DardosDestacada

DARDOS | Diputada alejada de la ciencia y la gente

Por Gabriel Rigo Gutiérrez

El pasado fin de semana conversaba con una buena amiga que está embarazada. En eso se acercó otra dama. Tenían tiempo sin verse y ante lo evidente, le dijo que si cuántos meses llevaba, ella contestó siete. Visiblemente emocionada le pidió permiso para tocarle el vientre y le preguntó si ya sabía qué iba a ser la criatura. Ella le explicó que unas semanas atrás había ido al doctor a realizarse un ultrasonido; resultó que será una bebita, incluso ya han estado pensando en el nombre.

Tanto los ginecólogos que realizan estos exámenes, como los papás que acuden lo tienen más que claro, solo hay dos resultados que se pueden observar en la pantalla. Ahí están las pruebas. Usted lo puede consultar con los médicos.

Traigo a colación esta situación porque hace días la diputada Miroslava Lujan López, del partido Morena, presentó una iniciativa que llaman de “identidad de género”. Es decir, las personas podrían modificar su sexo en el Registro Civil.

Aquí quizá sea necesario establecer tres apuntes:

Uno. Esta iniciativa de Ley, como ya se ha visto en otros Congresos, vienen junto con un paquete de propuestas ideológicas de moda. El politólogo Agustín Laje, las define como ideas anticientíficas con fines políticos. Pero todavía más, partiendo de la premisa de que los diputados crean leyes según las necesidades de la población, no hay una justificación antropológica, incluso hasta podría interpretarse como un privilegio al amparo de la Ley, pues no faltará alguien que quiera cambiarse de “género” para jubilarse antes. 

Dos. Según la ONU, al momento contabilizan 112 géneros. Lo interesante es que seguirán apareciendo más… Y muy respetables sus deseos, pero la propuesta desvincula la biología y olvida el derecho natural.

Tres. Lo más sensible son los niños, porque estas ideas no tienen fundamento ni anatómico, ni psicológico. ¿Cómo explicará la diputada esta confusa situación a la niñez en general? Y por último… ¿Por qué estas iniciativas cuando hay temas como la inseguridad, adicciones, la inversión? En fin… FAVORITOS.- “No todo está dado”, fue la expresión de Ricardo Martínez, titular de SIDUR, en un desayuno con constructores. Esto fue en referencia una inquietud expuesta por los empresarios de que veían se estaban asignando obras a “favoritos”. El titular de obras públicas intentó defender el punto, pero llegó un momento donde soltó que “no todo” pasaba con ese rasero. De inmediato comenzó el cuchicheo. La declaración no agradó mucho.