Dan a camaroneros 200 mdp en apoyos
Los acuacultores de camarón recibirán apoyos por 200 millones de pesos para reactivar la producción y mitigar riesgos sanitarios.
La Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca) ha destinado esos recursos para apoyar a acuacultores de camarón afectados por el síndrome de mortandad temprana.
Juan Antonio Pérez, director de Integración de Cadenas Productivas de la Conapesca, dijo que parte de esos recursos, dijo que se han destinado a la capacitación de los acuacultores en mejores prácticas y manejo del cultivo.
Aseguró que han recibido asesoría por parte de expertos e investigadores asiáticos, quienes han hecho énfasis en la necesidad de reforzar los sistemas de producción, la sanidad y el manejo de las granjas, como la mejor alternativa para evitar estas enfermedades.
Para los productores, las enfermedades de este tipo son un asunto cada vez más crítico.
Tan sólo en el caso de la Mancha Blanca en la costa de Hermosillo, en Sonora, ésta redujo de 85 mil toneladas a 50 mil toneladas la producción estatal de 2009 a 2012.
Con esta nueva amenaza el riesgo es similar, pues productores de Sinaloa, Sonora y Nayarit (los estados afectados), estiman una caída de hasta 60 por ciento en la producción del crustáceo en 2013.
José Guadalupe Higuera, presidente de Ocean Seed, empresa acuícola, aseguró que la Sagarpa ha anunciado los apoyos para la adquisición de semilla (alevines) de camarón para esta temporada, por lo que esperan que dichos apoyos comiencen a llegar al inicio del ciclo, en las próximas semanas.
REFORMA