DestacadaNoticias_Recientes

Cuenta Hermosillo con Atlas de Riesgo

La directora del Instituto Municipal de Planeación Urbana de Hermosillo (Implan), Guadalupe Peñúñuri Soto, informó que con la reciente aprobación del Programa Municipal de Protección Civil y el Atlas de Riesgo de Hermosillo, iniciarán acciones para prevenir percances en todos los sectores del municipio.

El pasado 25 de junio, en sesión del Consejo Municipal de Protección Civil, encabezado por el alcalde Alejandro López Caballero, se aprobó el inicio de las acciones del Programa Municipal de Protección Civil y el Atlas de Riesgo, un sistema de información geográfica que contiene los posibles peligros a los que esté expuesta la población.

“El Atlas de Riesgo considera peligros naturales y los ocasionados por el hombre; y es la base fundamental para aplicar el Programa Municipal de Protección Civil, el cual dará pie a un conjunto de acciones para la prevención de peligros y en caso de que algún agente perturbador afecte a la ciudad”, señaló Peñúñuri Soto.

Se iniciará la elaboración de dicho programa, explicó, para lo cual serán consultados especialistas técnicos, además de que será sometido a consulta pública, con el fin de que todos los ciudadanos puedan aportar sus opiniones en su elaboración.

Comentó que el Atlas de Riesgo está disponible para consulta en la página www.implanhermosillo.gob.mx y que, una vez que se cuente con un documento base del programa, se realizarán talleres con colegios de profesionistas y con las cámaras de diferentes sectores sociales, lo cual se elevará a una página de Internet para que toda la ciudadanía pueda enviar sus propuestas.

El programa aprobado debe contener los antecedentes de los peligros, emergencias, siniestros y desastres de que ha sido objeto el municipio; el diagnóstico e identificación de los riesgos; los objetivos estrategias a desarrollar y todos los subprogramas de prevención, auxilio, apoyo y recuperación.

Así mismo, debe tener una estimación de los recursos financieros necesarios, identificar a los responsables de su ejecución, la participación de las dependencias de todas las entidades de los tres niveles de gobierno, así como los sectores social y privado, además de los mecanismos de control y evaluación ciudadano.

Mencionó que está en etapa de aprobación el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Hermosillo, el cual se liga de manera muy importante al Atlas de Riesgo, porque por primera vez se solicitará que éste se consulte para cualquier desarrollo en la ciudad, a fin de que no se construya en una zona de peligro, mediante un dictamen de urbanización.