General

Culiacán 2024

Integrantes del Crimen Organizado incendian autobuses para bloquear calles.
Integrantes del Crimen Organizado incendian autobuses para bloquear calles.

 ¡¿Qué tanto —o no— sería corresponsabilidad de Estados Unidos?!

 Por Héctor Rodríguez Espinoza

«En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. El odio termina estupidizando porque nos hace perder objetividad ante las cosas, el odio es ciego como el amor, pero el amor es creador, y el odio nos destruye»: Pepe Mujica

¿Qué se ha provocado?: El secuestro de Ismael “mayo” Zambada fue la gota que derramó el vaso. El terror y violencia del Cártel de Sinaloa paralizó Culiacán. Se reportan asesinatos, secuestros y balaceras, cierre de escuelas y comercios, suspensión de los festejos patrios.

Por supuesto que las empresas periodísticas opositoras al régimen se han dado vuelo divulgándolo, mientras que los simpatizantes hacen lo mismo defendiéndolo.

Mientras, el General Francisco Jesús Leana Ojeda, comandante de la tercera región militar, absurdo y en el peor momento, dijo que lo se que vive en Sinaloa es una confrontación entre dos grupos antagónicos del crimen organizado, se han desplegado efectivos del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, Marina y de la Fuerza Aérea Mexicana a través de sobrevuelos de aviones y helicópteros, en apoyo a las corporaciones de seguridad locales del estado y de los municipios, para tratar de contenerlos, “con buenos resultados hasta el momento”. En conferencia de prensa señaló que “reducir los índices delincuenciales depende de los grupos antagónicos que se están enfrentando.” En ronda de preguntas, cuestionado dos veces y reiteró su respuesta: “depende de ellos, ellos son los que vienen a hacer las agresiones”.

https://aristeguinoticias.com/1609/mexico/terminar-violencia-en-sinaloa-depende-de-criminales-comandante-militar/

Por su parte, Andrés Manuel López Obrador pidió, primeramente a los criminales, actuar con «un mínimo de responsabilidad». El jueves 19, por primera vez hizo un señalamiento directo a autoridades de Estados Unidos de que los acuerdos alcanzados para la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, fueron el detonante de la violencia en Sinaloa. Sin embargo, negó que pudiera haber consecuencias en la relación bilateral: nada más que ellos vayan internalizando de que no se puede actuar así. Sin tomar en cuenta al gobierno de México. ¿Lo internalizarán?

“Ahora estamos enfrentando en Sinaloa una situación de inestabilidad, de confrontación, pues se debe a que tomaron esa decisión (las autoridades estadounidenses) y nosotros no estamos de acuerdo en que se ignore en México, porque aquí tenemos el problema; claro, lo estamos enfrentando, lo estamos resolviendo, pero en Sinaloa no había la violencia que hay ahora”, detalló.

Sin embargo, detalló que la situación no está fuera de control, aunque precisó que “hemos tenido que tomar medidas especiales y mover elementos de las fuerzas armadas y perdido a oficiales que han sido asesinados por esta situación especial”.

También afirmó que la Fiscalía General de la República no ha recibido toda la información sobre los mencionados acuerdos que llevaron a la captura de los presuntos capos de la droga.

“Según la Fiscalía (General de la República), el Departamento de Justicia (estadounidense) llevaba a cabo pláticas con uno de los grupos de la delincuencia y tenían acuerdos, incluso soltaron o le dieron un estatus distinto a uno de los detenidos en Estados Unidos, al mismo tiempo que se llevaron a otro personaje”, precisó.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum secundó: “Inaceptable, que no haya coordinación ni colaboración en temas de seguridad”.

Para Cristina Ibarra, doctora en economía por la Universidad de Glasgow, Escocia y Presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, A. C., tomando números optimistas, hasta el jueves 19 las pérdidas pueden sumar entre 3500 y 4000 millones de pesos.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/AMLO-responsabiliza-a-Estados-Unidos-de-la-violencia-en-Sinaloa-20240919-0039.html

Los sinaloenses —en desplegado público— piden a AMLO, Sheinbaum y Rubén Rocha Moya no claudicar en su obligación de protegerlos. Son empresarios, asociaciones civiles, colegios de profesionistas y escuelas que lo publican porque están hartos de la «parálisis» en su vida cotidiana.

El Embajador Ken Salazar aseguró que no está de acuerdo con el señalamiento de que Estados Unidos desató los enfrentamientos por haber capturado a Ismael «El Mayo» Zambada.

«La realidad es que el problema se tiene que definir y se tiene que solucionar. No se puede entender cómo puede ser la responsabilidad de los Estados Unidos las masacres que vemos en diferentes lugares, como lo que se vio en Morelos ayer, o lo que se está viendo en Sinaloa, eso no es culpa de los Estados Unidos», aseveró.

