General

Dardos | Inseguridad en Sonora: Percepción Vs realidad

Este Secuestro y asesinato de tres agentes de la policía municipal de Cajeme, es para parar los pelos de punta, pero la autoridad no se digna a resolver el crimen
Este Secuestro y asesinato de tres agentes de la policía municipal de Cajeme, es para parar los pelos de punta, pero la autoridad no se digna a resolver el crimen

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

DIRECTO… No se puede ocultar el sol con un dedo. Por más que las autoridades digan que los delitos de alto impacto como las ejecuciones, balaceras o “levantones” van a la baja en Sonora, la dolorosa realidad es que son el pan de cada día en municipios como Cajeme, Caborca, San Luis Río Colorado, Guaymas y desde luego Hermosillo.

Y no es necesario ver todos los días a un pistolero echando bala en la calle para decir que la cosa está grave. El ciudadano promedio asume que el clima de inseguridad está enrarecido porque en las colonias todavía siguen los “tiraderos” de droga, porque no puede salir a un parque público con tranquilidad sin ver algún tipo drogándose, porque existe el temor de que le den “cristalazo” al carro, porque en algún crucero un limpiavidrio le pida para el “foco”. Las calles tienen más matices tristes que los fríos números de un informe de la oficina de Seguridad Pública.

El INEGI, que recurrentemente presenta un reporte de la percepción de inseguridad en las principales ciudades del país, arroja luz de esta sensación del ciudadano.

Destacable el caso de Cajeme con 95.1 puntos, contra 94 que registro en diciembre pasado. Es la segunda ciudad con números más altos. De cada diez cajemenses, nueve se sienten inseguros.

Las tierras del indio Cajeme constantemente están bajo fuego. Balaceras de madrugada, al medio día, en la noche; igual en supermercados, en fraccionamientos, en cualquier boulevard; desde una camioneta, una moto, las balas tienen bajo tensión a la población que, ni siquiera puede salir con tranquilidad el domingo a misa.

Como puede observar, esto choca con los informes que le están pasando al Gobernador Alfonso Durazo. Y es que apenas el pasado martes, en su conferencia de prensa, presumía una reducción en los homicidios dolosos del 20.9%, cifras comparadas del periodo del 3 de enero al 17 de abril de 2021 y 2022.

Pero en los detalles está el problema. Por ejemplo, en esta cifra que le pasaron al mandatario no contemplaron todos los muertos que han encontrado en las llamadas “narco-fosas”.

Pero eso no es todo. Esta misma semana, Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad Pública a nivel nacional, presentó un informe trimestral en su área. Dijo desde Palacio Nacional que seis estados concentran el 50% de los homicidios dolosos: Guanajuato con 766; Michoacán con 756; Edomex con 629; Baja California con 593; Jalisco con 468 y Sonora con 448; para un total de 3 mil 660 homicidios en dichas entidades.

De nuevo, la narrativa del gobierno de Sonora en materia de seguridad todavía no termina de cuajar porque sencillamente están forzando las cifras desde el escritorio. A continuación otro ejemplo:

TURISMO EXTREMO… Durante la Semana Santa (y todavía en esta de Pascua), observamos algunos secretarios del Gabinete del Gobierno de Sonora «remando contracorriente», tratando de posicionar en redes sociales un discurso que mostraba las bondades de los municipios sonorenses para atraer turistas… ojo con eso: recuerden que los turistas por lo regular buscan destinos que brinden tranquilidad y seguridad. Por eso no resultó extraño que la gente se comenzó a quejar de la falta de vigilancia y el temor por las balaceras. De ese tamaño es la tarea que ahora tiene la secretaria de Turismo, Célida López Cárdenas.