pronunció un discurso digno de la era soviética, en que señaló que son bienvenidos todos aquellos que quieran ayudar a Rusia en su combate contra el fascismo mundial y quieran sumarse a sus fuerzas armadas, y ambas cámaras firmaron un Acuerdo Intergubernamental de Cooperación Militar con Cuba, mientras que Estados Unidos denuncia la participación mercenaria de cubanos en la guerra contra Ucrania.
Luego de un memorándum oficial de los Estados Unidos, se acusó al gobierno socialista de Cuba de no proteger a sus ciudadanos que son usado como peones en una guerra extraña.
“Después de Corea del Norte, Cuba se ha convertido en la mayor fuerte de mercenarios extranjeros para el ejército ruso” indicó el memorándum replicado y reconocido por el parlamento ruso.
Desde mayo la Asamblea de la Resistencia de Cuba, con sede en Miami, denunció que Rusia ha reclutado hasta 20 mil cubanos, de los cuales han muerto (mayo 2025) unos 300 para hacer la guerra contra Ucrania.
Cuba y Rusia, han sostenido una relación simbiótica, desde el inicio de la revolución de Fidel Castro, con el apoyo ruso para mantener en el poder a este gobierno dictatorial, sobre todo durante la guerra fría, situación que disminuyó durante algún tiempo, pero Cuba encontró nuevos patrocinadores como Venezuela del dictador Maduro, y países como México que le regalan recursos energéticos y solidaridad diplomática, se estima que le ha regalado 3 mil millones de dólares en petróleo Claudia Sheinbaum.
En fechas recientes Cuba se ha sumido en oscuridad real, no literaria o democrática, dada la falta de energía eléctrica, por fallos y falta de producción de su sistema eléctrico. Los rusos siempre han sido vistos como colonizadores superiores, siempre presentes en Cuba, que son servidos por los cubanos en los centros turísticos, por lo que es un destino políticamente agradable para los rusos que siempre han sido los nuevos señores en la isla, así los ví comportarse en los resorts para extranjeros y en la fiesta de fin de año, en que los pudientes rusos se trasladan a Cuba para gozar el clima tropical y los cubanos son únicamente sirvientes.
Por su parte confirma la presencia de cubanos muriendo en los campos de Ucrania sirviendo a otra dictadura, que necesita ese tipo de alianzas. Esto tiene grandes ventajas para el Kremlin, que no padece reclamos por las bajas cubanas, que no generan protestas internar como sucede con sus soldados nativos, por parte de los familiares rusos, además no tiene que dar indemnizaciones y reducen el costo operativo del conflicto, para Rusia es un ahorro en el esfuerzo de la guerra, contar con los cubanos “desechables”.
Esta medida es una cuestión de supervivencia para Rusia que lo mismo busca reclutar en Arica o en los países afines dictatoriales en lo que se ha convertido en una guerra internacional a escala.
Para los famélicos cubanos la guerra con Rusia representa una promesa de jugoso ingreso por 2 mil dólares mensuales (tarifa que pagan los contendientes, de forma regular, pero en caso de Ucrania a cuentas de los familiares y en el cubano a favor del gobierno de la isla que regula todo tipo de ingreso, como ocurrió a los médicos cubanos “invitados” a México. El dinero va para el gobierno de la isla).
Algunos alegremente aceptan estos contratos, pero el asunto se oferta para trabajar en fábricas rusas de shampoo, una forma irónica de reclutarlos, y terminan sin escape en el frente con los oficiales rusos y de su propia nacionalidad listos para disparar a los que retrocedan.
Con esto Cuba, nuevamente vuelve a la sentirse paladín de lucha contra Washington, presentando ese acto como una muestra de solidaridad revolucionaria, internacionalista, etc. pero la realidad es la forma de obtener divisas, que no alcanzan para salir de la penuria.
La inteligencia ucraniana se ha encontrado con un sinfín de nacionalidades entre los prisioneros de guerra capturados. Han señalado que la mitad de los prisioneros de guerra no son rusos, y van desde estudiantes que recibieron “beca” para estudiar en Moscú, hasta empleos jugosos, luego les advierten que primero hay que salvar a Rusia que lo necesita, pese a que fue el país invasor que violó el derecho internacional y a su vez pretendía salvar a Ucrania de una mafia fascista, pero que es apoyada por el pueblo y por la Unión Europea, siempre celosa de la calidad democrática de sus causas, entonces el fascismo está en la Rusia de Putin.
Ucrania no es ajena tampoco al reclutamiento extranjero, lo hace hasta en México y en América del Sur, con argentinos, chilenos, colombianos y un menor porcentaje de otros sudamericanos, que participan en la aventura y en todas partes en que tenga representantes los ucranianos están prestos para reclutar.
La diferencia es que oferta un contrato anual con un salario que comienzan a percibir desde el momento de la firma, entregado a los beneficiarios y a los que se trata de compensar cuando sufren la baja en la guerra.
Pero hay quienes vuelven a firmar y siguen en el frente y han vivido los 3 años de la guerra, lo que se vuelve una experiencia adictiva y también se oferta la ciudadanía, y en algunos casos muchos se relacionan con mujeres ucranianas, los españoles lo han hecho desde la División Azul, quedándose en esas latitudes o regresando con su paneka (pareja) de Rusia o de Ucrania, en el caso ucraniano son vistos como héroes defensores y asimilados por la sociedad, Rusia se maneja como un sociedad más exclusiva y superior.
De hecho ahora ya cubren hasta el gasto de traslado, lo que antes no se hacía. Ambos bandos necesitan soldados, y apelan a toda la gama de atracciones ideológicas para el reclutamiento, pero lo más sólido es el dinero, incluso en el caso de Ucrania, ya hay unidades de habla hispana para no complicarse la vida con los idiomas extranjeros. Pero el objeto del trabajo es de alto riesgo y en caso ruso con jefes que son más indiferentes en valorar a sus efectivos, derrochando vidas en aras de la gloria militar.












