Destacada

DARDOS | “¿Cómo te llamas tú?”

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

Habrá que reconocer la honestidad con la que se dirige el “super-delegado”, Jorge Taddei Bringas, al confirmar que la Secretaría del Bienestar Social en Sonora no tiene una política de comunicación social. Pero quizá erra su camino…

Resulta que el pasado lunes, durante una concurrida rueda de prensa con Taddei Bringas, el colega y reportero de este semanario Antonio López Moreno, tuvo la “osadía” de cuestionar al funcionario federal sobre cómo funcionaría la política de comunicación social de la dependencia. Y es que el periodista previamente había acudido a su despacho para buscar una entrevista y nada.

Taddei le respondió a raja tabla que: “no hay un área de comunicación social y no hay una política de comunicación social”. Hasta ahí bien. Respetable su estilo hermético. Pero ahí no paró el diálogo… El reportero aclaró que en su intento por lograr contactarlo le había mensajeado hasta en nueve ocasiones y de ahí su interés.

Visiblemente incomodado, el delegado le espetó: “¿Cómo te llamas tú?”.

Antonio se identificó y continuó explicando que había enviado los mensajes a su celular.

—Pues esa es la política de comunicación social.

— ¿No responder?

—No. No hay política de comunicación social.

Solo habrá que recordar que, mantener canales de comunicación abiertos entre el gobierno y la gente, genera que los mensajes lleguen de forma eficaz. Los medios informativos son parte de ese conducto.

Tratándose de un área tan sensible como la Secretaría del Bienestar, donde toca a la población más vulnerable del estado, quizá el profe Taddei debería replantearse definir una estrategia. Imaginen que los “ninis” anden por la vida sin saber dónde y cuándo van a cobrar su cheque.

Y además, hablando de cheques, el delegado gana muy bien sus 122 mil pesos (sueldo bruto mensual según Nomina Transparente de la Función Pública), como para no establecer una política de comunicación que, más que obligación, sería una necesidad por servicio a la sociedad. NOTA FINAL: Hoy conmemoramos el Día de la Libertad de Expresión. Y aunque este derecho cada vez se ve más amenazado, hay que recordar esas palabras de Miguel de Cervantes en voz de El Quijote: “La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida”.