Salazar dijo que la Administración de Biden ha trabajado de la mano con el Gobierno mexicano para combatir a las organizaciones criminales y que esa cooperación llevó a la captura de importantes líderes como Ovidio Guzmán y Rafael Caro Quintero.

«La realidad es que hay un problema de inseguridad y violencia, y como lo dijo muy claramente la doctora Claudia Sheinbaum ayer, lo vamos a tener que llevar con una colaboración fuerte y profunda. Ese es el reto delante nosotros», indicó; que este espíritu de colaboración continuará la próxima administración para que los ciudadanos de ambos países puedan vivir en paz y tranquilidad.

«Lo que yo escuché que dijo ayer (Sheinbaum), es que se requiere la cooperación, la colaboración. Y eso es la realidad, porque cuando uno mira en el pasado, no siempre había ese trabajo como socios. Eso lo vamos a hacer con la doctora Claudia Sheinbaum, con su equipo, con Omar García Harfuch, el designado secretario de seguridad», señaló.

Sin embargo, no mencionó que, de acuerdo con la ATF, de EU, ¡cada año se trafican a México unas 20 mil armas! Concentra 3 de las 5 principales rutas de tráfico al extranjero: ATF. Llegan a México 72% de armas vendidas de forma ilegal en EU. Entre 2017 y 2021 el trasiego de esos artefactos creció 20.3%, tres veces más que hacia Canadá. En el top 5 también están Bahamas, Haití y Brasil. Texas, Arizona y California son tres de las principales rutas de tráfico. El primer estudio exhaustivo en dos décadas incluyó 10 mil investigaciones. ¿Será, acaso, un dato sobre el involucramiento de USA en México?

Todavía en agosto de este año, el gobierno de Estados Unidos desclasificó un memorando enviado desde su oficina en Ciudad de México al director del FBI en marzo de 1986 sobre el caso Enrique «Kiki» Camarena, se menciona a Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El memorando, de seis páginas y está aún censurado en su mayor parte, se basa en una actualización del “Legat”, jerga del FBI se refiere a una oficina internacional del buró y también al “agregado legal”, que dirige esa oficina.

“Los eventos en Sinaloa … son un recordatorio de la fragilidad de la paz en México y de la dificultad para combatir estructuras criminales tan profundamente arraigadas en la vida social, política y económica del país”, escribe Mario Luis Fuentes. (Reforma, 21 septiembre 2024).

Entonces, una total ignorancia y simplificación entre funcionarios y candidatos sobre la naturaleza de la problemática; sin una definición precisa del origen, evolución e impacto sobre la población y la vida económica, es imposible concebir una estrategia susceptible de ir avanzando hacia un estadio de seguridad sostenible.

Violencia se extiende al sur de Sinaloa; incendian vehículos y camiones en maxipista Mazatlán-Durango.

En tan sólo 19 días (del 9 al 27 de septiembre) Sinaloa sumó ¿118,135? crímenes. Cinco mujeres, dos militares, dos ex policías municipales y al menos dos víctimas inocentes.

https://www.eluniversal.com.mx/estados/video-violencia-se-extiende-al-sur-de-sinaloa-incendian-vehiculos-y-camiones-en-maxipista-mazatlan-durango/

 ¿La DEA y la HS actuando como la Central Intelligence Agency CIA?

¿Cómo confiesa que actúa la CIA? Daniel Mayakovski @DaniMayakovski publicó:

«Tenemos el derecho de intervenir en todos los países por nuestros intereses de seguridad nacional y si la gente de ese país no puede opinar, mala suerte. Intervendremos en todos los países que tengamos interés nacional y si no te gusta, te aguantas».

Duane Claridge, oficial de alto rango de la CIA durante 30 años y jefe de la CIA para América Latina desde 1981 a 1987.

https://twitter.com/i/status/1818863192975565110

Daniel Mayakovski publicó también:

«La CIA no es una agencia de inteligencia, es una agencia de acción encubierta que derroca gobiernos extranjeros. Otra parte de la acción encubierta de la CIA es la desinformación y la manipulación a través de la prensa».

Ralph Walter McGehee, agente de la CIA durante 25 años.

https://twitter.com/i/status/1819189482467324129

¡¿Qué tanto —o no— sería corresponsabilidad, de Estados Unidos, los sucesos en Culiacán-septiembre 2024?!

Presidenta Claudia Sheinbaum y Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa.
Presidenta Claudia Sheinbaum y Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa.
Patrullaje de policías en calles de Culiacán.
Patrullaje de policías en calles de Culiacán.
Comercios en Culiacán han cerrado sus puertas.
Comercios en Culiacán han cerrado sus puertas.